Hazte premium Hazte premium

Nadal-Federer-Djokovic, una rivalidad que encumbró el tenis

Tan diferentes en todo que hasta se repartieron las superficies y los reinados: la tierra del balear, la hierba del suizo, la moqueta australiana del serbio. Una pugna apasionante que comenzó en 2004 y termina veinte años después

De 2004 a 2024: una evolución del mito para perpetuarse

El equipo que hizo aún más grande a la leyenda balear

El héroe que ha marcado la historia del deporte español, por Alejandro Blanco

Novak Djokovic, Roger Federer y Rafa Nadal, en la Laver Cup de 2022, en la que se retiró el suizo EFE
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres tenistas con distinto origen, distinto carácter, distinto estilo, distinta personalidad, que confluyeron en una época irrepetible que se va desdibujando conforme pasan los minutos. Se marchó Federer, se marcha ahora Nadal, se queda huérfano Djokovic. Se evaporaron los golpes como obras de arte, ... se cortan las derechas de efecto envenenado, se debilitan los restos quirúrjicos ante la falta de estímulos. Es un tenis que ya es de blanco y negro en la mano del suizo, solo quedan los momentos destacados en vídeo y los recuerdos que van tergiversándose; es un tenis que empieza a verse como una fotocopia en el caso del balear, pues ya no se cumplirá en directo y el diferido atenúa las emociones; es un tenis que se niega a hincar la rodilla, por el bien del pasado, en el caso del serbio, que permanece como un malecón ante el envite de este otro deporte que sigue llamándose tenis, pero al que le faltan ya dos patas de las que lo construyeron.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación