Clarel busca comprador en medio de la revolución de la perfumería
La filial de Dia busca interesados en ella en un sector en plena ebullición
Dia aborta la venta de Clarel a C2 Private Capital por incumplimiento de contrato
Dia encuentra en Alcampo el socio para adelgazar su negocio
![Una tienda de Clarel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/07/clarel-abc-R6RkbBKSYOcf3ECyjsdvvjN-1200x840@abc.jpg)
Clarel, la filial de droguería y perfumería de Dia, busca de nuevo comprador. Tras haber dado marcha atrás al contrato por el que el fondo C2 Private Capital se iba a hacer con las 1.050 tiendas de la cadena en España, ... Clarel escucha ahora ofertas de interesados en medio de un mercado, el de la perfumería, que se encuentra en plena ebullición. No en vano, en el último año se han cerrado varias operaciones que han revolucionado al sector.
Entre las más destacadas se encuentra la fusión de Druni (de la familia valenciana Casp) y Arenal (de los Vázquez Marzán y la lusa MC Sonae), que se anunció a comienzos de junio. La alianza va a generar un grupo de cerca de 800 millones de ingresos y más de 420 tiendas, convirtiéndose en uno de los líderes del sector en España y situándose, según Kantar, en la segunda posición del ranking general en clientes. Esta clasificación tiene en cuenta a hipermercados, supermercados y tiendas especializadas, por lo que el grupo resultante de la fusión se situaría solo por detrás de Mercadona y superaría a Carrefour y Primor, principal competidora de Druni.
La fusión de estas dos cadenas, ambas en pleno crecimiento, llegan en un momento de ebullición en el sector. Como se desprende de las cifras que maneja Kantar, los clientes crecen: a cierre de junio, Druni había avanzado un 30% en captación de compradores en un año, alcanzando un total de 4,9 millones de clientes; por su parte, Arenal había crecido un 22%, hasta alcanzar 1,6 millones de compradores en el mismo periodo.
Mientras la competencia se aviva entre las arriba señaladas, otras como Douglas dan marcha atrás, al considerar que el mercado español no le sale rentable. No en vano, en los últimos dos ejercicios la que fuera una de las principales cadenas de perfumerías en España –tras absorber BodyBell y comprar un centenar de tiendas de Perfumerías If– ha bajado la persiana a más de 200 establecimientos en nuestro país.
Líderes en superficie
En este contexto, Clarel busca un comprador que sea capaz de posicionar a la cadena en un mercado. «Es indudable que Clarel en este momento tiene los mayores metros cuadrados de perfumería de España. De la noche a la mañana, quien lo compre tendrá una superficie de perfumerías que no tiene nadie más. Ahora, ¿se puede hacer el mismo negocio que está haciendo? Yo le daría una vuelta completa al concepto. La batalla del mercado va por otro lado: tiendas más grandes, atractivas, exitosas... ese es el futuro del sector», comenta en conversación con ABC Javier Pérez de Leza, CEO de Future Retail y miembro del consejo de administración de BodyBell cuando se cerró la operación de venta.
Para Pérez de Leza, el futuro de la perfumería en España está en aquel que sea «capaz de manejar la alta perfumería lo mejor posible». «Ahí está la segmentación. La gran mayoría, Druni, Clarel... tienen un mix entre droguería, perfumería y alta perfumería. Pero el que va haciendo mejor la alta perfumería es el que mejora la tracción por clientes», apunta. Destaca el experto que «en ventas por metro cuadrado el que mejor lo hace es Sephora, que vende alta perfumería y que ha creado una marca propia con éxito. En el camino, el siguiente es Primor. Vender alta perfumería no es una cuestión solo de precio, sino de seguir evolucionando hacia un asistente que te maquille, hacia un producto diferencial...», comenta.
Quién se llevará Clarel es todavía un misterio. «No nos estamos fijando un calendario límite, claramente el negocio de Clarel está yendo bien, mejorando respecto año pasado, pero no está dentro del 'core' de nuestra actividad o negocio. Estamos activamente trabajando para encontrar un próximo comprador», resumía hace unos días el CEO de Dia, Martín Tolcachir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete