Botín hace un guiño a los EE.UU. de Trump: «Su contexto regulatorio e impositivo es más atractivo y lo va a ser más»
La presidenta de Banco Santander señala que tienen intención de seguir creciendo más en ese país
El Santander gana un récord de 12.574 millones en 2024 y anuncia recompras de acciones por 10.000 millones
Cuál es la cantidad máxima de dinero que se puede heredar sin pagar impuestos: diferencias por comunidades autónomas
![Ana Botín, presidenta de Banco Santander, durante la presentación de resultados anuales](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/02/05/ana-botin-RddL1jRXjWIlc6sziFdHg3H-1200x840@diario_abc.jpg)
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, protagonizó en el Foro de Davos un pequeño intercambio de mensajes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ambos se felicitaron mutuamente por sus respectivos logros. Aquellos guiños que captaron la atención del público y ... los medios han continuado en la presentación de resultados anuales del banco de origen cántabro.
La máxima ejecutiva del Santander, a preguntas de los medios sobre Donald Trump y sus políticas, no ha dudado en destacar que Estados Unidos «es un mercado clave, de los mercados que más valor han creado». En este sentido, ha mencionado su reciente lanzamiento de Openbank en el país, para añadir que quieren «seguir creciendo» en ese territorio. Actualmente, EE.UU. aporta más de 1.100 millones de euros al beneficio y tienen allí más de 12.000 empleados.
«En Europa hay poco crecimiento, la regulación es más dura que en otras áreas, por ejemplo Asia o Estados Unidos. De hecho, en Estados Unidos va a ir a menos», ha señalado, al tiempo que incidía en que entre sus tareas está tener una relación fluida con todos los gobiernos de los países en los que están presentes y que si le va bien a esos territorios, también le irá bien al banco.
Más en concreto sobre sobre el potencial de Estados Unidos, Botín ha hecho referencia a que el entorno allí es más proclive para ellos de lo que tienen en Europa. «La regulación y otras materias... la visión es diferente. Estados Unidos ya es más atractivo en el contexto regulatorio e impositivo, y lo va a ser aún más», ha dicho, esto último en una clara referencia a las políticas de Trump de favorecer la desregulación. Ese tipo de elementos son un factor a tener en cuenta para decidir su crecimiento en los países.
Como ejemplo de las dificultades de la regulación en Europa ha señalado el despliegue de su filial Openbank en Alemania, donde lanzaron el banco a través de una especie de 'pasaporte' comunitario pero sobre el que han tenido que hacer ajustes para poder operar. «Estas son las cuestiones que tenemos que cambiar en Europa», ha comentado.
Es habitual en las empresas en los últimos meses y años escuchar el discurso de que Europa se está quedando atrás respecto a Estados Unidos. Un discurso mantenido también por BBVA como una de las justificaciones para lanzar la opa al Sabadell. Botín, en su caso, también cree que el Viejo Continente debería dar un paso al frente: «Necesitamos inversión, mejorar productividad, dar mayor certidumbre en muchos ámbitos...», ha comentado, para añadir que «a Europa le hace falta mayor crecimiento y sin crecimiento no hay políticas sociales. Y el crecimiento viene de la inversión privada».
La presidenta del Santander, asimismo, ha tenido que hacer frente a varias preguntas sobre la opa de BBVA al Sabadell. Principalmente, sobre la situación de competencia en España. En este sentido, ha destacado que «la banca española es muy competitiva a nivel global y en España», dejando clara su visión de la alta competencia que hay en nuestro país, pero no ha querido hacer ninguna referencia expresa a esa operación. Incluso, ha mostrado a los medios un gráfico de cómo el crédito que ofrecen las entidades financieras en España está entre los más baratos de toda la zona del euro.
Asimismo, aunque no ha mencionado específicamente esa operación de BBVA, sí ha dicho: «Hay bancos que su única opción es hacer compras en su propio mercado, dado que no hay un marco europeo que favorezca las fusiones transfronterizas», ya que actualmente «no compensa» realizar operaciones de fusión bancaria entre países.
Botín también ha hecho referencia a las informaciones publicadas en Prensa, concretamente por el 'Financial Times', de una posible venta de su negocio en Reino Unido. Aunque ya ha negado en otras ocasiones ese planteamiento, ha insistido: «Nuestro negocio en Reino Unido no está a la venta, es un mercado 'core', de nuestros principales mercados y seguirá siéndolo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete