Hazte premium Hazte premium

Tenis WTA

Mutua Madrid Open 2024: el reto de la triple corona de Sabalenka

La bielorrusa, empatada a títulos como Simona Halep y Serena Williams, aspira al récord de triunfos que mantiene Petra Kvitova desde 2018, con permiso de la número 1 Swiatek

Orden de juego, partidos y horarios de hoy, martes 23 de abril en el Mutua Madrid Open 2024

Mutua Madrid Open 2024: cuadro, partidos, calendario y resultados del Masters

Mutua Madrid Open 2024: fechas, horarios, TV y dónde ver el Masters en directo

Sabalenka, durante el mutua Madrid Open de 2023 Belén Díaz
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con un centenar de semanas en el número 1, hay muchas que aspiran a su puesto, pero pocas las que han podido desactivar en este curso a Iga Swiatek. La polaca comenzó con alguna sorpresa, concentrada en ganar todos los grandes, resbaló en octavos en el Abierto de Australia, pero se desquitó con los títulos WTA 1.000 de Doha y de Indian Wells para recuperar el estatus. En Madrid se ha quedado cerca de levantar el título, finalista el año pasado, pero nunca ha podido confirmar su superioridad en esta pista.

Aunque está lejos por puntos en el ranking, Aryna Sabalenka acecha su mandato. Impulsada desde hace dos temporadas en las que por fin se creyó que era buena de verdad y que podía ganarlo todo, la bielorrusa, por el momento, es doble campeona del Abierto de Australia (2022 y 2023), y también en la Caja Mágica (2021 y 2023) después de que sus otras tres participaciones no pudiera superar el estreno. Dos títulos de envergadura porque los logró ante dos números 1: Ashleigh Barty en la primera fiesta; a Swiatek en la segunda, en una final que alcanzó las dos horas y media.

Después de ganar en Melbourne en enero, Sabalenka no ha podido mantener esos buenos resultados: primera ronda en Dubái, octavos en Indian Wells y segunda ronda en Miami. Por eso quiere que la Caja Mágica le sirva de trampolín moral para el resto de la temporada de tierra, pues defiende las semifinales de Roland Garros en su objetivo hacia el trono de la WTA.

Quien sí quiere su segunda posición es Coco Gauff, pues no defiende apenas puntos en la gira sobre la superficie de arcilla antes de París, donde cayó en cuartos ante Swiatek. En este 2024 la estadounidense de 20 años ha levantado el título en Auckland y alcanzado las semifinales en Australia y en Indian Wells, pero le quedan espinitas de sus participaciones en Madrid. Con tres ediciones a sus espaldas, su mejor registro son los octavos de 2022 (perdió contra Halep); en 2021 cedió a la primera y el año pasado, Paula Badosa la apeó en segunda ronda. No obstante, este año llega con el pedigrí de su primer Grand Slam (US Open 2023).

Aspira a un puesto en el podio de honor de la WTA Elena Rybakina y por sus resultados en este 2024 tiene firme intención de pisarlo. No empezó bien en la gira australiana, pero ganó el título en Abu Dabi y ha alcanzado las finales de los WTA 1.000 de Doha (perdió con Swiatek) y de Miami (ante Danielle Collins). Así que tiene las ganas y el tenis de ser por fin la portada de un torneo de este calibre. Cayó el año pasado en primera ronda en Madrid, pero se llevó una buena experiencia porque levantó el título en Roma dos semanas más tarde. En París quiere mejorar la tercera ronda de 2023.

Quien sabe cómo es jugar una final en la Caja Mágica es Jessica Pegula, quinta del mundo. Alcanzó el último día de torneo en 2022, así que está más que aclimatada a la altura y a las circunstancias del torneo. No ha tenido demasiados buenos resultados en este curso, con los cuartos en Charleston como mejor actuación, pero la pegada, la experiencia y la confianza están ahí. Quien sí llega en muy buena forma es Maria Sakkari. La griega, semifinalista en el Estadio Manolo Santana en 2023, perdió la final de Indian Wells ante Swiatek, alcanzó los cuartos en Miami y la penúltima ronda en Charleston.

