Hazte premium Hazte premium

Criteria eleva al 10% su porcentaje en Telefónica e iguala al de la SEPI

La entidad ejecuta los derivados necesarios para aumentar su posición del 5% al 9,99%

Caixabank vende el 2,5% que tenía en Telefónica y se mantiene solo Criteria con el 5%

Isidro Fainé (izq.), presidente de Criteria Caixa, junto al presidente de Telefónica ,José María Álvarez-Pallete
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo prometido es deuda. Y tal y como estaba previsto, la cúpula directiva de Criteria Caixa ha cumplido. Así, ayer, a primera hora de la mañana, el brazo inversor de La Caixa comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el aumento de su participación en el capital de Telefónica, hasta el 9,99%. De esta manera, iguala su posición con la del Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda.

La institución presidida por Isidro Fainé decidía incrementar desde el 5% anterior su capital en la operadora española, a través de la ejecución de sus derivados, por valor de unos 1.200 millones de euros, tal y como había adelantado este periódico que haría.

En su comunicación a la CNMV, Criteria Caixa asegura que se propone alcanzar como máximo un 10,01% del capital social de Telefónica, adquiriendo acciones adicionales de la compañía, cuando se obtengan las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica.

La suma de las posiciones de Criteria y de la SEPI, en el entorno del 20%, asegura pues la, digamos, 'españolidad' que el Gobierno se propuso garantizar con su desembarco en una empresa considerada estratégica como Telefónica en la economía española, ante la llegada de un inversor que se calificó de 'poco amigable', la operadora saudí STC, controlada mayoritariamente por PIF, el fondo soberano del país árabe.

Los árabes a por el 9,9%

No obstante, STC mantiene también su intención de llegar al mismo porcentaje que controlan individualmente la SEPI y Criteria, al entorno del 10%. De momento, la operadora saudí tiene un 4,9% en Telefónica, si bien está a la espera de que el Gobierno de Pedro Sánchez le de el permiso para ejecutar otro 5% que tiene en derivados, participación con la que también espera poder exigir un miembro en el consejo de la española, tal y como ya tienen tanto SEPI como Criteria, que acaba de conseguir la renovación de Fainé, vicepresidente de Telefónica, en el consejo en calidad de dominical.

Por parte del Estado, el Gobierno decidió nombrar a Carlos Ocaña también consejero dominical.

Según ha publicado este periódico, el Gobierno, si bien no de forma oficial, no ha descartado que vaya a pedir un segundo consejero en Telefónica, aunque de momento no ha movido ficha. Si así fuese, Criteria siempre tendría la posibilidad igualmente de pedir también un segundo sillón.

Criteria subrayó en su comunicado el «carácter estratégico y de largo plazo» de su posición en la teleoperadora que capitanea José María Álvarez-Pallete y cree que «su inversión contribuirá a dotar de mayor estabilidad accionarial a la operadora, compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional».

Dentro del Plan a 2030

Como últimos movimientos en el capital de Telefónica, el pasado 10 de junio, la propia Caixabank vendió la última participación que le quedaba en Telefónica, del 2,546%. El objetivo ahora del conglomerado es canalizar las inversiones a través del holding de La Caixa, dentro de un renovado Plan Estratégico a 2030 en el que aspira a convertirse de nuevo en el accionista español de referencia del panorama nacional.

Y es que tras un periodo de extrema prudencia, Criteria se ha propuesto como objetivo ir incrementando su aportación a La Fundación de forma paulatina, lo que pasa por una importante reordenación de su cartera de participadas, tal y como adelantó durante la presentación de su plan Estratégico. De entrada, se pretende no solo «proteger las posiciones en su cartera estratégica» a largo plazo –Caixabank, Naturgy y Telefónica–, que seguirán siendo el 'core' de Criteria, sino también lanzar un ambicioso plan para entrar en sectores hasta ahora solo inicialmente explorados, como son tecnológicas, 'pharma', 'biopharma' y 'retail'.

Fainé y su CEO en Criteria, Ángel Simón, como mano ejecutora, han dado un acelerón en los últimos meses al nuevo plan desde que el primero se puso al frente, que irá a más. El nuevo papel de Criteria prevé, a grandes trazos, pasar de un valor bruto de sus activos de los actuales 27.000 millones de euros a 40.000 (aumento de casi el 50%), con una reducción de la deuda neta hasta llegar al 10% –aunque ampliable al 20% para permitir posibles oportunidades de inversión– y una tasa de retorno a la fundación (sobre el valor de los activos) que pase del 3% actual a entre el 8 y el 10%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación