Los astilleros dan la espalda a UGT y CC.OO.
Los sindicatos de clase se desploman en uno de los feudos tradicionales, en unas elecciones sindicales en las que CSIF gana terreno
La plantilla aún no ha cobrado la subida salarial del 2,5% de este año y las negociaciones del convenio están bloqueadas
El Estado vuelve a salvar a Navantia con otros 379 millones de financiación
![Trabajador en el astillero de Ferrol](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/26/1427162472-RdapbbSvTL2eDqxMlmOM4ZO-1200x840@abc.jpg)
Atrás quedan atrás los años en los que UGT y CC.OO. marcaban el compás en los astilleros, uno de sus feudos tradicionales. La plantilla está cansada de incumplimientos, el convenio colectivo está bloqueado y, como otras empresas públicas, los más de 5.000 trabajadores de Navantia ... aún no han cobrado la subida salarial del 2,5% de este año recogida en los Presupuestos Generales de 2022, además de arrastrar pérdidas de poder adquisitivo .
El hartazgo de la plantilla se ha reflejado en las elecciones sindicales, en las que CSIF ha logrado asentarse y ganar terreno. La central que dirige Miguel Borra es la que más ha crecido, de 25 a 31 delegados. Datos que contrastan con el desplome de los sindicatos que dirigen Pepe Álvarez y Unai Sordo. CC.OO. pierde 9 delegados, respecto a los 41 que logró hace cuatro años, mientras que UGT pasa de 21 a 17.
El sindicato de funcionarios ha ganado las elecciones en los centros de Cartagena, San Fernando y Puerto Real, donde ha obtenido en total 25 delegados, frente a 15 que ha logrado CC.OO. y los 8 de UGT en esos mismos centros. Datos que permiten a CSIF reforzar su posición en Navantia y «seguir trabajando por mejorar las condiciones laborales y salariales de los más de 5.000 empleados de esta empresa», explica el sindicato. Destaca que su objetivo para los próximos cuatro años es negociar y firmar un nuevo convenio colectivo que permita mejorar tablas salariales, homogeneizar de Seguros Sociales y favorecer prejubilaciones.
Intervención de la SEPI
Explica el sindicato que ante la negativa de Navantia a negociar en los últimos meses, ha solicitado la intervención de la SEPI como propietaria de la empresa para buscar una alternativa que «haga frente a las verdaderas necesidades de Navantia». Uno de sus principales objetivos es lograr un nuevo acuerdo salarial para el conjunto de los empleados públicos que permita recuperar el poder adquisitivo. Recuerda CSIF que en los dos últimos años la plantilla ha perdido un 5,5% de poder de compra como consecuencia del «acuerdo injusto firmado entre el Gobierno y los sindicatos de clase».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete