Hazte premium Hazte premium

FÚTBOL

El Barca, pese a su enorme deuda, realiza el fichaje invernal más caro del fútbol europeo

Los 40 millones de euros invertidos por el club azulgrana en Vitor Roque, la operación más costosa en el mercado de invierno que se acaba de cerrar

Todos los fichajes de invierno en la Liga

Vitor Roque, fichaje en Europa más caro en el mercado invernal, celebra su primer gol con el Barça ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En ningún caso se acerca a las salvajes e inverosímiles cantidades que pagó el Barcelona en el pasado por futbolistas como Coutinho o Dembélé, una más de esa amalgama de razones que explican la crisis existencial de un club en ruinas, pero los 40 millones de euros que ha desembolsado la entidad azulgrana por Vitor Roque al Athletico Paranaense son, cuanto menos, sorprendentes. El delantero, que sonrió por primera vez en Montjuic el pasado miércoles al estrenarse como goleador del Barça, debía llegar a la plantilla el próximo estío, pero la grave lesión de Gavi precipitó los planes del club.

El Barcelona aprovechó el vacío dejado por el mediocampista andaluz e inscribió al delantero adolescente sólo hasta final de temporada para cumplir las normas financieras de la Liga. Abrazó entonces el Barça el artículo 77 del reglamento de la competición -que permite usar el 80% del salario de un jugador lesionado de larga duración para oficializar un reemplazo únicamente con contrato hasta el final de esa misma campaña-. Por tanto, el Barça deberá inscribir otra vez a Roque en verano.

Sea como fuere, el curso de los acontecimientos en los inciertos tiempos del laureado equipo catalán y la escasez de grandes movimientos en el mercado invernal de fichajes provocan que la de Roque sea la compra más cara de Europa. Es más, sólo los fichajes de Sacha Boey (30 millones; del Galatasaray al Bayern de Múnich) o Radu Dragusin (del Génova al Tottenham) se acercan mínimamente a las cifras del ariete de Timóteo.

Esplendor atlético

Al margen del tremendismo que desprende el presente de los de azul y grana, otro club español que ha acudido al mercado con una buena cantidad de dinero bajo el brazo ha sido el Atlético de Madrid. La principal adquisición de los de Diego Pablo Simeone ha sido el joven talento belga Arthur Vermeeren, bien conoce el Barcelona sus virtudes, por el que han pagado 18 millones de euros al Amberes. Además, para paliar las bajas de Ivo Grbic (Sheffield United) y Caglar Soyuncu (cedido al Fenerbahce), los rojiblancos han incorporado al guardameta rumano Horatiu Moldovan (800.000 euros al Rapid 1923) y al defensa central Gabriel Paulista (libre desde el Valencia).

Otro club que ha estado especialmente activo en el mercado de enero es el Betis. Mediante los fichajes de Johny Cardoso (6 millones, Internacional), Chimy Ávila (4 millones, Osasuna), Pablo Fornals (8 millones, West Ham) y Cédric Bakambu (5 millones, Galatasaray) -estos tres últimos inscritos en la Liga a escasos minutos del 1 de febrero-, los del Villamarín solventaron las despedidas de Borja Iglesias (cedido al Bayer Leverkusen), Luiz Henrique (16 millones, Botafogo) y el capitán Andrés Guardado (León, libre).

Sin embargo, más allá de las cesiones, únicamente siete equipos de la Liga han pagado traspasos. A los anteriormente mencionados se suman el Alavés (Carlos Vicente), la Real Sociedad (Becker), el Granada (Hongla, Corbeanu y Martínez) y el Celta de Vigo (Tadeo Allende).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación