Hazte premium Hazte premium

Navantia Ferrol construye una turbina de vapor para una central de Mozambique

Allí suministrará energía durante 25 años y servirá para la construcción de aproximadamente 600 kilómetros de líneas de transmisión en alta tensión

De Navantia a Indra o La Liga: sesenta empresas buscan nuevos horizontes comerciales en Angola

Plataformas eólicas de Navantia, en Ferrol MIGUEL MUÑIZ

ABC

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fábrica de turbinas ubicada en el astillero de Navantia Ferrol ha dado inicio al ensamblaje de una turbina de vapor que fabrica por encargo de la empresa Doosan koda Power. Una vez montada la turbomáquina motora, será enviada a una planta energética de Mozambique.

Según ha podido confirmar Europa Press, se trata de una turbina de vapor de 200 megavatios (MW) de potencia y 220 toneladas de peso. Su fabricación se localizó en República Checa, mientras que de llevar a cabo su montaje final se está ocupando la planta ferrolana. El proceso de ensamblaje dio inicio el pasado 17 de julio y está previsto que continúe su curso hasta el 28 de agosto.

Cuando esté terminada la máquina, su transporte hasta Mozambique se realizará por barco. Con la turbina ya en su destino tendrá lugar la instalación final en la central de ciclo combinado de Temane, ubicada en la localidad de Inhambane.

Según las previsiones recogidas por Ep, la central donde se ubicará la turbina suministrará energía durante 25 años y servirá para la construcción de aproximadamente 600 kilómetros de líneas de transmisión en alta tensión a lo largo del país, permitiendo el desarrollo de infraestructuras y el crecimiento industrial de Mozambique.

Por su parte, la fábrica de turbinas dispone de instalaciones dedicadas al mecanizado y al montaje de piezas pesadas y de grandes volúmenes, y cuenta con experiencia trabajando en la construcción de turbinas y otros elementos destinados a buques –militares y civiles–, plantas energéticas y el sector de la eólica marina. Además, el pasado viernes se presentaron en un acto los resultados del proyecto F4ST del grupo naval, que contó con 2,5 millones de euros que aportó la Xunta y ha permitido, celebró la directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, maximizar la automatización de varias operaciones en la planta gallega mediante tecnologías avanzadas como la robótica, la visión artificial o la sensórica-cognitiva.

También en busca de avances, este martes Navantia Seanergies, matriz de la factoría ferrolana, ha firmado un acuerdo con una empresa coreana, SeAH, para explorar el sector eólico marino en Asia e impulsar su desarrollo en distintos países del continente, con especial atención a la República de Corea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación