Hazte premium Hazte premium

carta abierta al futuro gobierno

El Círculo de Empresarios pide elevar la edad de jubilación a los 68 años y bajar la indemnización por despido a 20 días

«Los políticos tienen que empezar a decirle a los ciudadanos cómo se solucionan los problemas, no lo que quieren oír», dice el presidente del lobby

Advierte de que los empresarios no entenderán que un eventual gobierno de Feijóo no elimine los gravámenes a banca y energéticas: «Son malos impuestos»

Manuel Pérez Sala: «No se trata de repartir dinero entre los ciudadanos, sino de hacer que los precios suban menos»

El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez Sala ernesto agudo
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los políticos tienen que empezar a decirle a los ciudadanos cómo resolver los problemas, y no lo que quieren oír». El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez Sala, ha presentado este miércoles los principales contenidos de la carta abierta que el lobby y laboratorio de ideas impulsado por algunos de los principales empresarios del país ha dirigido a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 23 de julio con sus propuestas para «impulsar la prosperidad económica» y «garantizar nuestro estado del bienestar».

Y como acostumbra a ser la marca de la casa, estas no esquivan los aspectos más espinosos del debate económico. Por ejemplo, el de la indemnización por despido. El Círculo plantea una reducción drástica de la indemnización por despido improcedente hasta los 20 días por año trabajado y una elevación significativa de la indemnización por finalización del contrato temporal hasta los 16 días con el objetivo declarado de «acabar con la dualidad del mercado de trabajo» entre fijos y temporales y remover la carestía de la actual indemnización de 33 días, «una de las más altas de Europa», según ha subrayado este miércoles el presidente del lobby, y que supone un obstáculo para la contratación de nuevos trabajadores.

Tampoco ha eludido otro de los grandes tabúes del debate económico nacional: la edad de jubilación. El Círculo considera que la reforma de pensiones de José Luis Escrivá ha aproximado al sistema público de pensiones al abismo y que éste puede acabar coqueteando con la quiebra en un periodo relativamente corto de tiempo si no se eleva la edad de jubilación. Su propuesta es cambiar el actual sistema de reparto por un sistema de cuentas nocionales y elevar la edad a la que los trabajadores pueden jubilarse hasta los 68 años, y hasta 70 años para hacerlo sin penalización alguna en la pensión. Se trataría de implantar un sistema voluntario de jubilación, que permitiera a los trabajadores jubilarse a partir de los 68 con una penalización del 15% en sus percepciones, que desaparecería a partir de los 70 y que permitiría una bonificación de hasta el 20% si se retrasa la jubilación más allá de los 72 años.

La organización entiende que este sistema debería completarse con un sistema fuerte de prestaciones no contributivas, que cubriera con financiación estatal las situaciones de mayor vulnerabilidad y garantizara también una protección a aquellos colectivos que deben jubilarse antes «por ocupar puestos de trabajo de especial dureza», como la construcción.

Eliminar los impuestos a ricos, energéticas y banca

"Nuestro marco jurídico debe ser estable y proporcionar seguridad", asegura la carta a los partidos políticos del Círculo de Empresarios. El lobby entiende que el marco regulatorio no puede ser un obstáculo para la iniciativa empresarial y ello incluye la utilización del sistema fiscal no como un sistema para generar recaudación, sino para incentivar la inversión y el ahorro. En este sentido, Manuel Pérez Sala ha señalado de forma expresa a los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno sobre las grandes fortunas, las energéticas y la banca y ha advertido de que los empresarios no entenderían que un futuro Gobierno del PP mantuviera unos figuras que "son malos impuestos" porque retraen la inversión y la atracción de capitales.

El Círculo pide recuperar la calidad e independencia de las instituciones, el papel de las Cortes Generales en la elaboración de las leyes, restringiendo el uso del real decreto ley como instrumento legislativo; y reivindica respeto y una mayor protección a la figura del empresario. "Cuando un gobierno se siente legitimado para atacar a empresas con nombres y apellidos como ha hecho este gobierno es que hay algo en la sociedad que está fallando", ha dicho Pérez Sala.

El club también ha abogado por recuperar el equilibrio de las cuentas públicas. Pérez Sala ha lamentado que el Gobierno "haya derrochado mucho" durante su mandato y para ello haya tenido que incrementar la recaudación hasta niveles récord. Entiende que una política fiscal prudente pasar por adaptar los gastos a la capacidad de ingresos de la economía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación