natación

52 segundos para la 17ª medalla española en los Mundiales

mundiales de natación

Quince años después de la última medalla masculina española, Hugo González consigue el subcampeonato en Doha en los 100 metros espalda

Mireia Belmonte y su desafío de los Juegos 2024

Hugo González, plata en 100 espalda afp

J. C. C.

De repente, en el latigazo de adrenalina que suponen 52 segundos y 70 centésimas, Hugo González transportó a la natación, al deporte español, a los nombres que han dejado huella en la piscina y en la memoria de los aficionados. Mireia Belmonte, Martín López Zubero, su hermano David López Zubero, Nina Zhivanevskaya o Rafa Muñoz. Apellidos gigantes que dejaron un legado en este deporte minoritario que adquiere otra dimensión en los Juegos Olímpicos. Hugo González consiguió en los Mundiales de Doha (Qatar) la medalla de plata en los 100 metros espalda, sólo dos centésimas peor que el campeón, su compañero de entrenamientos y de apellido inquietante, Hunter Armstrong. Hacía quince años, desde Roma en agosto de 2009, que un nadador español (Rafa Muñoz) no alcanzaba un metal en un Mundial.

A Hugo González le preocupan más las marcas que las medallas, según admite él mismo, pero en la prueba de ayer por la tarde en Doha, la emoción estuvo en la prueba, no en el tiempo. El balear pasó en cabeza los 50 metros, se dio la vuelta con el oro susurrándole por la calle 3, y la amenaza de Armstrong por la calle contigua.

La pelea se mantuvo pareja entre ambos en el último largo, con Hugo González al mando y el norteamericano en remontada. Las últimas brazadas de éste, furiosas y larguísimas, le sirvieron para tocar antes la pared y dejar al español sin el inmenso placer de ser campeón del mundo.

«No sabía que estaba luchando por el oro. Sí que estaba haciendo una buena carrera porque vi de cerca a Hunter Armstrong y sé que es rápido y se veía que lo estaba haciendo bien. Es una sorpresa ser subcampeón del mundo», confesó el nadador español. «No venía con esperanzas de hacer grandes marcas, sino a pelear, a saber cómo estaba a estas alturas de la temporada. Por ahora inmejorable».

Rafa Muñoz

Es la decimoséptima medalla para la natación en línea española en la historia de los Mundiales. Cuatro oros, seis platas y seis bronces a los que hay que sumar la plata conquistada en la capital qatarí por González. Martín López Zubero consiguió las primeras medallas en Perth 1991, oro en los 200 espalda y bronce en los 100. Zubero volvió a sumar dos medallas más en Roma 1994, oro en los 100 espalda y plata en los 200.

Hubo que esperar nueve años, Barcelona 2003, Nina Zhivanevskaya se coronaba campeona mundial de 50 espalda. La cosecha en Roma 2009 fue lustrosa: Rafa Muñoz, bronce en 50 y 100 mariposa, y Aschwin Wildeboer, el mismo metal en 100 espalda.

De esta manera Hugo González se consagra como la gran esperanza española en este deporte y uno de los mejores del mundo en su especialidad, pese a las ausencias destacadas en este Mundial de muchos nadadores de élite que se están preparando para París 2024. Tampoco competían los rusos Evgeny Rylov y Kliment Kolesnikov, los antiguos oro y plata, o el plusmarquista mundial el italiano Thomas Ceccon.

Hugo González de Oliveira, de padre español y madre brasileña, ya apuntaba como un diamante en bruto desde los Mundiales júnior de 2017 que se celebraron en Indianápolis (Estados Unidos). Alguien distinto en el panorama español, un velocista especializado en la modalidad de espalda y que tiene la cabeza bien amueblada. Hace tiempo se desplazó a vivir a Estados Unidos para estudiar ingeniería informática. Las universidades norteamericanas mezclan bien los estudios y el deporte.

Hugo González, nacido en Palma de Mallorca el 19 de febrero de 1999, ha estado apadrinado por la UCAM, la universidad de los deportistas españoles con sede en Murcia. Con sólo 17 años participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) y se llevó un diploma olímpico con el sexto puesto en los 100 espalda en Tokio 2020, los Juegos que se celebraron en 2021 por la pandemia.

En el Campeonato de Europa absoluto de 2021 se consagró en la élite con tres medallas, al proclamarse campeón en 200 estilos, plata en 100 espalda y bronce en 50 espalda. Los Juegos de París le esperan.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios