Suscríbete a
ABC Premium

Fútbol Sala

España apunta alto: «Todos aquí tenemos claro el objetivo, ser campeones del mundo»

Mundial de Uzbekistán 2024

Mellado, cierre de la selección, advierte del peligro de Venezuela, rival en los octavos de final, pero confía en el potencial español

Escándalo en el Mundial de fútbol sala: «Sois una vergüenza, dais un profundo asco»

Mellado celebra uno de sus goles ante Libia RFEF
Miguel Zarza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras un pequeño tropiezo en el debut en forma de empate, la selección española de fútbol sala avanza con paso firme en el Mundial de Uzbekistán 2024. Clasificada como primera de grupo tras un ajustado pulso goleador con Kazajistán, este miércoles se mide en octavos de final a Venezuela, un rival asequible sobre el papel pero que seguro dará problemas al equipo de Fede Vidal si no consigue ofrecer su mejor versión.

«Viene de ser tercera en la Copa América, donde cayó en semifinales con Brasil. Por mucho que no sea un referente mundial en este deporte sabemos que tiene un gran nivel. Están en octavos y no tienen nada que perder por lo que lo van a dejar todo en la pista, y si nosotros no hacemos lo mismo no vamos a poder ganarles». Quien avisa es Miguel Ángel Cano Mellado, una de las nuevas estrellas del fútbol sala español y una figura ya con peso en la selección dos veces campeona del mundo y siete de Europa.

-¿Cómo llega el equipo a octavos de final? ¿Están listos para el reto?

«Claro que sí. Llevamos concentrados desde el 25 de julio y todos queríamos que llegase este momento de las eliminatorias, que son los partidos más bonitos y en los que nos gusta competir. Hemos estado trabajando y preparándonos estos dos meses para llegar de la mejor forma posible».

Pasaron como primeros de grupo, pero después de sufrir más de lo esperado tras el empate del debut.

«Es verdad que contra Kazajistán no estuvimos del todo acertados y solo conseguimos sacar un empate cuando lo que buscábamos era una victoria para pasar como primeros de grupos holgadamente, y eso nos complicó un poco la primera fase, pero a pesar de ese tropiezo supimos rehacernos y ganar a Nueva Zelanda 7-1 y luego a Libia 8-0 y tuvimos cien tiros en cada partido. Creamos muchas ocasiones, jugamos muy bien, muy compactos como equipo, y conseguimos meter la pelota que es lo que nos faltó un poco en el debut. Conseguimos ser primeros y evitar así a los favoritos hasta semifinales, aunque el nivel que hay ahora mismo en el fútbol sala y con las reglas FIFA que permiten tantos contactos, cualquier rival va a ser difícil».

Ese empate inicial, sobre todo comparado con las goleadas de otros favoritos, generó cierta inquietud en los aficionados.

«Entre las grandes favoritas nosotros tuvimos el rival más difícil para el debut. Kazajistán llegó a semifinales en el último Mundial y allí le compitió a Portugal, que acabó siendo campeona del mundo. Su juego de cinco, su defensa en 15 metros… dificultó nuestro juego. Aparte de que no estuvimos muy acertados».

¿Notan presión desde España? Las expectativas después de años de sequía son grandes...

«Ya no es presión, notamos el aliento de la afición desde España, la ilusión... Pero la historia que tiene España es evidente, doble campeona del mundo, siempre ha competido y jugado finales… Ya no es por la gente, es por nosotros mismos, que representamos a un país como España, con la historia que tiene en el fútbol sala y tenemos que dar el cien por cien siempre con esta camiseta e intentar llegar lo más lejos posible. España es un referente mundial en este deporte y no se conforma con nada que no sea ser campeón. Es lo que merece la afición y el nivel del fútbol sala español».

En lo personal, es indudable que del pasado Mundial a este su peso en el equipo ha crecido sensiblemente. ¿Se notan los años, o quizás tiene que ver el hecho de haber ganado la liga con su club, Jimbee Cartagena?

«Se mezcla un poco todo, la edad y que eso al final te hace sumar experiencia. Cuando jugué mi primer Mundial con la selección, en Lituania 2021, apenas llevaba dos años y medio en Primera División, con lo que no estaba igual de curtido. No había vivido las experiencias y las situaciones que ya he vivido ahora, habiendo sido campeón de liga o de la Supercopa, habiendo llegado a finales de la Copa del Rey… Al final todo eso suma, experiencia, aprendizaje de compañeros y entrenadores. Y luego también la confianza del cuerpo técnico y el seleccionador son vitales. Tú por muchos galones que quieras tener o por mucho que quieras aportar, si el entrenador no te da su confianza y te deja hacerlo, no puedes. Y a mí en este caso me la está dando y yo estoy aquí para aportar mi granito de arena, ya sea metiendo tres goles como el otro día, peleándome como el que más o lavando los petos. Yo estoy a disposición de la selección para lograr el mejor resultado posible. Que luego cuando España sea campeona del mundo nadie se va a acordar de si Mellado metió veinte goles o si Catela metió treinta. Se acordarán de que fue un equipazo y compitió como lo tuvo que hacer y consiguió la victoria».

Su Mundial hasta el momento es notable, con un triplete goleador ante Libia incluido.

«Me estoy encontrando bastante bien. Creo que la confianza que están depositando en mí la estoy devolviendo en la pista y jugando con bastante soltura, y si puedo ayudar con goles como el otro día pues mucho mejor. Contra Nueva Zelanda también me fui muy contento con mi aportación al equipo y en general me encuentro bastante bien. Hay un grupo espectacular, somos una familia. Después de dos meses juntos nos conocemos de pe a pa y eso nos ayuda a la hora de enfrentarnos a los rivales. La fuerza del grupo puede con los errores individuales».

¿Están únicamente enfocados en Venezuela o miran de reojo al camino que les depara el cuadro?

«Tenemos que competir a muerte y hacer las cosas bien. Ya hemos estudiado vídeos suyos y tenemos que aprovechar sus debilidades e intentar ganar y pasar a cuartos. Ahora mismo en nuestra mente solo está Venezuela, si ganamos ya pensaremos en el siguiente rival que tengamos».

¿Pero con levantar el título sí habrá soñado?

«Ya lo soñé en Lituania y aquí también. Al final son dos meses fuera de casa, a lo mejor sin estar todo lo que te gustaría con tu familia, por un objetivo. Y todos los que estamos aquí lo tenemos claro, es ser campeones del mundo. Sería un sueño para cualquier miembro de la expedición».

Le tengo que preguntar... ¿Han hablado en el vestuario de lo que pasó el otro día en el Francia-Irán?

«Prefiero callarme en ese aspecto y no meterme en lo que puede ser un fregado. Ellos jugaron el partido que creyeron que era el correcto, al final ganó Irán, y si hay algo que discutir tendrá que entrar la FIFA o quien sea responsable».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación