Hazte premium Hazte premium

Bruselas aprueba con condiciones la fusión de Orange y MásMóvil que cuestiona el liderazgo de Telefónica

La Comisión permite la operación siempre que las compañías cumplan las concesiones pactadas con el competidor rumano Digi para evitar problemas de competencia

Orange España vuelve a crecer en vísperas de su fusión con MásMóvil

Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha autorizado hoy por fin la fusión entre Orange España y MásMóvil, pero con condiciones, que se refieren a la cesión de activos a Digi, tal y como habían pactado las tres compañías en diciembre pasado.

La fusión dará lugar al primer grupo en telefonía móvil y en banda ancha en nuestro país, rompiendo así el histórico dominio de Telefónica (Movistar). La 'joint venture' entre la filial de la francesa Orange y la española sumará una cuota del 41,62% en el mercado de líneas de banda ancha fija minorista, frente al 33,83% de Telefónica, según los últimos datos de la CNMC al cierre de 2023. En telefonía móvil, la suma de las cuotas de Orange España y MásMóvil alcanza el 42,76, frente al 27,02% de Movistar. Más lejos aún quedan otros competidores como Vodafone y el resto de operadores, entre los que se encuentra Digi.

La fusión «creará un operador líder del mercado español por número de clientes, experiencia de usuario, talento y cobertura de fibra y móvil», según han apuntado las compañías protagonistas de la operación. Además, «será un actor sostenible con capacidad financiera para seguir invirtiendo en el desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones líder en España. Ambas partes se convertirán en un operador líder combinando los activos, capacidades y equipos de las dos compañías en España para dar servicio a más de 7,3 millones de clientes de banda ancha, más de 30 millones de servicios móviles y más de2,2 millones de clientes de televisión».

«Los compromisos ofrecidos por las partes permitirán a Digi,La Joint Venture creará un operador líder del mercado español por número de clientes, experiencia el operador de red virtual móvil más grande y de más rápido crecimiento en España, replicar la fuerte presión competitiva que ejercía MásMóvil«, ha indicado en un comunicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager.

Precisamente, Digi alcanzó en diciembre un acuerdo con Orange España y MásMóvil para hacerse con los 'remedies' (activos a desinvertir por indicación de Bruselas), operación en la que invertiría unos 2.000 millones de euros en siete años. Se trataría del espectro de telefonía móvil, redes, equipos y antenas.

Los activos de la 'joint venture' están valorados en unos 18.600 millones de euros, de los que 7.800 millones corresponden a Orange España y 10.900 a MásMóvil, incluidos 6.600 millones de deuda de la compañía española.

La decisión de Bruselas se produce pocos meses después de que la compañía saudí STC entrará en el capital de Telefónica (9,9%) -operación valorada en 2.100 millones de euros y que aún debe autorizar el Gobierno español- y que el fondo Zegona adquiriera el 100% de Vodafone España por 5.000 millones de euros.

La 'joint venture' nace al 50% entre Orange España y MásMóvil, pero el acuerdo original entre ambas prevé que la primera pueda tomar el control de la misma al adquirir un 1% más del capital cuando salga a Bolsa en 2025. Hay que recordar que los fondos KKR, Cinven y Providence Equity controlan el capital de MásMóvil, compañía que nació en 2006. Curiosamente, en 2015 adquirió activos de Orange España cuando esta se fusionó con Jazztel. Un año después. compró Pepephone y Yoigo.

Líneas de banda ancha

fija minorista

Telefonía móvil

(*) Operadores Móviles Virtuales

Cuota de mercado

Resto

7,95%

OMV*

8,26%

Movistar

27,02%

Vodafone

16,6%

Vodafone

21,96%

Movistar

33,83%

MásMóvil

18,9%

Orange

21,76%

MásMóvil

21,00%

Orange

22,72%

Orange+MásMóvil

41,62%

Orange+MásMóvil

42,76%

ABC

Líneas de banda ancha

fija minorista

Cuota de mercado

Resto

7,95%

Vodafone

16,6%

Movistar

33,83%

MásMóvil

18,9%

Orange

22,72%

Orange+MásMóvil

41,62%

Telefonía móvil

(*) Operadores Móviles Virtuales

OMV*

8,26%

Movistar

27,02%

Vodafone

21,96%

Orange

21,76%

MásMóvil

21,00%

Orange+MásMóvil

42,76%

ABC

La fusión de ambas compañías ha tenido un larguísimo recorrido desde que se anunció en marzo de 2022, cuando confirmaron que estaban negociando en exclusiva. La operación se confirmó oficialmente en julio de ese año y, en febrero de 2023 fue notificada a la Comisión Europea. En julio, Bruselas paralizó la investigación para recabar más documentación y en diciembre puso fecha a su resolución: 15 de febrero de 2024. Sin embargo, el 1 de este mes prorrogó la decisión al día 22.

En estos dos años de trámites ha habido importantes relevos en la dirección de Orange España, ya que en enero de 2023 el CEO Jean-François Fallacher se fue a Orange Francia y fue sustituido por el actual, Ludovic Pech. Sin embargo, Fallacher volvió seis meses después como presidente no ejecutivo de Orange España, en sustitución de Gervais Pellissier, para presidir la nueva 'joint venture'. Fallacher ha estado compaginando este cargo con el de CEO de Orange Francia. Mientras que este ejecutivo presidirá el nuevo grupo resultante de la fusión, el CEO será Meinrad Spenger, actual CEO de MásMóvil, y Pech ocupará el puesto de director financiero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación