Hazte premium Hazte premium

según el iee

El paro político azuza el fantasma de la prima de riesgo con la deuda pública en el 113% del PIB

El retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales de 2024 obstaculizaría la incorporación de reglas de ajuste fiscal para embridar el déficit

La incertidumbre también puede dañar las inversiones de las empresas y afectar a la creación de empleo

El Banco de España avisa de que la deuda y el déficit volverán a subir a partir de 2024 si no hay un plan de ajuste

La deuda pública asciende en España al 113% del PIB abc
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El impasse político instalado tras la celebración de la elecciones generales el pasado 23J y la indeterminación sobre el liderazgo del futuro Gobierno irá haciendo mella paulatinamente en el plano económico. El momento clave que podría comenzar a descabalgar el avance de la actividad en ... nuestro país llegará tras el verano, cuando un Ejecutivo ya con plenitud de funciones debería de comenzar a trazar las líneas fundamentales de los siguientes Presupuestos Generales para 2024. La posibilidad de que se prorroguen las actuales cuentas y la propia incertidumbre que el resultado electoral transmite a los mercados y el resto de actores económicos internacionales son, de este modo, las principales amenazas que afronta España en términos de crecimiento y también en el plano del empleo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación