Dia se aparta de la guerra entre la marca blanca y la marca de fabricante: «Somos los únicos que ofrecemos mitad y mitad»
La compañía de supermercados, que está terminando su proceso de transformación en España, prevé abrir 10 nuevas tiendas en nuestro país este año
Dia manda un mensaje al Gobierno y pide que la rebaja del IVA de los alimentos se prorrogue a partir del 1 de julio
De Mercadona a Lidl: la marca blanca se dispara seis puntos en solo dos años
![Una tienda de Dia, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/28/dia-tienda-RqOhyNWFqqLHxAlctU846EM-1200x840@diario_abc.jpeg)
La compañía de supermercados Dia celebra el fin de su profunda transformación en España, puesta en marcha hace ahora cuatro años con la llegada del CEO de la empresa en nuestro país, Ricardo Álvarez. En este tiempo, la empresa ha eliminado casi todas las enseñas con las que competía, casi una decena (Dia & Go, La Plaza, Dia Maxi...) para hacerlo con una única: Dia. En lo que resta de año y el primer semestre del próximo, la empresa habrá reformado todo su parqué de tiendas, que ya luce la nueva imagen en un 86%.
Cuando Álvarez aterrizó en la empresa (en febrero de 2020), «en aquel momento la empresa tenía muchas dificultades, perdía casi 400 millones de euros… este año, el 2023, hemos cerrado Dia España con 122 millones de beneficio positivo, finalizando el proceso de transformación de una empresa en pérdidas a una rentable», ha resumido el CEO en un encuentro con periodistas celebrado este martes.
Entre los puntos destacados de los cambios realizados en la compañía durante estos años se encuentra su marca propia, con cambios de proveedores y de imagen incluidos. «Queríamos la marca propia con la mayor calidad del mercado; y nuestra elección ha sido ofrecerla en nuestro lineal al 50% con la marca de fabricante. Vamos a seguir igual», ha señalado Álvarez, haciendo referencia a las críticas a la distribución que fabricantes y patronales como Promarca han realizado en los últimos meses a la falta de presencia de las marcas de fabricante en los lineales.
«Entiendo que es un debate por el crecimiento de la marca propia, porque los consumidores están yendo a protegerse de la inflación y es lógico. Nosotros con el 50% de marca propia y de marca fabricante lo tenemos bien cubierto. Creo que hacemos un surtido muy equilibrado para el cliente, ese 50-50 siempre lo vamos a respetar, porque es nuestra estrategia y en lo que creemos. Es una apuesta de valor, somos el único supermercado que la hace, estar en el centro», ha sentenciado el CEO de Dia España.
El plan de Dia en nuestro país es centrarse en supermercados de cerca de 500 metros cuadrados, por lo que el año pasado vendió más de 200 a Alcampo que excedían este tamaño. De hecho, desde 2021 Dia ha cerrado 409 tiendas no rentables, abriendo 99 en el mismo periodo. Para este 2024, la compañía planea levantar la persiana a 10 nuevos supermercados, en los que invertirá entre 8 y 10 millones de euros. En total, a cierre de ejercicio competía con 2.318 tiendas en nuestro país, casi el 60% de ellas franquiciadas, clave para su próximo desarrollo: «El futuro crecimiento vendrá vía franquicia», ha descrito Álvarez.
¿Prorrogar la rebaja del IVA?
Preguntado por el posible fin de la rebaja del IVA a los alimentos, que si no se prorroga decaerá el próximo 30 de junio, el CEO de Dia España ha insistido en que su puesta en marcha fue «muy positiva».
«Es una medida real de ayudar a la economía de las familias y al bolsillo del consumidor. Se aplicó estrictamente, y para mí ha sido muy positiva y efectiva en las economías. Nos gustaría que se prolongara», ha avanzado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete