CEO DE IRYO
Simone Gorini: «Los precios de los billetes subirán, pero no volverán los del monopolio»
La competidora de Renfe llevó a seis millones de pasajeros en su primer año completo de operativa
La liberalización y el Cercanías gratis dejan al tren al borde del colapso
Renfe revoluciona su organización para hacer frente a la liberalización de los Cercanías
Simone Gorini
Hace algún tiempo que el AVE de Renfe no opera en solitario en las líneas más pujantes de la alta velocidad española. A mediados de 2021, la francesa Ouigo (filial de la empresa estatal SCNF) rompió el monopolio tras la liberalización ferroviaria, y a ... finales de 2022 fue Iryo la que irrumpió en el 'juego de trenes' con el desembarco de 20 locomotras Frecciarossa. Y parece que con buen pie. Su consejero delegado, Simone Gorini, con más de dos décadas de experiencia en el sector en Italia, asegura que los primeros datos están superando las expectativas y que pujarán por entrar en los nuevos trayectos que Adif abrirá próximamente a la competencia. La compañía tiene como accionista de referencia a la pública italiana Trenitalia y también le acompaña la aerolínea Air Nostrum y Globalvia.
—¿Cómo valora el primer año de Iryo compitiendo en la alta velocidad española?
—Ha ido fenomenal. Hemos llevado a seis millones de pasajeros. Para una empresa que empieza significa un gran resultado. Hemos cumplido con todas las previsiones de crecimiento y de inauguración de rutas. Desde un punto de vista comercial, han ido bien todos los trayectos. Nos ha sorprendido Andalucía, con una ocupación media del 70% y picos del 90%. Hemos llenado los trenes . El 'feedback' de los clientes es, además, espectacular.
—¿Los resultados de 2023 irán conforme a lo previsto?
—Estaremos por encima de las previsiones tanto en ingresos como en resultados económicos. En 2024 nos hemos puesto como objetivo alcanzar los 7,5 millones de pasajeros. Es un incremento importante. El objetivo principal es mejorar y seguir por este camino de crecimiento.
—¿Ha hablado ya con el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente? ¿Qué le parece su aterrizaje?
—Nos visitó el miércoles en Fitur. Fue un encuentro muy interesante, productivo y cordial. Estamos encantados de seguir en esta buena relación con el ministerio.
—Precisamente, el miércoles Puente dijo en el Congreso que operadores como Iryo están perdiendo dinero por el abaratamiento de los billetes y que no beneficia a la libre competencia.
—Insisto. El encuentro fue cordial y muy positivo y queremos seguir teniendo una muy buena relación con el ministerio.
—Ahora se abre una segunda fase de la liberalización ferroviaria. ¿Está interesado en entrar en las nuevas rutas que Adif abra a la competencia? ¿En cuáles?
—Estamos muy interesados en operar en las rutas a Galicia y en el corredor Mediterráneo. Queremos seguir con esta propuesta de valor que estamos dando. Estamos seguros de poder ofrecerlo también en estos trayectos. La apertura del mercado está ofreciendo calidad y una dinámica de precios muy interesante.
—Las aerolíneas se quejan de las tarifas aeroportuarias de Aena y ustedes de los cánones que pide Adif por el uso de las infraestructuras. ¿Por qué cree que las tasas deben de ser más bajas?
—Creemos que tienen que ser más bajas. El recorrido de la liberalización es muy positivo, pero los ingresos tienen que crecer poco a poco. Para ello hay que bajar los costes. El ejemplo es Italia, donde los cánones han bajado un 40% y se ha traducido en beneficio de los ciudadanos, con más frecuencias y precios más bajos. Es fundamental. En todo caso, la relación con Adif es fenomenal. Están haciendo un buen trabajo. Yo soy un técnico del sector y sé cuánto complicado es pasar de gestionar un operador a cuatro. La relación es buena, productiva y positiva.
—¿Se puede mantener en el tiempo una guerra de precios en los billetes como la que existe ahora en la alta velocidad ferroviaria?
—Los nuevos operadores estamos en fase de lanzamiento y poco a poco los precios subirán. Pero la lógica de mercado va a impactar sobre las tarifas de los billetes positivamente. No volverán los precios del monopolio de Renfe, eso seguro.
—¿Está interesados en llegar con sus trenes Frecciarossa al aeropuerto de Barajas?
— Sí. Tenemos una gran apuesta por la intermodalidad. Acabamos de presentar nuestra marca Iryo Conecta para impulsar la intermodalidad. Tenemos ya un acuerdo con Air Europa. Crear una alianza física entre el avión y el tren gracias a la llegada de los trenes a los aeropuertos es fundamental para nosotros.
—Tiene dos décadas de experiencia en el ferrocarril italiano. ¿Qué diferencias diría que ha visto con el sector en Italia durante su andadura en España?
—Somos dos países parecidos. Aunque en Italia la liberalización del mercado empezó antes, en 2012. Aquí la competencia es más dura porque hay cuatro competidores y en Italia dos. Pero estamos viendo cómo en España todos los agentes (Gobierno, Transportes, Adif, etc.) están participando muy activamente. Se está haciendo muy buen trabajo.
—¿Está interesado en las denominadas obligaciones de servicio público (Cercanías y Media Distancia) que el Estado debe abrir a la competencia?
—El socio italiano de la empresa tiene mucha experiencia en brindar estos servicios. Pero no está en nuestros planes.
—Ahora en el sector se habla de problemas para captar y retener maquinistas.
—No es ningún sufrimiento para nosotros. Es una dinámica clásica del movimiento de personas. La estamos gestionando con normalidad, haciendo selección y formando a otros maquinistas. Vemos que empieza a valorarse mucho esta profesión. En este momento hay un gran número de jóvenes interesados en este rol, pero también para ser asistentes de tren. Hemos hecho un proceso de selección y se han presentado 700 aspirantes. Son perfiles nuevos que están generando positividad al mercado laboral.