Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Las novedades del Playoff de ascenso de Tercera a Segunda División RFEF: más emoción y eliminatorias a doble partido

Los equipos clasificados entre el segundo y el quinto puesto de cada uno de los 18 grupos de la categoría disputan una apasionante fase que esta temporada llega con cambios

Olivenza FC, el hito de un Tercera extremeño que se celebra en España y Portugal

El Mensajero canario, uno de los clubes que ha asegurado el ascenso como campeón de su grupo @CDMensajero
Jorge Abizanda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este fin de semana finaliza la liga regular en los 18 grupos de Tercera división, en los que los campeones de cada uno ellos subirán directamente a Segunda División RFEF. Los equipos clasificados entre el segundo y el quinto puesto de cada uno de los grupos disputarán un apasionante playoff de ascenso que esta temporada llega con la novedad de que la RFEF recupera las eliminatorias a doble partido.

La Real Federación Española de Fútbol, según se recoge en las bases de competición de Tercera Federación, vuelve al antiguo formato de playoff de esta categoría, con eliminatorias disputadas a ida y vuelta, un modelo que también se aplicará en Primera RFEF y Segunda División RFEF, aunque en estas dos últimas divisiones todavía restan varias jornadas por disputar.

Según las bases de competición, los campeones de los 18 grupos de Tercera división ascenderán directamente a Segunda división RFEF, mientras que los equipos clasificados entre los puestos segundo y quinto serán los que participarán en un playoff de ascenso en eliminatorias a doble partido.

Este playoff de ascenso a Segunda Federación constará de tres eliminatorias, las dos primeras rondas entre equipos que han coincidido en el mismo grupo durante la liga regular. Los 18 ganadores de esta fase territorial afrontarán una tercera ronda que será ya a nivel nacional. Los vendedores de las nueve eliminatorias finales, que también se jugarán a doble partido, celebrarán el ansiado ascenso.

En la fase de carácter territorial, los segundos clasificados al término de la liga regular se enfrentarán a los equipos que acabaron quintos en sus mismos grupos, mientras que los terceros y los cuartos jugarán entre sí. Los vencedores de ambas eliminatorias se jugarán entre ellos el pase a la fase nacional.

Tanto las semifinales como la final en cada uno de los 18 grupos de Tercera Federación se jugarán a doble partido, disputándose el encuentro de ida en el campo del equipo peor clasificado en la liga regular. En el caso de que la eliminatoria acabe con empate a goles (no valdrán doble los marcados como visitante en caso de igualada), se clasificará para la fase nacional el equipo que haya obtenido mejor posición en la liga.

Imagen principal - El Águilas, campeón del grupo murciano; el Llerenense, sobre estas líneas, a la izquierda; y el CD Robres aragonés (a la derecha), tres de los equipos que ya han asegurado su presencia en la próxima edición de la Segunda División RFEF
Imagen secundaria 1 - El Águilas, campeón del grupo murciano; el Llerenense, sobre estas líneas, a la izquierda; y el CD Robres aragonés (a la derecha), tres de los equipos que ya han asegurado su presencia en la próxima edición de la Segunda División RFEF
Imagen secundaria 2 - El Águilas, campeón del grupo murciano; el Llerenense, sobre estas líneas, a la izquierda; y el CD Robres aragonés (a la derecha), tres de los equipos que ya han asegurado su presencia en la próxima edición de la Segunda División RFEF
ASCENSOS YA CONSUMADOS El Águilas, campeón del grupo murciano; el Llerenense, sobre estas líneas, a la izquierda; y el CD Robres aragonés (a la derecha), tres de los equipos que ya han asegurado su presencia en la próxima edición de la Segunda División RFEF

Los 18 vencedores de las rondas territoriales se jugarán el ascenso en una última eliminatoria ya a nivel nacional, en la que los equipos quedarán emparejados en un sorteo puro porque no se tendrá en cuenta la clasificación al término de la liga regular.

Esta eliminatoria final se disputará a doble partido, determinándose por sorteo el orden de campos. En el caso de empate al final de ambos encuentros, se disputará una prórroga. A diferencia de las eliminatorias de carácter territorial, si al término de ese tiempo extra se mantiene la iguala, el equipo que ascenderá se decidirá en una tanda de penaltis.

Los nueve clubes vencedores de esta última eliminatoria ascenderán, junto a los primeros clasificados de cada grupo, a la Segunda división RFEF. En total 27 clubes

.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación