JUEGO DE DESPACHOS
Elecciones RFEF: mayor incertidumbre de la esperada
«La votación de la nueva Asamblea no aclara aún quién será el nuevo presidente del fútbol patrio»
La tercera vía
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) vivió ayer una jornada de votaciones sólo aparentemente tranquila. Como primer paso para salir de la parálisis que le atenaza desde el escándalo mundial de Luis Rubiales, hace ya 15 meses, el balompié nacional elegía por fin ... una nueva Asamblea General para los próximos cuatro años: 141 jugadores (con figuras como Dani Carvajal), entrenadores, árbitros, dirigentes y representantes de clubes cuya principal función será elegir, el próximo 16 de diciembre, al nuevo presidente de la RFEF.
A pesar de las renovadas sospechas sobre la, por otra parte, tradicional manipulación del voto por correo en las elecciones federativas españolas, el sosiego democrático duró hasta el atardecer; concretamente, hasta que los tempraneros resultados de la votación en la federación catalana ofrecieron un clavo ardiente a los que aún confían en la aparición de un candidato renovador para una institución profundamente desprestigiada: Joan Soteras, el actual presidente del fútbol catalán (y candidato autopostulado para llenar el vacío de poder si Pedro Rocha no consigue mañana un muy improbable recurso de apelación), era derrotado en casa. Los clubes catalanes representados en la nueva Asamblea nacional serán el Nástic de Tarragona y el Olot, unidos en su activa oposición a la actual directiva de la Federación Catalana (FCF), que defienden la necesidad de «cambiar el sistema».
Soteras había protagonizado diversos titulares recientemente en la prensa nacional, primero por acusaciones de fraude electoral (la policía llegó a registrar las oficinas de la FCF) y después por unas declaraciones descriptivas de la forma en que se controla el poder en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas: «Una vez más, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol será el que los presidentes de las territoriales quieran que sea, siempre y cuando las territoriales vayamos más o menos a una», afirmó este año en Radio Sabadell.
Es pronto para saber aún si la bofetada electoral de este lunes conllevará también el fracaso de su pronóstico para el día 16. La siguiente fecha decisiva en la resolución del berenjenal federativo es mañana, día en el que se dará respuesta al último recurso de Pedro Rocha para poder presentarse. Sus perspectivas no son halagüeñas, y es por ello que los 'barones' autonómicos han quedado en Madrid esa misma tarde para buscar entre sus filas una solución de consenso. Ayer cayó uno de los posibles reemplazos. Del éxito o fracaso de esa reunión depende que se abra o no una 'tercera vía' en el ecosistema autogestionado de la Federación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete