Alemania da un primer paso hacia la recesión
La guerra de Ucrania y la crisis energética pesan demasiado y, entre octubre y diciembre, fundamentalmente fracasó el consumo privado, según la Oficina Federal de Estadística
Varias empresas españolas acuden al rescate de Alemania para suplir la falta de gas ruso
![Olaf Scholz, canciller de Alemania](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/30/sholz-efe-RnkEREI75IJoinwdJYs95kN-1200x840@abc.jpg)
Con una reducción del PIB del 0,2% en el cuarto trimestres de 2022, Alemania tiene ya un pie en la recesión, que técnicamente no será reconocida hasta que un segundo trimestre anote cifra negativa. La guerra de Ucrania y la crisis energética pesan demasiado y, entre octubre y diciembre, fundamentalmente fracasó el consumo privado, en un estado de desconfianza similar a los peores meses de la pandemia. según la Oficina Federal de Estadística.
La caída del gasto de los consumidores está enraizando además en la alta inflación, lo que apunta a una tendencia duradera. En el trimestre de verano todavía fue suficiente para un crecimiento del 0,5%, pero la llegada del invierno y los gastos extraordinarios de calefacción han modificado de forma sustancial el comportamiento del consumo, que se aferra a los bienes más necesarios y a los precios más baratos.
Esto hace más probable una recesión, como ha reconocido también el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck. La mayoría de los expertos esperan que la economía más grande de Europa se contraiga nuevamente en el primer trimestre actual, lo consideran «inevitable», como también ha anotado Habeck, y solo esperan una ligera tendencia alcista nuevamente a partir de la primavera.
«Este país ha logrado defenderse de una grave crisis económica», dijo el ministro de Economía en la presentación del informe económico anual del gobierno federal. «Ahora asumimos que la recesión será más corta y más suave, si es que sucede», señaló como signo de esperanza. El hecho de que el índice de clima empresarial Ifo, el indicador adelantado más importante para el desarrollo de la economía alemana, haya subido durante los últimos cuatro meses consecutivos habla de una recesión leve. Para 2023, el gobierno federal espera un ligero crecimiento del 0,2%, después de haber asumido una caída del producto interno bruto del 0,4% el otoño pasado.
La estadística, sin embargo, vela las comparaciones con la economía anterior a la pandemia, que es el auténtico referente a tener en cuenta. En 2022, debido a los efectos de recuperación desde el colapso pandémico, todavía se registró un aumento del 1,8%, que fue más débil que en 2021 con un 2,6% debido a las numerosas cargas arrastradas.
Cambio estructural
Los riesgos económicos siguen siendo altos en el año en curso. «Altos precios de la energía, inflación récord y una notable desaceleración global del crecimiento acompañarán a nuestras empresas durante todo el año», apunta el gerente general de la Cámara de Industria y Comercio de Alemania (DIHK), Martin Wansleben, «además, están los desafíos a largo plazo del cambio estructural y climático, el desarrollo demográfico y la digitalización». A medio plazo, Alemania afronta una significativa pérdida de prosperidad que afectará incluso al empleo, hasta ahora intacto a través de las sucesivas crisis.
El presidente de la patronal, Rainer Dulger, advierte que Alemania se encuentra en medio de un cambio estructural y que no ve ninguna razón para el optimismo, porque el país se está quedando muy atrás en la competencia de ubicación internacional. Muchas empresas ven peligrar su existencia y algunas ya se declararon en quiebra porque su modelo de negocio ya no funciona ante los altos costes de la energía. «Además de la crisis aguda, estamos en medio de un cambio estructural», explica Dulger, «o podremos mantener la prosperidad a la que nos hemos acostumbrado». La Confederación de Asociaciones de Empleadores Alemanes (BDA) calcula una pérdida de 5 millones de empleos hasta 2030 y pide que los sistemas sociales se adapten en consecuencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete