Es fútbol y es femenino
Las patatas calientes a las que se enfrenta Reyes Bellver en la Federación de Fútbol
«Profesionalmente ha estado del lado de las jugadoras en el conflicto de las 15, queda por ver si respetará ahora y apoyará la decisión de Montse Tomé de dejar fuera de las convocatorias a históricas y emblemáticas»
La minicopa: polémica, excusas y agravios en la enésima conquista del Barcelona
El pasado sábado se hacía oficial el nombramiento de Reyes Bellver como nueva directora de Fútbol Femenino de la RFEF. Un cargo que es una silla eléctrica porque cinco personas han ocupado ese puesto en los últimos seis años: Lola Martelli, Iñaki Mikeo, María Tato, ... Ana Álvarez y Markel Zubizarreta.
¿Quién es Reyes Bellver? Sevillana, más bética que Gordillo, ha desarrollado su labor en el mundo del derecho deportivo. En 2023 fue nombrada Árbitra del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), durante años ha sido presidenta de la Asociación Madrileña de Derecho Deportivo y siempre ha tenido una excepcional relación profesional con abogados expertos en derecho deportivo de todo el mundo. Entre ellos Emilio García Silvero, actual máximo responsable jurídico de la FIFA.
En 2011 Reyes Bellver conoció a Gorka Villar, cuando el hijo del expresidente de la RFEF empezó a trabajar como director legal para la Confederación Suramericana de Fútbol. Le acompañó en Sport Advisers, firma propiedad de Gorka especializada en la consultoría y asesoramiento jurídico en el ámbito deportivo internacional. Hay que recordar que el hijo de Ángel María Villar es uno de los acusados en el caso Soule, el primero relacionado con la RFEF que fue denunciado. Una causa que está en los tribunales pendiente de inicio de juicio oral.
El auto relata que al menos desde 2009, el expresidente Villar, en connivencia con su hijo, habría impuesto algunas de las selecciones rivales del equipo de España para disputar partidos amistosos. Lo habrían hecho con perjuicio de la Federación y con el fin de beneficiar a Gorka Villar, a través de la empresa Sport Advisers, mediante la obtención de contratos de las federaciones beneficiadas con esos encuentros.
Reyes Bellver, tan próxima a Gorka Villar, empieza su 'reinado' en una semana cuajada de procesos judiciales contra dirigentes y exdirigentes de la RFEF. Ayer se abrió el juicio del caso de Jenni Hermoso, además esperamos sentencia del Tribunal Supremo sobre la inhabilitación de Rafael Louzán y en unos días también comienza el juicio del caso Haití.
Lo que es una realidad es que la nueva responsable del fútbol federativo femenino ha estado últimamente en todas las salsas. Presentó una candidatura junto a María Teixidor para presidir la Liga F y ha sido vicepresidenta del sindicato mayoritario Futpro. De hecho, hace apenas unos días estuvo presente en la firma del segundo convenio colectivo del fútbol femenino junto a Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato, y formó parte de la desaparecida comisión mixta (formada por el CSD, la RFEF y Futpro), ideada por el entonces secretario de estado Víctor Francos para el impulso del fútbol femenino español. Además ha trabajado como abogada y asesora en varios fichajes de jugadoras.
Bellver tiene tres patatas calientes en las que tendrá que demostrar su capacidad (o no) de resolución y profesionalidad. La primera, el pago de 2,5 millones acordado según el convenio de colaboración entre la RFEF y la Liga F. Es algo que está atascado y que, dada la crítica situación económica de la Liga F, requiere una solución urgente. ¿Por qué está atascado? Sencillamente porque la RFEF quiere dar el dinero directamente a los clubes, no a la Liga F y que esta sea únicamente la pasarela de pago. La segunda es si Reyes Bellver, que profesionalmente ha estado del lado de las jugadoras en el conflicto de las 15, respetará ahora y apoyará la decisión de Montse Tomé de dejar fuera de las convocatorias a históricas y emblemáticas figuras como Jenni Hermoso e Irene Paredes.
La tercera y última guerra abierta de Bellver es algo de lo que nadie se acuerda, léase el fútbol femenino amateur. Algunos directivos de la Liga F, antiguos directivos de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, se 'han olvidado' de los equipos no profesionales, aunque presumen del crecimiento de licencias. Pero eso sí que es un paso en falso porque se trata de un crecimiento sin cimientos, sin plan, que necesitaría mucha más atención y un proyecto estratégico 'ad hoc' para ser real y sostenible en el tiempo.
Mucha suerte Reyes, la vas a necesitar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete