Hazte premium Hazte premium

Alemania aplaza la publicación del IPC de enero

La Oficina Federal de Estadística germana atribuye el retraso a un problema con el software

REUTERS
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La puntualidad alemana ha pasado a ser un mito en lo que a trenes y aviones se refiere; los atrasos están a la orden del día tanto en la Deutsche Bahn como en Lufthansa. Pero la disciplina y el rigor no falta en otras instituciones, como la Oficina Federal de Estadística, que desde 1948 ha venido informando puntualmente, a final de cada mes, de la estimación de IPC correspondiente.

En Alemania, este número atrae regularmente más atención que en otros países porque los alemanes, presumiblemente por razones históricas, son particularmente sensibles a todos los signos de inflación. El dato del mes de enero debía haberse conocido hoy, pero Destatis ha sustituido por sorpresa la información por un comunicado en el que explicaba que la publicación del dato se retrasa hasta la próxima semana, entre el 6 y el 10 de febrero.

El motivo alegado es un fallo técnico, un problema con el software que, al parecer, ha impedido a la Oficina Federal de Estadística procesar a tiempo los datos de aumentos de precios proporcionados, como cada mes, por las autoridades de los Bundesländer. La tardanza quedaría en mera anécdota de no ser porque el dato de IPC alemán es imprescindible para que Eurostat elabore a su vez el dato de IPC europeo que tenía previsto publicar el miércoles 1 de febrero. Debido a esto, los datos generales de la eurozona del miércoles utilizarán una estimación alemana en lugar de los datos reales, sin embargo, no se retrasarán.

Y cabe recordar que ese dato tendrá un peso crucial en la reunión de Política Monetaria que mantendrá el jueves 2 de febrero el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, que ha prometido responder con sus decisiones a la evolución precisa de la inflación europea y que deberá establecer el calado de su siguiente subida de los tipos de interés en esa reunión. Muchos expertos esperan que la subida sea del 0,5%, aunque no faltan las voces de quienes auguran otro 0,75%.

Precisamente los analistas esperaban el dato del IPC alemán de hoy para aquilatar mejor sus previsiones de cara a la reunión del jueves en Fránkfurt. En diciembre, la tasa fue de 8,6 por ciento, algo inferior al dato de noviembre, principalmente debido a que el gobierno se hizo cargo de la factura del gas de todo el mes para empresas y hogares.

En consecuencia, es altamente probable que la tasa de inflación haya aumentado nuevamente en enero, cuando los alemanes vuelven a pagar de su propio bolsillo la factura del gas. En la última encuesta de Reuters a economistas, la estimación promedio fue del 9,2 por ciento para el IPC alemán de diciembre, una subida lo suficientemente significativa como para que el BCE optase por una decisión restrictiva. Pero hasta la próxima semana no sabremos si estos cálculos han sido acertados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación