Hazte premium Hazte premium

Rugby

El Ciencias Enerside sigue sin conocer la fecha de la final de la Copa del Rey de rugby

El club sevillano ha propuesto dos, el 5 y el 12 de junio teniendo como escenario el campo de la Cartuja; su rival, el SilverStorm El Salvador, es partidario de jugarla en otoño

El Ciencias jugará la final de la Copa del Rey

El Ciencias, saliendo de una melé en las semifinales ante el Alcobendas JUAN CARLOS OZAGÓN
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La final de la Copa del Rey de rugby aún no tiene fecha de celebración cuando quedan apenas cuatro días para que oficialmente expire la temporada 2021-2022. La pasada semana, tras hacerse público el dictamen del Comité Nacional de Disciplina Deportiva que descendía de categoría al Club de Rugby Alcobendas y lo privaba de la disputa de la final copera por culpa del conflicto generado a causa del pasaporte del jugador Gavin Van den Berg , se conocía que el Ciencias Enerside pasaba a ocupar el lugar del Alcobendas, que había sido el verdugo de los sevillanos en las semifinales del torneo.

En una decisión adoptaba conforme a reglamento, el equipo científico se hacía acreedor con toda justicia de su condición de finalista en una temporada muy especial para los hispalenses, que en 2022 están celebrando las bodas de oro de su fundación, en 1972 . La celebración de la final en el estadio de la Cartuja habría sido el colofón perfecto para tan especial efemérides, pero el terremoto causado en el rugby español ha removido los cimientos y alterado todos los planes.

El equipo sevillano, que fue eliminado en las semifinales, competirá ahora por el título con el SilverStorm El Salvador . En la resolución emitida, la Federación instaba a ambos clubes a que se pusieran de acuerdo con los organizadores para concretar la fecha de la disputa del partido a ntes del 3 de junio a las 12.00 horas . Y, por el momento, a expensas de las noticias que puedan producirse en las próximas horas, no hay entente. El club hispalense ha mostrado en todo su momento su proactividad, la inequívoca intención de jugar cuando antes. Y ha propuesto dos fechas: el 12 de junio y, como alternativa, el 5. Es decir, el próximo domingo, día para el que está programada la final de la División de Honor , entre la Satboiana y Ordizia.

El Ciencias propuso en principio el 12 y, como escenario, el campo de la Cartuja, donde juega sus partidos toda la temporada, ya que e l estadio no se encuentra disponible al haberse iniciado la temporada de conciertos. No hay fechas libres. Su rival, en cambio, es partidario de que la final se juegue en otoño, al comienzo de la próxima campaña, pero para entonces, aunque se tratara de la final de la Copa del Rey de la campaña 2021-2022, las plantillas habrán cambiado y ya no serán los mismos equipos que han competido este curso .

El conjunto pucelano, que el pasado domingo jugó las semifinales ligueras y fue eliminado por el Ordizia jugando en casa, argumenta que el día 12 ya está fuera de la temporada y en este sentido no le falta razón , pero la Comisión Delegada de la Federación podría interceder para ampliar el calendario hasta esa fecha ante las circunstancias extraordinarias que se han producido con el terremoto del jugador perteneciente al Alcobendas y la selección española.

Si finalmente no hubiese acuerdo entre clubes, la pelota pasará al tejado de la Federación Española y sería el Comité de Competición, en principio, el que tendría que tomar una determinación. Curiosamente, y aunque el epicentro del seísmo que ha sacudido al rugby nacional se ha producido en Madrid, al Ciencias Enerside le ha acabado afectando tanto deportiva como desde el punto de vista económico . Es verdad que finalmente disputará la final copera, pero los cuartos de final ligueros los podría haber jugado en casa, con el factor cancha a favor, y ante un rival diferente (Complutense Cisneros), de haber sido eliminado de la ecuación el Alcobendas.

Y desde el punto de vista económico, que es lo más preocupa al club científico en estos momentos, la responsabilidad de la organización de la final copera en el estadio de la Cartuja, finalmente aplazada, le ha acarreado una serie de gastos que no han sido repuestos, sin olvidar que ha de seguir pagando a la plantilla de jugadores mientras continúen los entrenamientos. La subvención de la Junta de Andalucía tampoco le ha llegado de momento tras la suspensión de la final en el estadio cartujano. De modo que las arcas del club podrían verse afectadas con vistas a la próxima campaña . Disputar la final en el campo de la Cartuja, con un lleno de espectadores, podría aliviar la economía científica y, al rugby español, servirle un partido así, que es una fiesta, para cauterizar las heridas de las últimas semanas, mirando hacia delante con optimismo y esperanza, rescatando al tiempo los valores que siempre han caracterizado al deporte del oval.

Hay que recordar que en el horizonte de ninguno de los equipos no hay ya más partidos que la final. El Ciencias Enerside fue eliminado en cuartos de final de la Liga jugando el pasado 15 de mayo jugando a domicilio ante el AMPO Ordizia (26-20) mientras que el SilverStorm El Salvador, que cuenta con algunas bajas de peso, se despidió también de la disputa del título liguero el pasado fin de semana al caer precisamente contra los vascos en las semifinales (27-30) , aunque en este caso jugando como local. Los pucelanos, líderes de la fase regular, eran los favoritos para el título de División de Honor y ahora tienen la posibilidad de ponerle brillo a la temporada con la final copera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación