Los analistas se unen a los recelos de Bruselas hacia el ajuste fiscal prometido por Hacienda: el 90% cree que España incumplirá
El consenso de los principales institutos de análisis españoles apunta a un déficit del 3,6% en 2024 y solo dos ven factible alcanzar el objetivo del 3%
El panel de Funcas revela una revisión masiva a la baja de las expectativas de crecimiento para el año que viene, que se recorta hasta el 1,6%
La UE advierte de que España tendrá que ajustar 6.000 millones en dos años para poner en orden sus cuentas
![La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/16/MonteroBruselasEFE-RcjYp7Jz4nE5ejKq9V0tkxH-1200x840@abc.jpg)
Seis meses después de su formulación formal y ya con las incógnitas en torno al perfil político del futuro gobierno despejadas, nadie parece creerse el compromiso del todavía gobierno en funciones de rebajar el déficit de las cuentas públicas españolas por debajo del 3% ... durante el año 2024. La Autoridad Fiscal consideró su cumplimiento factible pero no probable, la Comisión Europea avanzó ayer que en ausencia de un esfuerzo de ajuste fiscal extra el déficit se irá al 3,2% en 2024 y al 3,4% en 2025 y este jueves se ha conocido que la inmensa mayoría de los analistas, cuyas opiniones se vuelcan en el panel de Funcas, ven improbable que España pueda entrar en el nuevo marco fiscal europeo en el pelotón de los cumplidores.
La información difundida este jueves por el histórico servicio de estudios de la fundación de las cajas de ahorros revela que la opinión general es que el déficit público en ausencia de medidas extra de ajuste del gasto o generación de ingresos cerrará el año que viene en el 3,6%, alrededor de 9.000 millones de euros por encima del umbral máximo que permiten las normas fiscales europeas. Sólo dos institutos de análisis de la veintena que participan en este panel ven posible lograr el objetivo planteado por el Gobierno y los hay que vislumbran que el déficit no retrocederá un ápice el año que viene y se estancará en el entorno del 4%.
El próximo año es clave para el futuro de la gestión fiscal de las administraciones públicas españolas. La reimplantación del marco de estabilidad fiscal europeo o la instauración de uno nuevo, que se está negociando bajo la Presidencia Española, exige que los países presenten un desequilibrio fiscal inferior al 3% del PIB, algo que a día de hoy España está lejos de conseguir, ya que el déficit previsto para este año quedará entre el 3,9% que augura el Gobierno y el 4,1% que vaticina el consenso.
Fallar en este proceso tendría consecuencias. Si se mantiene el actual marco fiscal europeo, España caería en el Procedimiento de Déficit Excesivo y volvería a la vigilancia reforzada de los 'hombres de negro', que incluye las siempre incómodas recomendaciones anuales sobre política presupuestaria; si entra en vigor un nuevo marco en la línea en la que se prevé, España tendría condicionada su política presupuestaria durante un periodo de entre cuatro y siete años con el compromiso de reducir su deuda pública en cada uno de ellos.
Recorte generalizado del crecimiento hasta el 1,6%
El panel de Funcas también ha revisado sus previsiones de crecimiento para el próximo año, que el consenso de los analistas sitúa ahora en el 1,6%, cuatro décimas por debajo de la previsión del Gobierno. Una docena de institutos de análisis han revisado a la baja su previsión de crecimiento para el año que viene y solo hay dos que consideren alcanzable el objetivo de crecimiento del 2% planteado por el Gobierno. Por el contrario, hay analistas que sitúan el crecimiento en el 1,4% o incluso por debajo, en el 1,2%.
También ha sido generalizada la revisión al alza de las expectativas de comportamiento de la inflación para 2024. Se espera ahora una subida media del 3,3%, tres décimas más elevada que hace tres meses. La opinión de los analistas es que los sueldos ganarán poder adquisitivo este año, con una subida media del 4,5%, y volverán a hacerlo, aunque en menor medida, en 2024, con un alza del 3,5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete