Hazte premium Hazte premium

La carta de Escrivá que recibirán todos los pensionistas en los próximos días

En esta notificación de la Seguridad Social, los jubilados españoles recibirán nueva información sobre las pensiones para 2023: esto es lo que dice la carta

El aviso del Banco de España sobre la carta que recibirás en enero: qué dice y cómo te afecta

Cuándo recibirán los jubilados su primera subida de las pensiones de 2023

Los pensionistas recibirán a partir de este lunes una notificación de la Seguridad Social EFE

M. A.

El 2023 está comenzando con numerosas novedades en materia de prestaciones para algunos ciudadanos. A partir de este lunes y con motivo de uno de los últimos cambios del Gobierno, los pensionistas españoles empezarán a recibir una carta que no deben pasar por alto, pues contiene importante información sobre su retribución anual.

Esta notificación de la Seguridad Social tiene mucho que ver con la nueva fórmula de revalorización de sus prestaciones, aprobada en el primer bloque de la reforma de pensiones.

Pero ¿qué dice realmente esta carta que comenzará a llegar a los jubilados de nuestro país a partir de los próximos días?

La carta de Escrivá a los pensionistas: esto es lo que dice

En esta carta dirigida a los pensionistas, el ministro José Luis Escrivá ha querido informar sobre el alza del 8,5% para las prestaciones de los jubilados españoles de cara a este año 2023. Se trata del resultado de la nueva fórmula de revalorización de las pensiones, ligada ahora al índice de precios al consumo (IPC), tal y como se estableció a partir del pasado 1 de enero.

«Desde el 1 de enero de 2023, su pensión aumentará un 8,5%, porcentaje que iguala el crecimiento de los precios en 2022, garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo de su pensión»

José Luis Escrivá

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España

Así, a partir del 1 de enero de cada año, las pensiones subirán «exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior». La intención con este crecimiento es la de igualar el crecimiento medio de los precios en 2022, «garantizando así el mantenimiento del poder adquisitivo de su pensión», ha explicado el ministro sobre esta nueva reforma.

La subida del 8,5% impactará de forma heterogénea en los diferentes tipos de pensión. La más habitual, la de jubilación, se situará de media en los 1.365,8 euros a partir del 1 de enero, lo que supone 107 euros más de media que en 2022.

Escrivá reitera en este texto su compromiso con esta medida que afectará a las pensiones contributivas de los españoles: «Sean cuales sean las circunstancias, debe tener la certeza de que la protección del poder adquisitivo de su pensión está siempre asegurado gracias a la Ley 21/2021 aprobada a finales de 2021».

En esta notificación, el ministro ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para «reforzar» y «modernizar» el sistema de pensiones con el segundo bloque de la reforma, aún a la espera de que se llegue a un acuerdo político y social. El propio Escrivá ha aclarado que «ya está casi concluida» y que en ella se incluyen medidas importantes para que nuestro sistema de pensiones sea «más sólido y equitativo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación