La Caixa y el Gobierno, camino de alcanzar el 20% en Telefónica para contener el asalto de los saudíes de STC
Criteria quiere tener un 10% como la SEPI, y ya disponen de casi un 3% extra a través de derivados financieros
La SEPI culmina su entrada en Telefónica y se hace con el 10%
Carlos Ocaña, coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis, primer consejero de la SEPI en Telefónica
![Isidro Fainé (izq.), presidente de Criteria, y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/21/faine-pallete-telef-RyagZXjR0BqAbAMhA8jsmgM-1200x840@diario_abc.jpg)
Criteria Caixa, el brazo inversor de su fundación, ha lanzado una nueva ofensiva para no perder influencia y poder en Telefónica, de la que es un accionista histórico y en cuyo consejo está sentado Isidro Fainé. Así, en línea con el último movimiento del ... Gobierno, a través de la SEPI, Criteria está a las puertas de alcanzar el 10% de la teleco española, con el firme objetivo de contener a los saudíes de STC. Según ha podido saber ABC de fuentes financieras, el holding contaría ya con cerca de un 3% en derivados financieros que sumaría al 5% que ostenta en la actualidad de manera directa.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que representa al Estado, comunicó hace dos días haber alcanzado el 10% del accionariado de Telefónica, como tenía previsto. Con esto culminó, de momento, su toma de posición en la compañía. En ese contexto, Criteria tiene decidido llegar también hasta el 10% de la operadora más pronto que tarde y equipararse así a la SEPI, pero principalmente para adelantarse a los saudíes, que, según fuentes próximas a la teleco de Arabia Saudí, mantienen los planes iniciales. STC posee un 4,9% del accionariado y otro 5% en derivados, aunque para acceder a esto último necesita el OK del Gobierno, una decisión que aún podría alargarse hasta un año.
De momento, el Estado ha tomado la delantera y ahora hará lo propio Criteria. La duda se encuentra en cómo articulará La Caixa la operación ya que tiene varias alternativas. De momento, dispone, según las fuentes, de casi un 3% a través de derivados -esto es, mediante la intermediación de otros-, siendo un porcentaje al que podría acceder próximamente, y le quedaría por adquirir otro paquete de algo más del 2% para cumplir su objetivo.
En todo caso, las opciones son dos. Acudir al mercado como ha venido haciendo en otras ocasiones, o hacerse directamente con todo o parte de la participación que mantiene Caixabank, que es independiente como banco pero que ha llegado a englobarse dentro de todo lo que se conoce como entorno Caixa. La entidad financiera atesora un 2,5% de Telefónica, habiendo reducido su participación en los últimos meses.
Según fuentes del mercado, esta segunda posibilidad es la que tendría más sentido, algo que no han desmentido nunca desde la propia Criteria, que acabará agrupando la participación de Caixabank, eso sí, previo pago.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/accionistas-telefonica-2024/accionistas-telefonica-2024-size-S.png?v=1719847273121)
Accionistas de Telefónica
BBVA
Black Rock
4,84%
4,98%
STC Group*
4,9%
Criteria
9,9%
SEPI
10,0%
Resto
62,78%
(*) Posee directamente un 4,9% y tiene opción a otro
5% con instrumentos financieros
Fuente: CNMV
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/accionistas-telefonica-2024/accionistas-telefonica-2024-size-M.png?v=1719847273473)
Accionistas de Telefónica
BBVA
STC Group*
SEPI
4,84%
4,9%
10,0%
Resto
62,78%
Black Rock
Criteria
(*) Posee directamente un 4,9%
y tiene opción a otro 5% con
instrumentos financieros
4,98%
9,9%
Fuente: CNMV
ABC
Ahora bien, que Criteria pueda alcanzar el 10% de Telefónica no le saldrá barato; será más caro que a los precios a los que venía comprando en años pasados ya que la cotización de la acción ha pasado de estar por debajo de los 4 euros a superar los 4,2 euros. De esta manera, pasar de un 5 a un 10% le supondría un desembolso superior a los 1.000 millones de euros, aunque fuentes del mercado estiman que podría acercarse más a los 1.200 millones. En el caso de la SEPI, llegar al 10% le ha costado desembolsar más de 2.280 millones, por encima de lo previsto inicialmente.
Representación en el consejo
Alcanzar ese 10% también supondrá ganar más poder a través de sus representantes en el consejo de administración de la teleco. La SEPI tiene ya un consejero, tras la entrada de Carlos Ocaña -coautor con Pedro Sánchez del libro plagiado sobre su tesis-. Mientras, Criteria está representada por el propio Isidro Fainé, que además es vicepresidente de la teleco.
Una vez alcanzado el objetivo del 10%, como adelantó ABC, en las intenciones del Gobierno está pedir una segunda silla en el consejo de administración, lo que a su vez facultaría a Criteria para reclamar también su segundo consejero.
Si la SEPI solicita un segundo puesto en el consejo de administración facultaría a Criteria para hacer lo propio
Con ambos accionistas en el 10% y dos representantes en el consejo haciendo pinza a los saudíes, se neutralizaría la posible influencia de estos en las decisiones estratégicas de la empresa española. Fuentes próximas al Ejecutivo explican que entre las razones al rechazo al desembarco de STC, que prácticamente se situaría con la misma participación, está la incertidumbre que rodea los verdaderos motivos por los que «viene un grupo como STC a una empresa estratégica española», que además «es público, algo que nos inquieta». Cierto es que la SEPI es un brazo inversor del Estado pero se trataría de un mal menor con el que poder operar, ya que garantizará la españolidad de un grupo clave para el sector en nuestro país.
Inversiones de Criteria
Más allá de Telefónica, la actividad que ha tenido Criteria en los últimos meses ha sido frenética. La teleco es una de las participaciones históricas de La Caixa pero, al mismo tiempo, existen otras fichas que ha movido el holding desde que Ángel Simón cogiera el timón y se convirtiera en el nuevo consejero delegado. La opa que se encuentran preparando junto a la emiratí Taqa por el 100% de Naturgy.; la entrada en Puig con más de un 3% en su salida a Bolsa; y el incremento de la participación en Colonial hasta el 17%, son sus últimas apuestas, amén de que mantiene en el aire la posibilidad de entrar en una hipotética contraopa sobre Talgo.
Para realizar todos estos desembolso, Criteria dispone de unos 1.000 millones en caja y créditos no dispuestos, además de los dividendos que recibe de sus participadas y préstamos extra que pueda solicitar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete