Hazte premium Hazte premium

Muere Javier Gómez Navarro, exministro de Felipe González y responsable de Barcelona 92

Fue presidente del Consejo Superior de Deportes e impulsor de la conversión de los clubes de fútbol en sociedades anónimas

Última entrevista de Javier Gómez Navarro: «Sánchez no se ocupa en absoluto del deporte, le importa un carajo»

J. C. C. / B.P.V.

Madrid

Ha muerto a los 78 años Javier Gómez Navarro, exministro de Felipe González y figura clave en el deporte español en los noventa, cuando asumió la dirección y la responsabilidad de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Además de ministro de Comercio y Turismo, el político madrileño fue presidente de las Cámaras de Comercio. En su trayectoria deportiva destacó su impulso para convertir a los clubes de fútbol en sociedades anónimas, como son en la actualidad.

Javier Gómez Navarro, que nació el 13 de septiembre de 1945 en Madrid, fue nombrado por Felipe González secretario de Estado para el Deporte en 1987 y desde ese instante asumió la responsabilidad gubernamental de la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

La cita olímpica en Barcelona fue un éxito para el deporte español, empañada recientemente por las insinuaciones del médico Eufemiano Fuentes siempre relacionado con el dopaje, a partir del programa ADO, según el cual las empresas patrocinadoras se asociaban a deportistas o federaciones para financiar su preparación olímpica de cuatro años.

Barcelona 92 fue un antes y un después en el deporte español, que pasó de la oscuridad y la ausencia de buenos resultados en la mayoría de competiciones a la modernidad de un país que luchaba por éxitos.

En ese periodo Gómez Navarro estableció un vínculo de afecto con el ciclismo, el deporte que más éxitos proporcionaba a España con los éxitos de Perico Delgado (Tour de 1988) y Miguel Induráin (los Tour de 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995).

Entre sus tareas como legado, Gómez Navarro acometió la reforma de la Ley del Deporte (de 1990), que fue la base y el referente del deporte español a partir de los noventa.

Uno de sus mayores logros fue la conversión de los clubes de fútbol en sociedades anónimas. Hasta entonces eran sociedades deportivas cuya propiedad era de sus socios. Desde la promulgación de las leyes al respecto, las entidades futbolísticas pasaron a ser propiedad de sus inversores, con sus consejos de administración tal y como hoy los conocemos.

Modernización del turismo

En julio de 1993 Felipe González le encomendó la cartera del Ministerio de Comercio y Turismo, en el que desarrolló una renovación de la administración turística y comercial. Gómez Navarro acreditaba una dilatada y exitosa trayectoria en el sector turístico. Se le reconoce como uno de los promotores de la hoy referencial feria turística, Fitur, de la que fue secretario técnico hasta 1983 y en cuya junta directiva permaneció hasta el año 2000. También fue clave en el proceso de saneamiento y privatización de la agencia de viajes Marsans, propiedad del INI (el germen de la actual SEPI) y vendida en 1985 a Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual. Fue también una figura relevante en la fundación de la compañía aérea privada española Spanair.

Desde 1996 a 2005 retomó su actividad como empresario particular. En 2005 fue nombrado presidente de las Cámaras de Turismo, Industria y Navegación de España, cargo en el que permaneció hasta el año 2011 y en el que tuvo que lidiar con la profunda reforma impuesta por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que suprimió la cuota cameral y condenó a la que era una de las principales organizaciones empresariales del país a un papel secundario. La formalización de la reforma desencadenó su salida del cargo, apenas un año después de haber sido elegido para un mandato de cinco años más por más del 90% de los responsables de las cámaras de comercio regionales. Ha formado parte del consejo de administración de numerosas empresas españolas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación