polideportivo
La resurrección de las carreras populares: más participantes y más dinero en material
Crece el número de pruebas de deporte aficionado y los participantes cada vez gastan más dinero en equipamiento para asemejarse a los profesionales
Bici, patín o moto: las alternativas cero emisiones
![El pelotón de la Quebrantahuesos, en acción](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/09/QH.jpg)
Superada la pandemia y las líneas de salida con rostros repletos de mascarillas, resurge el deporte popular. Vuelve con fuerza la aventura que concita a millones de deportistas aficionados en España para simular un Tour de Francia en miniatura o un maratón de Berlín en ... las calles de su pueblo.
Hay más de 4.000 carreras de atletismo amateur y más de 90 marchas cicloturistas de gran fondo (más de 120 kilómetros de recorrido) y el perfil del concursante ha evolucionado. Según describen los organizadores, cada vez se gastan más dinero en material y equipación para parecerse a Tadej Pogacar en el ciclismo o Eliud Kipchoge en el maratón.
Hay marcas, como BH y BMC, que diseñan gamas de bicicletas para las marchas ciclistas de gran fondo. Muchos de los 18.000 globeros preinscritos en la Quebrantahuesos del pasado junio utilizan estas monturas exclusivas que, según su fundador, Roberto Iglesias, «algunas valen más dinero que las bicis de los profesionales».
La Quebrantahuesos es el símil de la Vuelta a España en versión aficionado. Una marcha que se celebra en el Pirineo aragonés desde 1991, que tiene que realizar un sorteo para filtrar las inscripciones y que en sus 200 kilómetros recorre puertos emblemáticos del norte de España y clásicos del Tour de Francia. «La gente va a calzón quitado –asegura Iglesias, alma mater de la prueba que se jubiló recientemente–. Es ciclismo aficionado, pero muy competitivo. La gente quiere mejorar su tiempo de años anteriores, pero a la vez compararse con el del vecino del quinto y con lo que hizo Induráin».
Alejandro Valverde, jubilado después de una trayectoria tan brillante, fue el último ganador de la QH. «A mí no me gustó que ganase un profesional de ese nivel porque esto es para aficionados», recuerda el fundador.
La San Silvestre Vallecana, que se disputa cada 31 de diciembre con final en el barrio madrileño, agotó en 2022 la participación límite, 42.000 personas ávidas de calzarse las zapatillas de colores. «La San Silvestre está concebida como una fiesta para disfrutar con amigos o familia –explica Raúl Fuentes, portavoz de la empresa organizadora, Last Lap–. Aunque la realidad es que todo el mundo trata de bajar su tiempo para escalar al año siguiente en la casilla de salida».
El auge del deporte popular se plasma en esta afirmación de Roberto Iglesias. «En la QH antes se corría por la satisfacción de llegar a la meta, ahora lo que yo llamo pijautos acuden con entrenador personal, con potenciómetros, los watios calculados. La inmensa mayoría viene con preparadores personales y muchos , con nutricionistas».
Zapatillas mágicas
«Es bastante normal que el atleta aficionado intente parecerse a su ídolo –cuenta el entrenador profesional del mediofondo español Jorge González Amo–. Muchos se comprarán las zapatillas mágicas con las que se han superado los récords de maratón solo por compararse con los mejores del mundo».
El presupuesto de la Quebrantahuesos asciende a 1,2 millones de euros y la empresa que lo organiza, Octagon, lo cubre y obtiene beneficio con las inscripciones, los patrocinadores y las subvenciones regionales. «Damos un maillot a cada participante, tenemos 30 ambulancias, tres hospitales móviles, los avituallamientos, hay que pagar al parque nacional francés, a los gendarmes, la protección civil gala...», comenta Iglesias.
«El perfil social de los participantes en pruebas populares va cambiando con el paso del tiempo –asegura Raúl Fuentes–. En las citas de mountain bike son sobre todo hombres que invierten mucho dinero en la bicicleta, principalmente desde que surgieron las eléctricas, y los accesorios. En el running ha crecido la afluencia de mujeres, que son ya el 45 por ciento en la San Silvestre».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete