Hazte premium Hazte premium

Cepsa pasa a llamarse Moeve para reflejar su apuesta por el 'verde'

Tras 95 años la energética cambia de nombre y transformará la imagen de sus 1.800 estaciones en España y Portugal

La compañía quiere que para el final de esta década la mayor parte de sus beneficios provengan de productos de 'emisión cero'

Repsol y Cepsa aguardan la decisión sobre el impuestazo con el negocio del hidrógeno en mínimos

La presentación de la nueva imagen, hoy en Madrid ABC

Raúl Masa y Xavier Vilaltella

Madrid

Tras más de 95 años, Cepsa dejará de llamarse así y pasará a ser Moeve, cambiando además toda su imagen de marca. Con todo el boato, hoy la compañía ha anunciado esta decisión, que aseguran tiene más importancia por la transformación de fondo que subyace en ella que por el hecho de que una imagen corporativa muy conocida vaya a desaparecer de las carreteras españolas.

Lo cierto es que la empresa se parece cada vez menos a esa Compañía Española de Petróleos fundada en 1929, cuando el negocio en auge era la exploración de crudo. De la mano del petróleo, en este siglo de historia la firma ha crecido hasta convertirse en un gigante con inversiones en los cinco continentes, pero el signo de los tiempos ha cambiado.

Hace dos años Cepsa presentó la estrategia Positive Motion, con la que puso el acelerador en su proceso de transición hacia las energías verdes, que aseguran se perfila mediante la inversión en hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación (2G), productos químicos sostenibles, sistemas de recarga eléctrica ultrarrápida en sus gasolineras o biometano, entre otras cosas.

Por el camino, la energética se ha desecho de su filial de butano, propano y autogás –que fueron vendidas a la chilena Copec en agosto–, ha salido de Abu Dabi y ha anunciado la venta de sus activos de exploración de crudo en Colombia y Perú; con todo, supone la pérdida del 70% de los activos de producción de petróleo con respecto a los que tenía en 2022.

Así las cosas, el nuevo nombre y los tonos azulados que sustituirán al rojo que hasta ahora era el color corporativo suponen el ponerle la guinda a un proceso de alejamiento de los recursos fósiles al que aún le queda mucho recorrido. El objetivo es ambicioso: para 2030 más de la mitad de sus beneficios deberán provenir de energías renovables.

Según ha explicado a ABC Pierre-Yves Sachet, director de Marca y Mobility & New Commerce de la energética, todo esto «no supone un corte con lo que hemos sido hasta hoy» o con los combustibles fósiles, sino una diversificación basada en carburantes sostenibles, por ejemplo el EHVO, que se obtiene a partir de aceite usado. Luego están los sistemas de carga ultrarrápida, de los que la empresa ya tiene más de 160 operativos y espera terminar el año con 400.

Esto, en lo que afecta al servicio al consumidor final, porque en lo que refiere a la descarbonización de la industria y el transporte pesado la apuesta pasa por las llamadas ‘moléculas verdes’. En este proceso el hidrógeno verde va a ser una pata fundamental, por eso hay que recordar que este anuncio llega en mitad de la polémica abierta entre las petroleras españolas con el Gobierno a cuenta del impuesto a las energéticas. La intención del Ejecutivo es hacer que este gravamen sea permanente, una situación que se decide en las próximas horas, aunque por el momento cuenta con los votos en contra de Junts y posiblemente PNV.

Ante esta tesitura, Repsol y Cepsa han echado un pulso al Gobierno de Pedro Sánchez. Ambas compañías han suspendido, o en están en fase, las inversiones en materia de hidrógeno renovable y aseguran que de prosperar este tributo trasladarán los planes de inversión previstos fuera de nuestro país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación