Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Olivenza FC, el hito de un Tercera extremeño que se celebra en España y Portugal

El conjunto pacense, que cuenta con la plantilla más joven de la categoría, jugará por primera vez en su historia un playoff de ascenso

El otro Negreira del fútbol español del que apenas se habla

Los jugadores del Olivenza celebran la clasificación para el playoff de ascenso a Segunda RFEF @AlbaOlivera5
Jorge Abizanda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre extensas dehesas de alcornoques y encinas se erige Olivenza, pueblo amurallado que está catalogado como uno de más bellos de España. A 30 kilómetros al sur de Badajoz, esta preciosa localidad perteneció a Portugal hasta 1801 porque la región en la que está enclavada fue la última en incorporarse al territorio español. Quizá por esa estrecha vinculación pasada con el país vecino, y también actual, el éxito de la clasificación del Olivenza FC para el playoff de ascenso a Segunda Federación se ha celebrado por todo lo alto a este lado de la frontera, pero también en la orilla contraria del Guadiana, donde numerosos aficionados lusos sintieron como suyo y disfrutaron del hito de este modesto club fundado en 2011. Por primera vez en su corta historia, este equipo sueña con abandonar la Tercera división y poder dar el salto de categoría.

El Olivenza FC se aseguró en la última jornada poder jugar su primer playoff de ascenso, un éxito rubricado con la plantilla más joven del grupo extremeño de Tercera división. Un vestuario imberbe y unido que guía esta temporada el pacense Emilio Tienza (Talavera La Real).

«La clave de este logro es el grandísimo vestuario que tenemos, somos un grupo de amigos jugando en un equipo. Somos jóvenes y tenemos mucha ambición y ganas por aprender. La unidad del vestuario hace 'el poder' se suele decir y creo que en este caso se ve reflejado en resultados. Nos ayudamos y aportamos nuestro granito de arena por mínimo que sea, y entre todos nos hacemos mejores», explica el centrocampista Ruby a este periódico.

En una población estrechamente vinculada a dos países y en la que los oliventinos y sus descendientes tienen derecho a la doble nacionalidad hispano-portuguesa, el éxito deportivo del Olivenza FC también es fruto de otra unión, la de tres personas que conocen bien el fútbol de las categorías inferiores: Pablo Blázquez, Óscar Garvín y Manuel Fernández. El primero fue el presidente que en 2017 ascendió a Segunda división B al Badajoz, con el que llegó a disputar un playoff de ascenso a la Liga SmartBank; el segundo, uno de los fundadores de ProLiga (la asociación que cambió el rumbo del fútbol en Segunda B y Tercera División), guio durante una larga etapa al Atlético Pinto madrileño, el equipo de fútbol que estuvo presidido por una mujer; y el tercero estuvo al frente del Atlético Sanluqueño, con el que consiguió la clasificación para seis playoff de ascenso. Tres dirigentes que unieron sus caminos a través de Gestar Sport, la empresa de gestión deportiva que crearon y que en junio de 2021 tomó el timón de este modesto conjunto.

Imagen principal - El equipo que entrena Emilio Tienza ha ilusionado a Olivenza, una preciosa población de poco menos de 12.000 habitantes que cada fin de semana arropa a sus jugadores
Imagen secundaria 1 - El equipo que entrena Emilio Tienza ha ilusionado a Olivenza, una preciosa población de poco menos de 12.000 habitantes que cada fin de semana arropa a sus jugadores
Imagen secundaria 2 - El equipo que entrena Emilio Tienza ha ilusionado a Olivenza, una preciosa población de poco menos de 12.000 habitantes que cada fin de semana arropa a sus jugadores
UN PUEBLO UNIDO POR EL FÚTBOL El equipo que entrena Emilio Tienza ha ilusionado a Olivenza, una preciosa población de poco menos de 12.000 habitantes que cada fin de semana arropa a sus jugadores @AlbaOlivera5

«Queremos que el Olivenza FC sea un club referencia en Extremadura en cuanto a gestión y en hacer las cosas correctamente», explicó Blázquez cuando se conoció el aterrizaje de Gestar Sport en el equipo de un municipio en el que existe una doble toponimia (castellano y portugués) en la señalización de sus calles. El éxito del Olivenza FC se celebrada entre los numerosos monumentos que esconde la localidad, pero también en villas portuguesas donde ahora residen personas con pasado oliventino.

Crecimiento de la entidad

«Venimos a trabajar y a ayudar en la gestión del club para construir un proyecto serio e ilusionante para sus aficionados. Si conseguimos que la entidad crezca, lo cual es posible con el apoyo de todos, en los próximas temporadas deberíamos fijarnos como objetivo ser candidatos al ascenso a Segunda RFEF, hito que sería histórico para Olivenza», afirmó Blázquez durante su presentación.

Un proyecto sin grandes sobresaltos ni revoluciones, pero con mucho trabajo e ilusión detrás. Para Óscar Garvín, la clave del éxito conseguido esta temporada ha estado en «llegar respetando la esencia de lo existente para analizarlo y mejorarlo en el convencimiento de ser la línea correcta», explica a ABC.

Y sólo dos años después de entrar en el club, Pablo Blázquez, Óscar Garvín y Manuel Fernández disfrutan del primer intento de que su equipo de el salto de categoría. Un sueño inalcanzable hasta ahora para un club fundado en 2011 tras la desaparición del Club Polideportivo Olivenza, su antecesor como representante en el fútbol de este pueblo que deja huella por su historia, al belleza de sus rincones y la cercanía de sus gentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación