Hazte premium Hazte premium

ESPECIAL FEINDEF

Una apuesta firme por la innovación y la digitalización

Navantia ha reforzado su papel de gran referente internacional en construcción naval militar explorando todas las posibilidades de la tecnología más disruptiva

El submarino S-81 'Isaac Peral' realiza su primera inmersión estática

La nube, la inteligencia artificial, Big Data, 5G o las realidades virtual o aumentada son habituales en los proyectos de la compañía NAVANTIA

Empresa pública perteneciente a la SEPI, Navantia desarrolla productos y servicios de alto valor añadido y apuesta fuertemente por la transformación digital y la innovación, en un entorno que incluye la estrecha colaboración con Defensa/Armada y SEPI, la asociación con otras empresas tecnológicas de origen civil y militar, convenios y cátedras con universidades y centros tecnológicos, etc. Con cerca de 4.500 trabajadores, genera un empleo estimado en 27.000 puestos de trabajo en España, además de las empresas subsidiarias de Australia, Arabia y Reino Unido. Su contribución a la economía española fue de 1.313 millones de euros en 2021 (0,95% del PIB), y ha exportado un 56% de sus ingresos (el 0,17% de las exportaciones españolas).

Se encuentra entre las principales empresas españolas en inversión en I+D+i, con más de 71 millones de euros en 2021, una cifra superior a la de los sectores tecnológicos punteros en España, en línea con una evolución tecnológica exponencial en los últimos 50 años (pasando de contratar fuera la tecnología, a exportar tecnología propia). La fragata F110 es un destacado ejemplo de la gama de productos y servicios inteligentes (o smart), al ser el primer buque en el mundo con un 'gemelo digital', capaz de reproducir el comportamiento del barco en cualquier tipo de misión y hacer un seguimiento permanente del funcionamiento de sus equipos y sistemas.

El desarrollo de servicios inteligentes incorpora tecnologías como la realidad virtual y aumentada para la asistencia remota, o la inteligencia artificial, que permitirá evolucionar en el mantenimiento predictivo. Así sucede con la oficina técnica de apoyo al ciclo de vida del submarino S80, en un marco de programas estrella, como los propios de los ya mencionados y de multitud de proyectos de I+D+i enfocados no sólo a la mejora de los buques en aspectos como la ciberseguridad o las marcas acústicas, sino también a la adecuación de las instalaciones con el empleo de nuevas tecnologías, como la nube, la inteligencia artificial, Big Data o 5G.

Esta digitalización se aplica también a los procesos productivos, y a la cadena de suministros, colaborando en que todo el ecosistema avance en la mejora del producto final y en resumen, en la soberanía tecnológica del país. Tecnologías disruptivas que han fomentado la creación de seis centros de excelencia (red Navantia CoEx) especializados en diversas áreas de futuro.

Célula de innovación

Navantia acaba de lanzar su célula de innovación 'Monodon' para impulsar la investigación y experimentación con tecnologías disruptivas (tecnología quantum, robótica, nuevos materiales, nanotecnología y la impresión 4D) y agilizar su implantación en la compañía. Investigación y experimentación tecnológicas en primeras fases y colaboración con centros de investigación y startups marcan la esencia de esta nueva marca, que se presentará en Feindef (patrocinará el espacio Innova for Def&Sec).

Esta estrategia de innovación abierta, este papel tractor, incentivará que universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y startups trabajen conjuntamente en una tecnología de interés común, en un entorno de unidades mixtas de investigación (UMIs), empresas, foros de innovación y centros de investigación.

La creación de 'hubs' con otras compañías impulsará el acceso a nuevas soluciones y la conexión a redes internacionales, además de la extensión de las infraestructuras y espacios demostrativos y experimentales para probar tecnologías de forma integrada.

Colaboración europea

En cuanto a la participación europea, el Fondo Europeo de Defensa ha seleccionado seis proyectos de alta tecnología en los que participa Navantia, en consorcio con otras grandes empresas, pymes, universidades y centros tecnológicos europeos. Navantia refuerza así su papel como empresa tractora del sector naval y de defensa español en el entorno europeo y consolida su liderazgo en los ámbitos estratégicos clave para su negocio, como la digitalización de plataformas navales o el desarrollo e integración de vehículos no tripulados y armas de nueva generación. Se avanza también en el establecimiento de alianzas para el desarrollo colaborativo de buques de combate.

Entre los proyectos, destaca el proyecto de corbeta EPC, con Naval Group y Fincantieri, para desarrollar la fase inicial de diseño de una corbeta modular, flexible, verde, interoperable e innovadora, y Edinaf, en el que Navantia lidera el desarrollo de la arquitectura de referencia para un buque digital, que permitirá conocer el estado de la plataforma y optimizar en todo momento su mantenimiento, con el fin de asesorar a la tripulación durante todo el ciclo de vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación