Todo el poder en Caixabank regresa a La Caixa tras la salida de Goirigolzarri
El nuevo presidente de la entidad financiera será Tomás Muniesa, un hombre de la casa y fiel a Criteria
España se queda atrás en privatizar los bancos rescatados en la gran crisis
![José Ignacio Goirigolzarri, hasta ahora presidente de Caixabank (izq.), y Gonzalo Gortázar, consejero delegado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/30/goirigolzarri-gortazar-R6AHqAKTAcKGsJ1aenGolNL-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuatro años después de acordarse la absorción de Bankia, a las puertas de un nuevo plan estratégico y bajo la presión del Banco Central Europeo (BCE) para que los presidentes de bancos no tengan funciones ejecutivas, José Ignacio Goirigolzarri ha decidido dimitir y ... marcharse de Caixabank, con efecto a partir del 1 de enero de 2025. El nuevo presidente, ya sin funciones ejecutivas, será Tomás Muniesa, un enorme conocedor del mundo Caixa y fiel a Isidro Fainé… y al CEO de Criteria, Ángel Simón. De esta manera, todo el poder en el banco regresa a La Caixa y se pone fin prácticamente a la etapa Bankia.
Se abre una nueva etapa en el primer banco en España por volumen de activos, tanto a nivel de nombres como de funciones. Goirigolzarri acumulaba poderes sobre comunicación, auditoría interna, relaciones institucionales y gestión de los consejos. El nuevo presidente, Muniesa, ya no tendrá esas funciones ejecutivas y Gonzalo Gortázar, el consejero delegado, acumulará todavía más poder. Y que sea este último quien concentre todo el mando equivale a un golpe de mano de Criteria en la entidad.
Todo esto coincide con que el BCE lleva tiempo presionando para que los presidentes de los bancos se desprendan de las funciones ejecutivas. Dicho y hecho, en este caso, aunque la recomendación del supervisor también interpela a otras entidades españolas como Banco Santander y BBVA, que a través de Ana Botín y Carlos Torres, respectivamente, concentra en sus presidentes grandes funciones ejecutivas. De hecho, Ángel Simón dijo en una reciente entrevista que estaba en línea con el supervisor en ese pensamiento.
La elección de Muniesa no es algo casual sino que está muy pensada en la entidad y también en su principal accionista, Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación 'la Caixa'. Este ya era consejero dominical en Caixabank en representación de Criteria y su trayectoria es de vinculación total con el grupo. Nacido en Barcelona, además de consejero dominical era vicepresidente de Caixabank desde 2018.
Ingresó en La Caixa en 1976 y desde entonces ha pasado por múltiples cargos en el grupo. Es un hombre de la casa y muy fiel a Fainé, pero también estrecho colaborador de Ángel Simón, el CEO de Criteria. Quienes le conocen señalan a Muniesa como una persona técnica, con mucho conocimiento también del ámbito de los seguros, y destacan especialmente sus contactos en política.
Fuentes cercanas a Muniesa ahondan en que sabe moverse bien en la política nacional y catalana, y que cuenta con buenas relaciones en el PSC de Salvador Illa, ahora presidente de la Generalitat. Está muy bien relacionado con los legisladores y esa es una facultad que bien aprecian Fainé y especialmente Simón, sus principales valedores.
La noticia sí que ha cogido con cierta sorpresa en algunos ámbitos del empresariado catalán, pero las fuentes consultadas señalan que esto llevaba semanas barruntándose. Goirigolzarri, con los poderes que tenía, y sin la estrecha vinculación a Cataluña que suele requerir el mundo Caixa, apuntaba ya a haber cumplido un ciclo en el banco y su presencia no se veía como tan imprescindible. Además, en el banco se llevaba algún tiempo pensando también en un perfil más cercano a Cataluña, pese a que el hasta ahora presidente tenía el respeto y confianza de Isidro Fainé.
Tomás Muniesa ha reconocido «la gran aportación de José Ignacio Goirigolzarri durante su etapa como presidente de Caixabank» y ha señalado que asume la presidencia de la entidad «con una gran ilusión y, también, con una enorme responsabilidad y vocación de servicio».
Fin a la etapa de Bankia
Goirigolzarri suponía a hasta ahora la última gran representación de la extinta Bankia en Caixabank. Su salida supone prácticamente poner fin a la etapa de la entidad absorbida, pese a que aún permanecen algunos consejeros y miembros del comité de dirección en el banco catalán.
El nombre de Goirigolzarri lo cierto es que es uno de los más valorados en el sector financiero español, tanto por trayectoria como por la gestión que ha efectuado especialmente en Bankia tras el rescate público. «Es uno de los directivos con una experiencia más dilatada en el sector bancario español y ha jugado un papel clave en el enorme proceso de transformación del sector a lo largo de las últimas décadas», ha reconocido Caixabank en su despedida.
Este dio comienzo a su carrera en la década de los años noventa y después acabó siendo director general de BBV y a partir de 2001 consejero delegado de BBVA, donde «lideró con gran éxito el proceso de internacionalización de la entidad». Tras su salida de BBVA, en mayo de 2012 fue nombrado presidente de Bankia y de su matriz BFA, en la mayor crisis financiera de la historia reciente de nuestro país.
«En pocos años, Bankia pasó de ser considerada como uno de los mayores problemas del sistema financiero europeo a convertirse en una entidad eficiente, solvente y rentable», destaca la entidad catalana sobre el mandato allí de Goirigolzarri. En marzo de 2021 se consumó la absorción del banco que surgió de la integración de las antiguas cajas de ahorros. Ahora se cierra prácticamente el círculo y todo el poder en Caixabank regresa a La Caixa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete