Caixabank alerta de que el impuestazo provocará que cuando haya fusiones europeas no se instalen las sedes en España
El CEO denuncia que el Gobierno está imponiendo, de esta manera, un gravamen a la obra social de las entidades
Caixabank gana 4.248 millones hasta septiembre, un 16,1% más, y aprueba un dividendo de 1.070 millones
![Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/31/gonzalo-gortazar-caixa-R6DzEPj1M3HHvdmZPzCvkZM-1200x840@diario_abc.jpg)
La intención del Gobierno de Pedro Sánchez, junto a Junts y PNV, de imponer un impuesto a la banca hace saltar a las entidades financieras españolas. Más allá de criticar las razones de la medida, Caixabank ha alertado de que en el futuro, ... cuando se produzcan fusiones transfronterizas, nadie querrá instalar su sede y actividades principales en España.
El CEO, Gonzalo Gortázar, ha hecho hincapié en la necesidad de mirar a largo plazo; ahora no se están produciendo fusiones entre bancos europeos, pero es algo que tarde o temprano acabará sucediendo. «Cuando llegue el momento a un gran banco español de participar en una fusión transfronteriza, ¿dónde creéis que se va a poner la sede social? ¿Dónde estará el núcleo de actividad si tenemos en España un entorno tributario notablemente negativo? ¿Cómo vamos a defender que las actividades se queden en España?», ha señalado.
«Nadie puede sorprenderse de que el sector bancario europeo, en el largo plazo, evolucione a que los centros de actividad principales no estén radicados en España», ha añadido Gortázar.
A las entidades financieras, con todo, todavía les queda margen de maniobra para tratar de frenar el gravamen. En cierto modo sí que ha entonado el 'mea culpa' porque el sector no ha logrado que el impuesto no salga adelante, como sí han hecho las energéticas. «No hemos conseguido convencer a los parlamentarios y vamos a intentarlo en las semanas que quedan», ha dicho.
Pero en caso de que tampoco logren próximamente que el Gobierno dé marcha atrás, el banco estudiará el detalle para ver si pueden recurrirlo. «Si no se reconsidera, volveremos a estudiar, a mirar, el caso y si no es ajustado a derecho tenemos la obligación en interés de nuestros accionistas de recurrirlo. Pero lo veremos cuando estudiemos finamente el tema», ha comentado. Una de las cuestiones que más preocupa al directivo, en su caso, es la doble imposición que se genera con el impuesto y eso es algo que revisarán a fondo sus abogados.
Asimismo, Gortázar ha llegado a calificar el gravamen como 'tasa Caixabank', en el sentido de que ellos, por tamaño en España, serán con diferencia los que más paguen, como ha ocurrido en estos últimos años con la imposición temporal que hay en vigor. Y ha utilizado también un argumento novedoso en su discurso que tiene que ver con la obra social que hace su principal accionista, la Fundación 'la Caixa'.
«El impuesto a la banca lo pagan nuestros accionistas. Quienes sufren son los propietarios. Nuestro principal accionista es la fundación, con su obra social; este año hemos pagado 500 millones, 150 millones menos para la obra social. Estamos poniendo un impuesto a la obra social de La Caixa y de otras entidades. Veríamos más lógico que hubiera una deducción», ha incidido.
Gortázar, en el detalle del impuesto, ha cargado contra la progresividad que ha incluido el PSOE en su planteamiento, ya que aunque ahora el gravamen afectará a todo el sector, se establece un rango de entre el 1% y el 6% por el cual cuanto más grande eres, mayor es el tipo que soportas. «Esta progresividad no tiene sentido y nos perjudica notablemente, me parece totalmente innecesario», ha indicado, para añadir que «lo que me parece más grave es que consagra y exagera la discriminación entre entidades».
Sede del banco
Aparte del impuesto, Gortázar ha dejado claro que pese al guiño que ha lanzado el banco al nombrar un presidente catalán, eso nada influye en que la sede se vaya a mover para regresar a Cataluña. «Nuestra sede está en Valencia con carácter indefinido, no hay ningún cambio al respecto», ha indicado, para añadir que están «contentísimos de cómo nos acogió Valencia».
El CEO ha confirmado que pese al cambio de presidente de la entidad, no tiene previsto realizar ningún cambio en el equipo directivo. Una pregunta pertinente en su caso ya que el nuevo presidente, Tomás Muniesa, no tendrá ya funciones ejecutivas como sí tenía José Ignacio Goirigolzarri; ahora todo el poder ha regresado a La Caixa y se encarna en la figura de Gonzalo Gortázar. Asimismo, ha negado haber tenido ningún encontronazo con Goirigolzarri.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete