Es fútbol y es femenino
La doble vara de medir las futbolistas el dinero de Arabia
«Bonitas palabras que sonarían contradictorias enfrentadas con el origen directo de muchos de los ingresos que reciben las jugadoras»
Lola Gallardo deja en evidencia a Montse Tomé y al Real Madrid
![Maitane López, Alberto Toril y Eva Navarro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/10/21/arabios-Rvk2rXI2yWPlEdmV1MpaNxM-1200x840@diario_abc.jpg)
Ciento seis futbolistas profesionales de 24 países enviaron ayer una carta a la FIFA para que rescinda el acuerdo de patrocinio que mantiene desde hace seis meses con Aramco, empresa pública de petróleo y gas de Arabia Saudí, basando su petición en que «es ... un país que castiga la homosexualidad y maltrata a la mujer» y que por ello no tiene derecho a patrocinar el fútbol. Entre las firmantes que han trascendido, sólo figura una española, Maitane López, internacional absoluta con España en dos ocasiones, exjugadora del Atlético de Madrid, Real Sociedad y Levante, e integrante actualmente del Gotham, vigente campeón de la de la Liga de EEUU.
Denuncian las firmantes que «las autoridades saudíes han gastado miles de millones en patrocinios deportivos para intentar desviar la atención de la brutal reputación del régimen en materia de derechos humanos, pero su trato a las mujeres y hacia los homosexuales habla por sí mismo». Y por ello piden al organismo que preside Infantino que «reconsidere el acuerdo y reemplace a la petrolera árabe con patrocinadores alternativos cuyos valores se alineen con la igualdad de género, los derechos humanos y el futuro seguro del planeta». Al tiempo proponen crear un comité de revisión con representación de las jugadoras para evaluar las implicaciones éticas de futuros acuerdos de patrocinio.
Bonitas palabras que sonarían contradictorias enfrentadas con el origen directo de muchos de los ingresos que reciben las jugadoras. Al menos en España. La RFEF, por ejemplo, destina parte de lo que recibe por la celebración en Arabia Saudí de la Supercopa de España masculina en subvencionar el fútbol femenino y algunos de los patrocionios de los clubes nacionales proceden también de allí. Sin ir más lejos, el Atlético de Madrid acaba de dar el 'naming' a su estadio a la aerolínea saudí Riyadh Air por cerca de 40 millones de euros anuales. ¿Firmarán las jugadoras españolas el idílico documento? ¿Lo harían extensivo a la procedencia del dinero con el que sus clubes las pagan? ¿Estarían dispuestas a rebajar sus emolumentos y sus condiciones si el dinero árabe deja de inyectarse?
Las excusas de Toril
El entrenador del Real Madrid femenino, Alberto Toril, fue más lejos que el mismo Xavi en el catálogo de quejas o pretextos que asoman alrededor del fútbol. Protestó con vehemencia porque la selección desveló los nombres de una convocatoria el mismo día que su equipo jugaba un partido de Champions. ¿Y? Según el técnico, eso iba a distraer a sus jugadoras. Sin darse cuenta, su reproche a la Federación llevaba dentro un ataque a sus jugadoras, de las que en el fondo desconfiaba por no separar una cosa de otra o de estar más pendiente de lo secundario que de su actividad principal. Sus sospechas quedaron desmontadas enseguida (el Madrid goleó al Celtic de Glasgow 4-0) y además Francia dio su lista el mismo día que Montse Tomé, con tres madridistas susceptibles de ser convocadas (Feller, Lakrar y Chavas). En realidad, más que el momento en el que Tomé anunció su lista lo discutible fue nuevamente su contenido, con ausencias y presencias tan llamativas como poco explicadas. Una selección es un asunto subjetivo, los gustos particulares del que escoge, pero en esta ocasión vuelven a producirse decisiones muy raras, difíciles de asumir desde justificaciones meramente deportivas.
La decisión de Eva Navarro
Una de las bajas más significativas de la última convocatoria de Tomé, esta sí comprensible, fue la de Eva Navarro, fija hasta la semana pasada en el equipo nacional. La futbolista que decidió dejar el Atlético, el equipo que confió en ella cuando una grave lesión ponía en duda su futuro y la recuperó para el fútbol, para fichar por el eterno rival, el Real Madrid, ya no va a la selección. Con los blancos apenas juega. El fin de semana pasado, al finalizar un derbi en el que no participó ni un minuto, llamaron la atención sus lágrimas abrazada a sus excompañeras. ¿Lloro de arrepentimiento? A Eva le ha salido mal por ahora su 'traición'. Un asunto no menor en estos momentos en los que el fútbol femenino trata de captar adeptos. Cambiar de colores tan distantes con tanta naturalidad no favorece que el seguidor de club se tome en serio o con cariño el asunto. Así es más difícil reclamar la fidelidad o la identificación del hincha, su atención. Eva decidió acudir a la llamada del Real Madrid, el equipo que precisamente rechazó su incorporación cuando su lesión, y ahora llora. Sheila, que hizo algo parecido también este verano, en cambio sonríe. Tomé no la llevó nunca a la selección como futbolista del Atlético. Llamaba a la madridista Oihane en su lugar. Ahora juegan juntas en el Madrid, son las mismas, pero la convocada es la exatlética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete