Nayim, el español pionero en la Premier que no cuajó como hostelero
Después del... fúbol
Autor del gol que hizo campeón de la Recopa al Zaragoza, regentó una cafetería antes de colaborar en varios medios de comunicación. Abrir escuelas de fútbol para niños, el nuevo proyecto de una figura que jamás se ha alejado del balón
Después del... atletismo: Javier Moracho, de pasar vallas a vender ciclismo
![Nayim posa para ABC en las calles de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/08/07/naym-222-RmWdPhAsF9pGlZfNR7WBtIO-1200x840@abc.jpg)
Durante sus habituales paseos por Zaragoza le continúan parando para agradecerle el gol desde el centro del campo que sorprendió al meta del Arsenal, un preciso derechazo que transportó la Recopa de Europa de 1995 a las vitrinas de La Romareda. El paso del ... tiempo no borra la imagen de aquel triunfo (2-1) y las peticiones para hacerse una foto junto a él siguen estando a la orden del día porque aquella noche parisina hizo felices a miles de personas. Un golpeo mágico en la prórroga que recuerdan a Mohamed Alí Amar 'Nayim' cada vez que visita la capital aragonesa aunque reside en Ceuta, la ciudad en la que nació (1966) y en la que inauguró una cafetería después de la retirada.
«La dejé porque la hostelería es un mundo muy complicado, consume mucho tiempo. Ya no la tengo, acabé un poco cansado», explica el futbolista que unos años antes de aquella final en París había abierto la puerta de la Premier League a los españoles. Su fichaje por el Tottenham (1988) le convirtió en pionero, el primer jugador nacional en comparecer en la liga inglesa, campo hasta entonces inexplorado.
«En esa época era un campeonato más duro, más físico y más competitivo porque había pocos extranjeros. Disfruté muchísimo de esos años, en los que tuve la suerte de ganar una Copa y de jugar un par de veces en Wembley, una sensación única», recuerda. En aquel fútbol no se pagaban las mismas millonadas que en el actual, pero él supo acertar con sus inversiones.
El fútbol se apagó para Nayim en el vestuario del Logroñés, pero no el mundo en el que comenzó a moverse desde niño porque jamás ha cortado la relación con un deporte que ama y que, según dice, le ha dado todo. El banquillo, como para muchos exjugadores, fue un primer refugio. Ejerció como segundo de José Aurelio Gay en el Zaragoza y se sentó en el del Ceuta, pero nunca terminó de enraizar como técnico. «El gusanillo siempre ha estado ahí, pero es difícil porque somos muchos y, si no empiezas a una edad temprana y estás metido en ese mundillo, es complicado asentarte». Él ha sabido adaptarse bien fuera de los vestuarios sin alejarse de la pelota.
![Nayim, en su etapa como jugador del Tottenham](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/08/07/nayim5-U48516331460Gvs-624x350@abc.jpg)
No solo entrenador, Nayim también ha ido tocando otros palos del fútbol, ejerciendo como director deportivo y secretario técnico antes de pasar a colaborar en medios de comunicación. Ha comentando el campeonato español en inglés para la Liga Internacional y la pasada temporada dio su visión del fútbol en 'Marca'. En su cabeza macera ahora un nuevo objetivo. «Tengo la idea de crear escuelas en Zaragoza para que los chavales aprendan mejor este deporte». Una experiencia que no es desconocida para él porque ya trabajó con niños durante su etapa como asesor deportivo del Gobierno de Ceuta.
«Fue un puesto gratificante porque pude trasladar a chicos los valores que me transmitieron mis padres, en La Masía y en el Real Zaragoza. También estuve involucrado ayudando a menas, dedicaba varias horas de la semana a entrenarles para que aprendieran a disfrutar del fútbol». Ninguno de sus hijos han heredado el toque de balón de su padre, aunque el mayor de los tres llegó a pasar por el Villarreal. «El fútbol nunca es fácil», reconoce Nayim, aunque él dejó huella con aquel gol en París. Dos calles y un parque de Aragón lucen ahora el nombre de este exjugador: «Es un gran orgullo para mí».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete