Deportes de combate
Mundial de IMMAF: el mayor caladero de talento amateur de artes marciales mixtas
Algunos de los atletas más destacados de MMA a nivel planetario habla con ABC para dar su impresión del crecimiento de esta disciplina en sus diferentes países
![El atleta español Yaman Mjahed celebra su victoria en el primer cruce](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/02/14/yaman-RP52PGs1ofhBNW1oHQz4pWM-1200x840@abc.jpg)
Las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) continúan en su camino por lograr un reconocimiento acorde a su crecimiento exponencial. Mientras los organismos que rigen el deporte tratan de colocar a esta disciplina en el camino de los Juegos Olímpicos, los atletas y las competiciones sigue su evolución y desarrollo, asimétrico en función de cada país.
Durante estos días, se está celebrando el Mundial de IMMAF en Belgrado (Serbia), donde talentos emergentes españoles como David Hervías, Toni Martí, Arturo Aedillo, Víctor Martos, Miguel Navarro o Yaman Mjahed, entre otros, están buscando alguna medalla para el equipo español. Allí están presentes los grandes nombres que en un futuro nutrirán las mejores ligas como UFC o Bellator. ABC ha hablado con algunos de ellos.
«Ser la primera mujer triple campeona mundial significa mucho para mí porque sé la importancia de este evento, cuánto puede impulsar mi carrera profesional. Además, estoy dando más confianza a las chicas que quieren recorrer este camino, y así demostrarles que ellas también pueden hacer realidad su vida como atleta. ¡Intentaré dejar mi nombre grabado en la historia de IMMAF!», señala Sabrina de Sousa, del equipo de Bahréin.
«Competir aquí es genial porque me da experiencia, me abre muchas puertas a otras competiciones profesionales. Es importante estar aquí porque sabemos de otros atletas que participaron antes y llegaron muy lejos en sus carreras», agrega De Sousa.
Algunos atletas narran la dificultad de crecer como deportista en lugares donde todavía no se apuesta de manera seria por esta disciplina. «Desafortunadamente, en la República de Irlanda, en realidad no somos reconocidos como deporte. Así que financiamos nuestros viajes nosotros mismos. Recientemente, Irlanda del Norte reconoció las MMA como un deporte, por lo que el gobierno apoyará el desarrollo del deporte y de los atletas para que vayan y representen al país en la escena amateur de las MMA. Esto es realmente importante porque la ética de trabajo que los atletas ponen en el deporte definitivamente merece ser financiada por el gobierno. Y el hecho de que los irlandeses del norte hayan sido reconocidos es un gran impacto para nosotros. Y siento que es un paso adelante», cuenta Jordan Bradshaw, de Irlanda.
«A corto plazo, quiero pelear contra los mejores. Aquí, en esta competencia, puedo pelear contra los mejores del mundo, ya sean ucranianos, australianos, cualquiera. No importa su origen, pueden ser luchadores, judo, cualquiera. Cuando sea profesional, quiero estar preparado para cualquiera», añade Bradshaw.
«Se siente especial estar en tu país de origen. Tener a mis parientes, amigos y una familia aquí para venir a apoyarme, es una gran sensación hacer esto por ellos. Ver las pantallas y la publicidad de las competencias por toda la ciudad se siente surrealista. Verte a ti mismo es extraño, no lo ves todos los días. Me siento más seguro esta vez compitiendo, no es nada nuevo. Podría prepararme más para lo que viene. También tengo más confianza en mí mismo como luchador, porque he hecho esto antes. Quiero inspirar a otras personas a perseguir sus sueños y hacerlo al 100%», apunta Nina Milosevic, de la selección serbia.
MÁS INFORMACIÓN
«Siempre me mantengo en un estándar alto. Como si quisiera entrar aquí y ganarlo, por supuesto, saliendo de la parte posterior del último. Pero trato de no envolverme demasiado en el resultado y estar más concentrado en mi desempeño. Entonces, para mí, mi mayor expectativa para mí sería simplemente mantenerme conectado a tierra y concentrarme y simplemente seguir el proceso durante toda la semana y disfrutarlo y divertirme», concluye Fergus Jenkis (Nueva Zelanda).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete