Fichajes
El Sevilla escuchará ofertas por todos sus jugadores
El club, preparado para afrontar una docena de salidas y comenzar a limar un deterioro financiero de 90 millones
Los objetivos ambiciosos no se rebajan y el técnico prioriza en los fichajes un extremo, un mediocentro y un delantero
Fichajes Sevilla FC: noticias y última hora del mercado 2023-24
![Castro y Del Nido Carrasco presencian un entrenamiento del Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/orgullodenervion/2023/07/04/s/castro-nido-carrasco-U14226440822UNI-940x529@abc-U23576756505ZZl-1248x698@abc.jpg)
El Sevilla FC 2023-2024 echa a rodar el sábado con los reconocimientos médicos de los jugadores y al día siguiente el plantel de Mendilibar se desplaza ya a su primera concentración de pretemporada en Montecastillo, en el término municipal de Jerez, donde el equipo ... permanecerá hasta el 20 de julio. Con el mercado bastante parado y el sorprendente fútbol saudí como único animador, la ardua tarea que tiene por delante el director deportivo del Sevilla FC es tan profusa como cuando aterrizó hace dos semanas para relevar a Monchi. Víctor Orta ejecutará al menos una docena de salidas para hacer hueco a los refuerzos y aliviar de paso la ingente carga salarial. El propio entrenador, José Luis Mendilibar, es además de los que prefiere contar con una nómina ajustada de futbolistas y no con un vestuario sobredimensionado.
Con la defensa más o menos diseñada con la compra de Badé, Gattoni y Pedrosa, el técnico vasco espera retocar otras posiciones que están bastante definidas con la dirección deportiva. Aparte del rejuvenecimiento que ya se impulsa en esta planificación, Mendilibar quiere más brío y recorrido en el centro del campo. Se ha quedado sin Bryan Gil y Pape Gueye, que han regresado a sus respectivos equipos tras sus cesiones, con lo que el de Zaldívar prioriza en sus necesidades la llegada de un extremo y un mediocentro físico. Con tres competiciones por delante, Champions incluida, se considera igualmente que debe arribar un delantero más, siempre que no salga alguno de los que están. En este sentido, no se descarta una cesión para Rafa Mir, que, de concretarse, desencadenaría más llegadas en el ataque sevillista.
Lo que tienen muy claro en Nervión es la recuperación del modelo que les reportó sus grandes éxitos a lo largo del presente siglo. Los errores en algunas decisiones que se tomaron en el Sevilla FC últimamente y el propio escenario de debilidad económica que afecta de manera global al fútbol español obligan a retomar un camino que conocen bien por Nervión: afinar en la captación del talento para generar las máximas plusvalías posibles. El Sevilla FC se encuentra en esta pretemporada con más de una treintena de jugadores. Ninguno de ellos es intransferible. Por si quedaba alguna duda, el vicepresidente primero de la entidad, José María del Nido Carrasco, ha establecido abiertamente cuáles son las pautas y la hoja de ruta del Sevilla FC 2023-2024: «Siempre decimos que somos un club vendedor. Cuando consideramos que una oferta por un jugador es lo suficientemente tentativa como para generar plusvalías, invertirlas y crecer, siempre hemos llevado a la práctica el vender para crecer. En el Sevilla FC, cualquier oferta que llegue será estudiada. Nadie es imprescindible, tanto en la vida como en el futbol. Si se acepta una oferta sería para reinvertirla y seguir creciendo», sentenció Del Nido Carrasco.
Habrá muchas más salidas y ventas en Nervión que fichajes. El Sevilla FC se ha visto con 29 futbolistas profesionales contando los que vuelven de cesión (Augustinsson, Delaney, Óscar, Januzaj, Idrissi y Rony Lopes). A ellos hay que añadir los ocho canteranos que deben acomodarse entre el primer equipo, una venta o una cesión. Kike Salas estaba cerrando su pase al Tenerife en las últimas horas. En definitiva, que a la planificación de Orta no le queda otra que amoldarse al nuevo plan económico de la entidad, empezando por reducir la masa salarial del plantel en al menos 40 millones de euros, toda vez que en el actual escenario resulta insostenible soportar plantillas de 190 millones como las que ha venido teniendo el club hasta la fecha.
Además, el Sevilla FC va camino de acumular un deterioro financiero cercano a los 90 millones de euros en los últimos tres ejercicios. En el recién cerrado 2022-2023 a 30 de junio, se calculan pérdidas de nuevo de más de 20 millones. Será la tercera campaña seguida sin beneficios en Nervión. No es una situación preocupante, por la propia capacidad de generar e incrementar ingresos que tiene el club de Nervión, pero si la dinámica negativa no se corta pronto, sí habrá un problema de enjundia. El acierto de la dirección deportiva del recién llegado Orta es la base para reducir costes y apuntar a las plusvalías futuras.
Y como la práctica totalidad de los clubes de LaLiga, el Sevilla FC también necesita realizar algún traspaso (o traspasos) de cierta relevancia para darle un 'empujón' a sus arcas. Los dos principales atractivos en este sentido son los marroquíes Bono y En-Nesyri. Ambos han vuelto a sobresalir en la última temporada con el conjunto hispalense, siendo piezas fundamentales en la consecución de la Europa League y cuajando un notable Mundial con su selección.
El dinero saudí
Tanto Bono como En-Nesyri tienen mercado en la Premier, más allá de las propuestas que les puedan llegar desde la pujante liga de Arabia Saudí. El portero ya ha acaparado el interés del Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. Y no es el único jugador del Sevilla bajo el radar de los riales saudíes: Fernando Reges e Ivan Rakitic, los dos de 35 años y en su última temporada de contrato en Nervión, llaman igualmente la atención en el Golfo Pérsico. Del Nido Carrasco ha analizado ese posible interés del fútbol árabe por el centrocampista croata y el defensa brasileño: «Ambos tienen contrato con el Sevilla. Por lo que conocemos por los medios de comunicación, porque con nosotros no se han puesto en contacto, las cantidades que pagan a los jugadores son astronómicas. No sé si el dinero de Arabia Saudí va a tentar a nuestros jugadores y si después van a pagar las cantidades que entendemos que tendríamos que percibir por ellos. Lo que sí tenemos constancia es de que ese mercado es de los que se está moviendo realmente a día de hoy», admitió el vicepresidente del Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete