Sin acuerdo para elegir gobernador del Banco de España: «No hay margen para negociar si es un ministro»
El PP reprocha al Gobierno que los nombramientos del supervisor no son un reparto de sillas
Un verano sin gobernador

Posturas completamente enfrentadas entre el Gobierno y el Partido Popular para la renovación de la cúpula del Banco de España. El Ejecutivo permanece enrocado en hacer gobernador al actual ministro José Luis Escrivá, algo que el principal partido de la oposición se niega en rotundo a aceptar ... . Cada vez está más cerca un nombramiento sin consenso que haría exclusivamente el Ejecutivo. «No hay margen para negociar si el elegido es un ministro», destacan fuentes del PP.
Tradicionalmente PSOE y PP han decidido por consenso al gobernador y subgobernador del Banco de España. El que estuviera en el gobierno daba el nombre del primero y el que fuera oposición se hacía cargo del segundo. Eso llevan meses intentando cumplir ambas formaciones pero un nombre, el de Escrivá, hace imposible el apretón de manos.
El Ejecutivo quiere a su ministro de Transformación Digital y Función Pública como nuevo gobernador. Un paso directo del Consejo de Ministros al Banco de España que los populares tienen como línea roja desde el primer momento. «No puede haber este conflicto de intereses ni duda sobre la independencia del gobernador», insiste el PP. La formación indica que el nombramiento habría de ser el de alguien imparcial que no contamine la independencia del Banco de España.
Para los populares, dicen, la renovación de la cúpula de la institución no es una cuestión de repartirse sillones para cada uno situar a los suyos. «Nuestro planteamiento es frenar las puertas giratorias», inciden.
Con todo, no dan el acuerdo totalmente por perdido ya que aún quedan algo menos de diez días para buscar puntos de encuentro. Fuentes del PP apuntan a que han pedido al Gobierno que traigan nuevos nombres a la mesa. «Estamos dispuestos a estudiar otras propuestas», afirman, siempre y cuando no salgan del Consejo de Ministros.
Los tiempos los marca el mandato de la subgobernadora, Margarita Delgado, que ahora es gobernadora en funciones. Ella finaliza su etapa el próximo 11 de septiembre, con lo que el Ejecutivo solo tiene por delante dos Consejos de Ministros ordinarios para acometer la renovación de la cúpula del Banco de España.
En cualquier caso, la situación actual ya es una anomalía en sí misma ya que no hay precedentes en la historia reciente de no tener gobernador. El 10 de junio terminó el mandato de Pablo Hernández de Cos y desde entonces ocupa su puesto de manera interina Delgado. Todo a la espera de que PSOE y PP pudieran llegar a un consenso en los meses de verano que no ha llegado a producirse y tampoco tiene visos de darse tal como están ahora las posiciones de cada uno.
Asimismo, el hecho de que no haya consenso para el nombre del gobernador impide también que pueda negociarse ya el del subgobernador. Según fuentes del PP, no se ha establecido ninguna negociación sobre el número dos del Banco de España ya que antes deben decidir al número uno. Asimismo, explican que el Gobierno hasta la fecha estos últimos meses solo ha puesto sobre la mesa el nombre de José Luis Escrivá, sin ninguna alternativa.
La consecuencia de no fructificar el acuerdo es que la renovación de ambos cargos la realizaría el Ejecutivo en solitario, rompiendo el tradicional consenso al que llegan los dos partidos, lo cual cada vez toma más forma. Precisamente, Hernández de Cos se marchó del cargo reclamando grandes acuerdos políticos para la economía, lo cual podría extrapolarse para la renovación del Banco de España.
Desde otras instancias también se ha presionado a PSOE y PP para que alcancen un pacto con el que solventar esta situación. Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha pedido públicamente a los partidos que lleguen a un consenso para elegir gobernador y subgobernador.
Ambas formaciones se llevaron también el reproche de la subgobernadora Delgado después de tener que asumir la jefatura del Banco de España de manera interina. «Sería deseable que en unas semanas se produjera un nombramiento (de nuevo gobernador). Simplemente porque es una situación que no es normal; a todos nos gustaría desde el punto de vista institucional volver a la normalidad», dijo. Esa vuelta a la normalidad no se ha producido y la posibilidad de una elección unilateral por parte del Gobierno gana enteros por momentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete