Hazte premium Hazte premium

Estas son las 15 carreras universitarias que aseguran mejor salario: de 1.200 a 2.300 euros mensuales

La diferencia entre el rango más alto y más bajo de los estudiantes mejor remunerados se reduce del 32 al 19% a partir del quinto año

Los nichos de actividad que coparán las ofertas de empleo en los próximos 10 años en España

Estos son los sectores que buscan trabajadores en España y no los encuentran: más de 200.000 vacantes

Pasado un lustro, el 23% de los trabajadores con estudios universitarios percibe nóminas superiores a los 2.000 euros mensuales abc
G. D. V.

G. D. V.

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grado universitario suele permitir a los estudiantes un adecuado acceso al mercado laboral tras la finalización de los estudios. Aunque en ocasiones encontrar esa primera oportunidad puede ser más complejo que para la mayoría de los títulos de Formación Profesional, en el medio y largo plazo los estudios superiores dan mayor estabilidad, ofrecen mejores condiciones laborales y tienen una tasa de desempleo menor. Concretamente, el desempleo ronda el 8% entre los universitarios mientras que en el conjunto de España ronda el 14%.

Esta realidad, sin embargo, deja de lado la cuestión salarial. Aquí, las diferentes modalidades de estudios, es decir, la carrera que se elija, acabará determinando una senda retributiva ciertamente heterogénea. Según se desprende del estudio 'Jóvenes universitarios y empleabilidad' publicado recientemente por Randstad Research y la Fundación Universitaria San Pablo CEU los graduados universitarios gozan de unos niveles salariales aceptables, pero sólo en el medio plazo. De hecho en su primer contrato, la gran mayoría de ellos no alcanza el salario mínimo interprofesional (SMI).

Es a partir del quinto año de vida laboral cuando la inversión en la formación superior da sus frutos. Aquí, un 61% de los graduados percibe sueldos de entre 1.000 y 2.000 euros. Sin embargo, su salida al mercado es mucho más severa con el nivel de las nóminas de los recién egresados: algo más del 55% no llega a los 1.000 euros en su primer contrato.

En ese primer año, entre los 1.000 y 2.000 euros se encuentran el otro grueso de los recién graduados, el 40%. Siendo el sólo el 5% restante quienes en su primer contrato perciben más de 2.000 euros. Mientras que pasado un lustro las condiciones de remuneración mejoran sustancialmente: se reduce a un 15% quienes están por debajo de 1.000 euros y ascienden al 23% los sueldos de más de 2.000 euros.

Primer sueldo

Con esta premisa, el estudio distingue en el ranking de las carreras mejor pagadas los niveles salariales registrados en el primer contrato y la evolución pasado un lustro. Así, entre las quince carreras que arrojan mejores remuneraciones (ver gráfico) observamos una diferencia considerable entre los 1.645 euros en náutica y transporte marino y los 1.246 euros en ingeniería en tecnologías industriales. Concretamente, la brecha en este grupo de las mejor remuneradas es del 32%.

El 'top 5' de las carreras mejor pagadas en su primer año lo completan tras náutica y transporte marino los grados de medicina (1.609 euros), enfermería (1.409 euros), ingeniería aeronáutica (1.365 euros) y servicios (1.355 euros). Las tres carreras que cerraría este grupo de las quince mejor remuneradas serían ingeniería geomática, topografía y cartografía con 1.257 euros, ingeniería de telecomunicación con 1.251 euros y la ingeniería en tecnologías industriales con 1.246 euros.

A partir del quinto año

Sin embargo, como se viene mencionando en el texto, estas remuneraciones mejorarán sustancialmente a medida que pasan los años. En muchos casos, las carreras insertan a los trabajadores en centros de trabajo y profesiones donde la experiencia y el cumplimiento de años en la empresa da derecho a revalorizaciones o directamente por la existencia de procedimientos de promoción interna. El estudio de Randstad sitúa aquí en lo más alto del ranking a los estudiantes de medicina, con un sueldo medio de 2.353 euros, mientras que en lo más bajo encontramos los 1.968 euros en el área de desarrollo de software y de aplicaciones e ingeniería multimedia. Entre ambas existe una diferencia del 19,5%.

Pasado ese primer lustro de vida laboral, el 'top 5' que lidera medicina lo completan los titulados en ingeniería aeronáutica, que perciben una nómina media de 2.165 euros, la náutica y transporte marítimo con 2.139 euros, la ingeniería naval y oceánica con 2.129 euros, la ingeniería biomédica y de la salud con 2.104 euros. Cerrarían el ranking de las quince profesiones mejor pagadas al quinto año (ver gráfico) ingeniería de organización industrial y nanotecnología con 1.992 euros, ingeniería de la energía con 1.978 euros y desarrollo de software y de aplicaciones e ingeniería multimedia con 1.968 euros.

En las titulaciones mejor remuneradas, encontramos que aproximadamente la mitad (o más de la mitad en algunos casos) de los titulados alcanza un sueldo neto superior a los 2.000 euros. La tercera parte gana entre 1.500 y 2.000 euros. Solo uno de cada cinco gana menos de 1.500 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación