La Audiencia Nacional investiga a Gotham City por información engañosa en su ataque a Grifols
Admite la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra el fondo bajista
La CNMV expedienta a Grifols y manda a la Fiscalía el informe de Gotham
Una imagen de la última junta de accionistas de Grifols
El ataque de la bajista Gotham contra la multinacional española Grifols, bajo el escrutinio de la Justicia española. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, que a su vez recibió información de la Comisión ... Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para investigar a Gotham City, a General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información «sesgada y engañosa» sobre la credibilidad de Grifols. El objetivo de Gotham, inducir a los inversores de Grifols a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte de IBEX, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
Los hechos se recogen en una denuncia que presentó la Fiscalía Anticorrupción por un posible delito contra el mercado y los consumidores. En concreto, el magistrado considera que podría haberse cometido un delito tipificado en el artículo 284.1.2º del Código Penal que sanciona «a quien de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difundieren noticias o rumores o transmitieren señales falsas o engañosas sobre personas o empresas. Ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preserva el precio de cotización de un instrumento financiero».
Para la AN, nos encontraríamos aparentemente «ante una difusión de noticias o rumores sobre una sociedad mercantil, en este caso sobre Grifols SA, que contendría datos económicos total o parcialmente falsos con una potencialidad para alterar o preservar el precio de cotización de dicha mercantil, y, además, las pérdidas y beneficios se produjeron en el ámbito de operatividad de los datos falsos difundidos».
La diligencias de la AN llegan después de que la CNMV trasladase a la Fiscalía toda la información respecto a la posible «conducta manipulativa» por parte de Gotham y GIP por si hubiera lugar al ejercicio de acciones penales.
Tras el análisis del regulador, la CNMV apuntaba que existen «indicios fundados de manipulación informativa en la operativa de Gotham y GIP al introducir en su informe de 9 de enero varios elementos sesgados, falsos o engañosos y, por otro lado, un incumplimiento de las obligaciones relativas a la presentación objetiva de recomendaciones de inversión».
La CNMV abrió también expediente por una infracción muy grave contra la propia Grifols por «el suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes» en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, «aunque no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables».
Las diligencias en la AN son paralelas a la demanda relacionada con los mismos hechos interpuesta por Grifols ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York, así como de la ampliación de la demanda realizada meses después.