Fútbol
Pau Cubarsí, el niño de un pueblo de 200 habitantes y 500 millones de cláusula
El Barcelona blinda al canterano y diluye la tentación de equipos como Arsenal, Chelsea, United y City de ficharle
La sonora pulla al Barça de Xavi a costa de la victoria del Madrid que Susanna Griso no ha podido frenar
Poco imaginaba Pau Cubarsí (Estanyol, 2007) cuando Xavi lo llamó para entrenar con el primer equipo a finales de abril del año pasado que acabaría siendo poco después una pieza fija en la defensa azulgrana. Las necesidades del Barcelona, plagado de bajas, le ... abrieron las puertas del primer equipo y su rendimiento le ha asentado en el once titular con apenas 17 años. «Es un jugador de la cantera. Cuando lo ves jugar sabes que tiene que estar aquí toda la vida», aseguraba Sergi Roberto tras la exhibición que el adolescente ofrecía ante el Nápoles y que le valió el MVP del partido por parte de la UEFA. Aquel encuentro despertó el interés de varios equipos de la Premier, que se frotaron las manos al saber que su cláusula era de apenas diez millones de euros. A Laporta le entraron los sudores, a medio camino por tener una estrella a coste cero y la posibilidad que se lo arrebataran a un pírrico precio. El dirigente respiró este jueves cuando el club pudo anunciar su renovación hasta 2027 ampliando su cláusula de rescisión a 500 millones de euros, cantidad que obliga a cualquier pretendiente a negociar su salida. Chelsea, Arsenal, City y Manchester United ya saben que es intransferible.
Decimoquinto debutante de La Masía desde que Xavi ocupase el banquillo y el más joven en hacerlo como titular en una eliminatoria de Champions, por delante de David Alaba (17 años y 50 días frente a 17 años y 258 días del austriaco del Real Madrid cuando estaba en el Bayern), Cubarsí destaca por su tranquilidad en el campo y por su parsimonia ante los medios de comunicación. Nacido en Estanyol, una localidad gerundense que no alcanza los 200 habitantes, el jugador creció acunado por la tranquila vida de pueblo, donde los vecinos aún se sientan al atardecer en el quicio de la puerta para comentar la jornada y disfrutar de los últimos rayos de sol. Ese sosiego y esa serenidad se trasladan al terreno de juego. «Cuando tiene la pelota mis pulsaciones no suben», asegura Xavi, que añade: «No se pone nervioso, su salida de balón es brutal, tiene pausa para generar jugadas de ataque. Enlaza bien con interiores. Es un espectáculo verlo».
Paseando entre masías catalanas se puede encontrar la carpintería que regenta su familia desde 1905 y en la que, hasta hace poco, se podía ver al futbolista echando una mano a su padre en las labores de carpintero. Precisamente, Robert, así se llama el progenitor, fue clave en la forma de ser de Pau, ya que además de formarlo en la cultura del esfuerzo, llevándole a la carpintería para enseñarle el oficio, le inculcó la importancia de practicar deporte, como el fútbol o el baloncesto (fan de la NBA, se pasaba muchas madrugadas ante el televisor viendo la mejor liga del mundo). A los dos años ya se divertía con una pelota en los pies y enseguida empezó a jugar en la escuela del Vilabreix, una localidad cercana a Estanyol. De ahí al Girona, donde estuvo tres años, dos de benjamín y uno de alevín, antes de recalar en el Barça, en 2018.
Buen estudiante, Cubarsí es consciente de que su trayectoria profesional depende del 'entrenamiento invisible': cuida mucho su alimentación y el reposo, no le gusta trasnochar y ni siquiera se prodiga con la tecnología. Un anécdota refleja la forma de ser del catalán: nunca tuvo una consola hasta que entró en La Masía. Tiene tan claro que el fútbol se acabará un día que está centrado en un plan B para el futuro: quiere seguir estudiando, formarse y escoger una carrera relacionada con la economía. Mientras tanto, quiere aprovechar a tope el momento. Con Carles Puyol como gran referente, es un gran consumidor de fútbol, especialmente de la Premier.
El relevo generacional de Piqué o Puyol
El Barcelona es consciente de que Cubarsí encarna el relevo generacional de centrales históricos en el club como Puyol o Piqué. Desde su debut oficial el 18 de enero en el partido de Copa ante Unionistas (1-3), la eclosión de Cubarsí ha sido fulgurante. Pocos meses después se ha consolidado como un fijo en el equipo de Xavi Hernández, y también ha participado con la Selección convirtiéndose con 17 años y dos meses en el defensa más joven de la historia de España en debutar. En menos de cuatro meses ya ha alcanzado la veintena de partidos con el primer equipo habiéndose ganado un puesto en el eje de la defensa. Han sido partidos de alto nivel, como el día de su debut en la Champions ante el Nápoles, cuando se erigió en el MVP del partido de vuelta disputado en Montjuïc. De estos 20 partidos con el primer equipo, un total de 17 han sido como titular.
«El Barcelona y el jugador Pau Cubarsí han llegado a un acuerdo para la renovación de su contrato, que le vinculará con el Club hasta el 30 de junio de 2027. La cláusula de rescisión será de 500 millones de euros», anunciaba el equipo catalán en un comunicado. El futbolista estaba feliz tras la rúbrica: «Estoy muy contento porque es un sueño desde muy pequeño. Que un culé pueda renovar por el Barcelona es lo mejor que me podía pasar en mucho tiempo. Yo solo quería jugar a fútbol y divertirme e ir pasando los años hasta verlo más claro y por eso estoy muy contento por el trabajo. Estoy muy contento también por las oportunidades que están teniendo compañeros como Marc Guiu y Héctor Fort y las estamos aprovechando al máximo, Intentando darlo todo en el campo para ganar más minutos», explicó en los medios oficiales del club.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete