Hazte premium Hazte premium
La presidenta del BCE, Christine Lagarde REUTERS | vídeo: ep

LA sensación generalizada tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) es que tenemos todavía por delante largos meses de tipos de interés altos y crecimiento estancado. Así lo constataba el propio BCE al subir en otros 25 puntos básicos sus tasas, lo que confirma que seguirá concentrado en luchar contra la inflación por encima de todo, según su mandato fundacional, tal y como se esforzó en dejar claro su presidenta, Christine Lagarde, a quien no le ha temblado el pulso al decretar la décima subida consecutiva de los tipos de interés, que los deja en máximos no vistos desde 2001. El BCE lleva el tipo de interés de las operaciones principales de financiación al 4,50%, el interés de la facilidad marginal de crédito al 4,75%, y el de la facilidad de depósito hasta el 4%.

«Hay una preciosa obra de teatro de Marc Ribot en la que se dice que la puerta tiene que estar abierta o cerrada», bromeaba en su comparecencia la presidenta del BCE por la insistencia en preguntar sobre las futuras decisiones de política monetaria y el fin del ciclo de subidas de tipos. Pero eso «es sólo teatro y lo que nosotros hemos decidido está basado en la reflexión», añadió, remitiéndose al comunicado del consejo de gobierno de la autoridad monetaria europea.

En dicho comunicado, y sobre la base de su evaluación actual, el consejo de gobierno considera que los tipos de interés oficiales del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán sustancialmente «al retorno oportuno de la inflación al objetivo» y señala que «las futuras decisiones garantizarán que los tipos de interés oficiales se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario, desde un enfoque basado en los datos, para determinar el nivel y la duración adecuada de la restricción».

«En particular –continúa el texto oficial–, las decisiones del consejo de gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria».

En la rueda de prensa posterior al anuncio de esta última subida de tipos, Lagarde se limitó a añadir que en caso de que el ciclo de ascensos haya concluido, lo que no da por seguro, será necesario mantener estos niveles de tipos por un largo período de tiempo.

La novedad es que a diferencia de las nueve reuniones anteriores en que se decidió subir los tipos de interés esta vez había margen de decisión, debido a que los datos de inflación sobre la mesa hablaban de una tendencia a la baja tras varios meses sin respiro. Lagarde reconoció no obstante que «la inflación está descendiendo», pero también subrayó que «sigue siendo demasiado alta y durante demasiado tiempo», por lo que ese margen de maniobra no es tal en su opinión.

No consideraron lo mismo algunos miembros del consejo, que expresaron una opinión contraria, evitando de este modo la unanimidad de la decisión, sustituida en esta ocasión por una «sólida mayoría». Lagarde lo intentó explicar: «Algunos miembros apostaban por aprobar un parón y esperar a ver la evolución de los datos», afirmó, al mismo tiempo que defendió la decisión a pesar de los lúgubres datos de crecimiento. De hecho, el BCE revisó también dos décimas a la baja la previsión de crecimiento para la zona euro en 2023, hasta el 0,7%, y ya asume que el crecimiento no arrancará hasta 2024.

Además aumentó dos décimas la estimación de inflación media para este año, hasta el 5,6%. Dos de los riesgos que señaló como generadores de inflación fueron las revisiones al alza de los salarios y de los márgenes empresariales. Para Craig Erlam, analista de mercado sénior para Reino Unido y EMEA de la firma Oanda, «el BCE reconoce que la inflación sigue siendo demasiado alta, pero también que el crecimiento se está resintiendo. Es más, indica claramente que cree que la política actual debería ser lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación al objetivo, con el tiempo suficiente».

Esta es la primera vez desde que inició el ciclo de subidas de tipos que Lagarde asume que tiene que prepararse para el impacto sobre el IPC europeo del incremento de los costes laborales. En palabras textuales, su augurio es que «la economía va a permanecer probablemente débil los próximos meses: se estancó ampliamente en la primera mitad del año y los indicadores recientes sugieren que también ha sido débil en el tercer trimestre. La demanda más baja de las exportaciones de la zona euro y el impacto de las condiciones financieras más severas reducen el crecimiento por una inversión residencial y empresarial más baja».

.

Orla Garvey, analista de Federated Hermes, apunta que «está claro que el BCE quiere acabar ya con las subidas, y los datos de crecimiento probablemente lo corroboren; sin embargo, aún quedan obstáculos que superar de cara a finales de año, sobre todo en lo que se refiere a los precios de la energía».

Subida acordada por mayoría

Felix Feather, analista económico de Abrdn, intepreta que de cara a futuros movimientos «el BCE sigue subiendo los tipos en una recesión que probablemente ya esté en marcha. Este último incremento podría agravar la recesión y ralentizar la recuperación. Creemos que esta será la última subida de tipos de este ciclo, pero no esperamos recortes hasta 2024, cuando se hagan patentes los efectos de la próxima recesión sobre el mercado laboral y los precios al consumo».

Para Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO, «para que la inflación vuelva a normalizarse plenamente hacia el objetivo del 2%, es probable que se necesite un enfriamiento adicional de la economía y cierta debilidad del mercado laboral».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación