Los propietarios de la F1 anuncian la compra de MotoGP a Dorna
Liberty Media adquirirá aproximadamente el 86% de Dorna SL, titular exclusivo de los derechos comerciales y televisivos de MotoGP desde 1991
El patrocinio deportivo mueve 1.757 millones de euros en España
Jorge Martín, Enea Bastiniani y Pedro Acosta en el podio del GP Portugal de MotoGP, el último disputado
Apagado el semáforo, Liberty Media se pone en cabeza del Mundial de MotoGP. La empresa dueña de la Fórmula 1 anunció la adquisición del 86 % de Dorna -que estaba en manos del fondo de inversión británico Bridgepoint y la canadiense CPP Investments-, entidad que explota los derechos comerciales y televisivos del espectáculo de las dos ruedas, por unos 4.200 millones de euros. Un acuerdo, a expensas de que los agentes de la competencia lo avalen -se espera a final de 2024-, con el que buscan réditos económicos unos y otros, ese salto de atractivo en el que trabaja el Mundial desde hace tiempo.
La operación refleja un valor empresarial para Dorna/MotoGP de 4.200 millones de euros y un valor de capital de 3.500 millones de euros, y se espera que el saldo de deuda existente de MotoGP se mantenga después del acuerdo.
Perdida parte de la magia que había llevado a ser este deporte uno de los más vistos en todo el planeta, MotoGP intentaba revitalizar el músculo por varias vías: ampliar las fronteras de la parrilla, con promoción y captación de talentos en todo el globo para evitar ese duopolio que protagonizan pilotos españoles e italianos en los últimos años; aumentar el espectáculo con la introducción de las carreras al esprint, y también alcanzar más circuitos del planeta para globalizar el evento. La llegada de Liberty Media puede suponer un paso más si se tiene en cuenta la revalorización que la Fórmula 1 ha adquirido desde que la compañía la adquirió en 2016.
Expansión de la base de fans de MotoGP
En aquel momento, los bólidos también habían perdido velocidad en cuota de mercado de televidentes y seguimiento, y Liberty Media llevó los monoplazas a un nuevo aficionado, más joven, más digital, y ha convertido el producto en un activo de 17.100 millones de dólares, según 'Forbes', cuando el desembolso, al anterior propietario, el consorcio CVC Capital, había sido de ocho mil.«MotoGP es una competición global con una base de seguidores leales y entusiastas, carreras cautivadoras y un perfil financiero que genera un gran flujo de caja. Carmelo Ezpeleta y su equipo directivo han construido un gran espectáculo deportivo que podemos expandir a una audiencia global más amplia. El negocio tiene importantes ventajas y pretendemos hacer crecer el deporte para los aficionados, los equipos, los socios comerciales y nuestros accionistas de MotoGP», comunicó Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media, que puede aprender de la realización audiovisual del motociclismo, referente para muchos deportes, y se benefician también de la competitividad que no tienen los coches.
No anuncia cambios a corto plazo ni en estructura ni en funcionamiento, ajena como es todavía al mundo de las motos, pero sí se intuye que se activarán esas pretensiones: llegada a nuevos países y otros potenciales mercados -como videojuegos y documentales-, recursos de marketing y promoción que tan buen resultado ha dado en la Fórmula 1 y de los que adolecen las motos. Aunque deberán ajustarse también a los acuerdos ya firmados por Dorna con la Federación Internacional de Motociclismo en cuanto a la explotación de los derechos tanto de MotoGP como de SBK. De hecho, la empresa española conserva el 14 % del capital y Carmelo Ezpeleta seguirá como consejero delegado. «Es el siguiente paso perfecto en la evolución de MotoGP. Estamos orgullosos del deporte global que hemos hecho crecer, y esta transacción es una muestra de su valor y de su potencial de crecimiento. Liberty Media tiene un historial increíble en el desarrollo de activos deportivos y no podríamos desear un socio mejor para ampliar la base de fans de MotoGP en todo el mundo», se congratulaba Ezpeleta tras el anuncio.
Ver comentarios