Sorpresas

Se ha destapado en los dos últimos cursos la china Qinwen Zheng, siete del mundo y a la caza de un título mayor. Fue finalista en el primer Grand Slam del año, así que tenis tiene para dar el salto a las alturas de la Caja Mágica. Aunque se está acostumbrando a la tierra batida y en Madrid solo ha podido superar una ronda en 2022.

Quien sí brilló de lo lindo en la Caja Mágica fue Ons Jabeur, que aspira a ese podio que defienden la polaca, la bielorrusa y la estadounidense. La tunecina, además, hizo historia particular y general. Ganó en el Estadio Manolo Santana su primer WTA 1.000, pero también fue un título compartido para todo un continente. No está teniendo su mejor 2024, segundas rondas en Australia y Abu Dabi, pero derrotas en los estrenos en Doha, Indian Wells, Miami y Charleston., pero Madrid es otra cosa.

El mejor tenis en la Caja Mágica

Palmarés

individual femenino

Las jugadoras

que más han ganado

3

Petra Kvitova

2011, 2015 y 2018

2

Serena Williams

2012 y 2013

2

Simona Halep

2016 y 2017

2

Anhelina Sabalenka

2021 y 2023

Tierra batida

Tierra batida azul

D. Safina

C. Wozniacki

09

6

6

2

4

A. Rezai

V. Williams

10

6

7

2

5

P. Kvitova

V. Azarenka

11

7

6

6

4

(3)

S. Williams

V. Azarenka

12

6

7

2

5

S. Williams

M. Sharapova

13

6

7

2

5

M. Sharapova

S. Halep

14

1

6

6

2

3

6

P. Kvitova

S. Kuznetsova

15

6

6

1

2

S. Halep

D. Cibulkova

16

6

6

1

4

S. Halep

K. Mladenovic

17

7

6

6

(5)

5

2

7

P. Kvitova

K. Bertens

18

(6)

7

4

6

6

3

6

K. Bertens

S. Halep

19

6

6

No disputado debido a la pandemia del Covid

4

4

A. Sabalenka

A. Barty

21

6

3

6

0

4

6

O. Jabeur

22

J. Pegula

7

0

6

5

2

6

A. Sabalenka

I. Swiatek

23

6

3

6

3

3

6

ABC

El mejor tenis en la Caja Mágica

Palmarés individual femenino

Las jugadoras que más han ganado

Petra Kvitova

Serena Williams

Simona Halep

Anhelina Sabalenka

3

2

2

2

2021 y 2023

2011, 2015 y 2018

2012 y 2013

2016 y 2017

Tierra batida

Tierra batida azul

Años

20

09

10

11

D. Safina

C. Wozniacki

A. Rezai

V. Williams

P. Kvitova

V. Azarenka

6

6

6

7

7

6

2

4

2

5

6

4

(3)

14

13

12

M. Sharapova

S. Halep

S. Williams

M. Sharapova

S. Williams

V. Azarenka

1

6

6

6

6

6

6

2

3

6

1

4

1

3

15

16

17

P. Kvitova

S. Kuznetsova

S. Halep

D. Cibulkova

S. Halep

K. Mladenovic

6

6

6

6

7

6

6

(5)

1

2

2

4

5

2

7

19

18

K. Bertens

S. Halep

P. Kvitova

K. Bertens

No disputado

debido a la pandemia

del Covid

6

6

7

4

6

4

4

(6)

6

3

6

21

22

23

A. Sabalenka

A. Barty

O. Jabeur

J. Pegula

A. Sabalenka

I. Swiatek

6

7

6

3

0

3

6

6

6

0

4

5

2

3

3

6

6

6

ABC

Otra cosa en la que caben las sorpresas, las reivindicaciones y las vueltas a la vida, como la que espera protagonizar Paula Badosa si se recupera a tiempo del problema en el muslo que la ha apartado del torneo de Stuttgart, una pequeña rotura en el adductor. «Voy a intentar todo para entrar en esa pista y disfrutar todos juntos otra vez». Madrid es especial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación