La banca se prepara para ofrecer criptomonedas a sus clientes en España
Solo el Sabadell, Bankinter y Unicaja descartan, de momento, entrar en este negocio
España se hace fuerte en el top 3 de países europeos con las hipotecas más baratas
La democratización de la inversión en criptomonedas está a punto de llegar al gran público en España. La banca se prepara para ofrecer servicios de custodia e inversión directa en este tipo de activos a sus clientes minoristas, según fuentes financieras y de ... las propias entidades. Un paso de gigante para la extensión de las 'criptos' a toda la sociedad que se produce tras la entrada en vigor de la nueva normativa europea que las regula.
El 30 de diciembre de 2024 entró en vigor MiCa, el reglamento que «tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para los mercados de criptoactivos en toda la Unión Europea», según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su objetivo es regular la emisión, oferta y negociación, proteger a los inversores, prevenir el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, garantizar la estabilidad financiera de estos activos y fijar requisitos para los operadores que ofrezcan estos activos.
La CNMV es un organismo fundamental en el despliegue de MiCa ya que supervisa su cumplimiento en España y es la encargada de las autorizaciones y notificaciones del sector financiero para poder operar con 'criptos'. Es decir, que quien desee dar servicios sobre estos activos deberá pasar por el supervisor bursátil, incluidos los bancos.
En el caso de las entidades financieras lo que se requiere es una notificación a la CNMV en la que se detalle su actividad, servicios, cliente objetivo, etc. Para tratar de orientar y comprobar el apetito, el supervisor lanzó antes de la entrada en vigor de MiCa una consulta al mercado en la que se interesaron varios grupos: entre ellos, BBVA, Caixabank y Renta 4.
Kutxabank y Renta 4 ultiman la notificación a la CNMV para dar servicios de custodia y compraventa de este tipo de activos
Ahora, los bancos pretenden pasar de la teoría a la práctica, aunque en todo caso el sector descarta de plano brindar asesoramiento en criptomonedas. Entre las grandes entidades financieras, BBVA y Caixabank tienen la intención de ofrecer servicios de criptomonedas a sus clientes. El grupo vasco es pionero en esto en territorios como Suiza, donde ya custodia y permite la compraventa de estos activos; en España tiene sus planes avanzados para lanzarlo también.
Caixabank, el mayor banco en España con 20 millones de clientes, confirma que «está estudiando el lanzamiento de servicios de criptoactivos para España en 2025» y «dirigidos, como público potencialmente interesado, a un perfil de jóvenes inversores con interés en la tecnología y la innovación». Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, dijo en la presentación de resultados anuales que «el mundo está yendo por ahí de manera generalizada y nosotros no seremos una excepción», aunque no cree que deban ser «proactivos» en la inversión en 'criptos'.
Apertura al gran público
Nueva regulación
El 30 de diciembre de 2024 entró en vigor MiCa, el reglamento que «tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para los mercados de criptoactivos en toda la Unión Europea», según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su objetivo es regular la emisión, oferta y negociación y fijar requisitos para los operadores que ofrezcan estos activos, entre otros.
Notificación
La CNMV es la institución encargada de supervisar el cumplimiento del reglamento MiCa. A las entidades financieras se les exige notificar que prestará estos servicios.
Gran banca
BBVA y Caixabank tienen la intención de ofrecer criptomonedas a sus clientes en España. El grupo vasco es pionero en este negocio en otros territorios como Suiza. El grupo catalán, por su parte, tiene intención de dirigirse a un perfil de clientes jóvenes. Santander entraría a través de Openbank, como publicó 'Cinco Días'.
Servicios
Las entidades que tienen la intención de ofrecer servicios de criptomonedas los circunscriben a custodia y compraventa de estos activos. Ninguno se plantea ofrecer asesoramiento.
En Banco Santander, por su parte, también hay intención de entrar en este negocio, según fuentes financieras. Y, en concreto, lo haría a través de su filial digital Openbank, como publicó 'Cinco Días'.
Sin embargo, quienes más avanzados tienen los preparativos no están entre la gran banca. Kutxabank confirma que está trabajando para ofrecer custodia y compraventa de 'criptos' a sus clientes. Su oferta iría dirigida a clientes en general en plataforma digital, según fuentes de la entidad, que añaden que están ultimando la notificación a la CNMV, «que será en breve».
En Renta 4 Banco, Miguel Jaureguízar, su director de Desarrollo Digital, destaca que ya están haciendo gestiones para formalizar la notificación a la CNMV. En su caso no se enfocan solo a jóvenes sino al público en general y aclaran que evaluarán a los clientes y su perfil de riesgo antes de ofertar los servicios de 'cripto'.
Rechazo a entrar
Más allá de todas estas entidades, en la banca no existe unanimidad respecto a lanzarse al negocio de las criptomonedas. Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja descartan en estos momentos dar servicios de custodia y compraventa de estos activos.
En el caso de esta última, señala el banco andaluz que no tienen previsto dar este servicio en 2025, «si bien Unicaja está trabajando para dar respuesta a las innovaciones y necesidades que puedan derivarse de la nueva regulación». Esto significa que no lo tienen sobre la mesa pero a futuro la situación podría llegar a cambiar; de hecho, Unicaja tiene más de un 5% del capital de Bit2Me, empresa de servicios de activos digitales para particulares y empresas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete