Hazte premium Hazte premium

Rally Dakar 2024

Laia Sanz: «Siento que cada año paso un examen pero no me afecta mucho»

La catalana buscará la revancha en su tercer Dakar en coches tras una última edición repleta de vicisitudes

Dos caminos para llegar a un mismo Dakar

Laia Sanz posa con el casco que lucirá durante el Dakar Félix Romero / Mediagé
Sergi Font

Sergi Font

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de 13 participaciones finalizadas, la piloto de KH-7 se muestra confiada en sus posibilidades al volante de un buggy 4x2 superior al que llevó en la pasada edición. Junto a Maurizio Gerini como copiloto, luchará por un lugar en el podio de la categoría 4x2 y lograr un buen resultado en la clasificación general.

—¿Se sigue considerando rookie en coches?

—Bueno… Continúo siendo rookie aunque será mi tercer año en el Dakar en coches. Hay gente que lleva solo dos Dakar pero ha hecho muchos rallies durante el año. Yo voy de Dakar a Dakar y me sigo sintiendo como una debutante, aunque con la experiencia del Extreme-E, que son pocos kilómetros pero de mucha calidad, no me siento tan novata como al principio.

—¿Echa de menos la moto?

Encuentro a faltar el día a día de la moto porque entrenas cada día y eso me gusta, y con el coche no puedes entrenar cada día. Encuentro a faltar la familia de la moto porque siempre entrenaba con compañeros y ese ambiente lo encuentro mucho a faltar. Y en las dunas también porque es tal vez lo más divertido. Pero si que no noto nada a faltar el riesgo que supone hacer el Dakar en moto… Con mi copiloto, que también viene de las motos, a veces haces el comentario: «Buah, esta etapa con piedras o lluvia, qué pereza tener que hacerla en moto…».

—¿Ha podido prepararse bien?

—He hecho la Baja Aragón y extreme E. También probamos el coche y entrenamos en Marruecos. En un mundo ideal no es suficiente pero en mi mundo sí. Al final, con las herramientas que tienes debes hacerlo lo mejor que puedas. No me quejo. Hemos mejorado en cuanto a medios con respecto al año pasado. Si fuera por mí me pasaría el año haciendo carreras.

—¿Cuál es el objetivo?

—Este año es disfrutar. El año pasado se nos torció mucho desde el principio. Fue un Dakar muy frustrante, de ir a contracorriente toda la carrera. El segundo día tuvimos un problema y perdimos siete horas y ya se convierte en otra carera porque sales detrás cada día, tienes que adelantar gente, la pista está trinchada, entras en una dinámica un poco chunga… No pudimos disfrutar y es lo que queremos hacer ahora porque va ligado al estar haciéndolo bien. Y eso nos llevaría a un buen resultado.

—Disfrutar es quedar mejor que el año pasado ¿no?

—Sí, pero el año pasado no me sirve de referencia. Un puesto 40 no sería bueno para mí. Si el Dakar va como tiene que ir quiero estar más adelante. En las etapas me gustaría estar más regularmente entre los 15 primeros, pero es muy difícil. Al final, hay que centrarse más en luchar en la categoría porque eso te lleva a hacer una buena general. Si no nos falla la mecánica, con la experiencia que tenemos, podemos acabar bien.

Soportar la presión

—¿Siente que cada año pasa un examen y que depende su futuro del próximo año?

—Totalmente. El regreso del año pasado fue el más complicado. Se me hizo duro porque vuelves con una sensación de frustración. Teníamos ritmo pero no lo pudimos demostrar. Pero esta sensación de examen ya la he vivido en el pasado y no me afecta demasiado. Me pasó en moto. Con Honda, que fue mi mejor Dakar, era cuando más me jugaba. Acababa contrato y si me hubiera ido a casa al segundo día no estaría donde estoy ahora. Ha habido muchos años así. Es algo que sé gestionar bien pero… Los últimos años en moto fueron más cómodos, tenía contratos de tres años y sabes que después de tantos años buenos el equipo te permitirá tener un año malo… Pero ahora estoy en un punto de transición en el que debo demostrar… Es como un examen, sí.

—Lo ideal es tener un proyecto a largo plazo…

—Sí. Ahora hay más presión pero a mí las cosas nunca me han venido regaladas ni fáciles. En los momentos de mayor dificultad he sabido salir. Espero y confío que ahora también sea así.

—¿Qué le parece el recorrido de este año?

—El año pasado subió un punto de dureza y debe ser así. Es un Dakar. Hay que disfrutar pero sufrir al mismo tiempo. Este año me espero un punto más de dureza respecto al año pasado. Esta etapa de 48 horas, con etapa maratón, más kilómetros de dunas… Me espero un Dakar muy duro.

—¿Qué importancia le da a la navegación?

—La navegación en los últimos años no es tan complicada. Hace más tiempo era más difícil. Creo que debería valer más, es un Dakar y nos tendríamos que perder más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación