Atletismo
Ndikumwenayo, bronce en la exhibición de Ingebrigtsen en el Europeo de cross
Europeo de cross
España, campeona masculina por equipos por décima vez. maría Forero, plata sub-23
![Thierry Ndikumwenayo, con sus medallas de oro (equipo) y bronce (individual)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/12/08/324213f-RrCQnCrHpw1VoTd360XlIbN-1200x840@diario_abc.jpg)
Jakob Ingebrigtsen ofreció una nueva demostración de talento en el Campeonato de Europa de cross, donde se llevó el oro en la prueba masculina con una actuación aplastante que coincidió con un destacado desempeño de España: bronce individual para Thierry Ndikumwenayo y oro por ... equipos, gracias a la séptima posición de Nassim Hassaous, la octava de Abdessamad Oukhelfen y la décima de Adel Mechaal.
Ingebrigtsen controló la carrera de principio a fin. Permitió al británico Hugo Milner liderar en las primeras vueltas y esperó hasta el último tramo para realizar un cambio de ritmo que, inicialmente, solo pudieron seguir el italiano Yemaneberhan Crippa y Ndikumwenayo, quienes completaron el podio individual. El campeón olímpico de los 5.000 metros logró así su tercer título europeo de cross, aún lejos del récord absoluto del ucraniano Sergei Lebid, quien ostenta nueve coronas.
El equipo español tuvo una actuación sobresaliente, logrando colocar a tres atletas más entre los diez primeros y consiguiendo un oro que no se alcanzaba desde 2015. Además, la medalla de Ndikumwenayo se convierte en la número 22 a nivel individual para España en esta competición. El último en obtener un metal había sido Adel Mechaal, plata en 2017.
Ndikumwenayo, vencedor este invierno del Cross de Itálica, cierra una temporada excepcional en la que también consiguió el bronce continental en los 10.000 metros y finalizó noveno en la misma prueba durante los Juegos de París, estableciendo un nuevo récord nacional con un tiempo de 26:49.49.
En la competición femenina, la victoria fue para la gran favorita, la italiana Nadia Battocletti, subcampeona olímpica de 10.000 metros en París y doble campeona europea en pista (5.000 y 10.000). Battocletti tomó el mando en la cuarta de las cinco vueltas del rápido circuito de Antalya e impuso un ritmo elevado que dejó atrás a la alemana Konstanze Klosterhalfen y a la turca Yasemin Can, sus principales rivales. Carolina Robles, en decimosexta posición, fue la mejor representante española. El equipo nacional no logró repetir la histórica medalla de plata del año pasado.
La primera alegría de la jornada para la delegación española la dio María Forero, plata en la categoría femenina sub-23. La onubense, residente en León y entrenada por José Enrique Villacorta, estuvo cerca de revalidar su título continental sub-20 obtenido en 2022. La carrera se decidió en un esprint final ajustadísimo, donde la española (21:21) cedió ante la británica Phoebe Anderson (21:16). Tercera fue la finlandesa Ilona Mononen (21:24).
![María Forero, subcampeona europea sub-23](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/12/08/GeRJamVXMAAiDYg-U22201060353PLc-760x427@diario_abc.jpg)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete