Hazte premium Hazte premium

FÚTBOL

Laporta da la espalda al ADN Barça

El Barcelona ficha como relevo de Xavi a Hansi Flick, un técnico sin pasado azulgrana y con un estilo que no encaja en el tradicional modelo de juego de la Masía

Davide Ancelotti: «Soy muy duro con mi padre, le regaño y me encanta desafiarle»

Joan Laporta junto a Hansi Flick, nuevo entrenador del Barcelona EFE
Daniel Cebreiro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Xavi Hernández es historia en el banquillo del Barcelona. Ayer se hizo oficial el nombre del nuevo dueño de la banda azulgrana: Hansi Flick. El club anunció el acuerdo alcanzado con el técnico alemán, que firma como entrenador culé para las dos próximas temporadas con un salario de unos tres millones de euros. Una apuesta de Joan Laporta que da la espalda al ADN Barça.

Flick se mostró entusiasmado por su llegada a la Ciudad Condal. «Es un gran honor y también un sueño firmar como entrenador por el Barcelona y trabajar para este gran club. Tengo muchas ganas de empezar», aseguró el germano en los medios del Barça. Respecto a las dudas sobre el encaje entre su idea futbolística y el estilo de juego que gusta en el Camp Nou, el técnico teutón no tiene dudas. «La filosofía que tiene encaja muy bien con la mía. La posesión del balón y el fútbol ofensivo son los aspectos que me gustan», mantuvo.

La apuesta por Flick refleja un cambio en el patrón seguido para la elección de los entrenadores azulgranas durante los últimos tiempos. Desde la época de Rijkaard, la gran mayoría de técnicos tenían pasado como futbolistas en el feudo culé. Xavi fue el último en sumarse a una lista de nombres conformada por Pep Guardiola, Tito Vilanova, Luis Enrique, Ernesto Valverde y Ronald Koeman. Además de Sergi Barjuan, que ejerció de interino al término de la etapa del neerlandés.

Los dos únicos técnicos sin pasado como jugadores en la Ciudad Condal desde el año 2008 fueron Tata Martino y Quique Setién. La elección del cántabro, a pesar de su riesgo y el pobre resultado que tuvo, tenía el aval del estilo 'cruyffista' y eminentemente asociativo que este siempre había defendido. Mientras que el fichaje del argentino sí se alejó del paradigma habitual.

El 8-2, único vínculo

La única relación que es posible establecer entre Flick y el Barcelona es el primer y último partido en el que se han visto las caras, en una jornada de infausto recuerdo para la parroquia azulgrana. Fue el encuentro de cuartos de final de la Champions League de 2020, ronda reducida a un enfrentamiento debido a la pandemia, que finalizó con un inolvidable 8-2 a favor de los germanos.

Además del cambio en relación al pasado del entrenador, a priori también se trata de una modificación en el estilo de juego. Al menos, sobre el papel y a la espera de que el alemán tome el mando. El sistema más utilizado por Flick en su carrera ha sido el 4-2-3-1, una disposición nada común en la Ciudad Condal, en la que predomina el 4-3-3. Más allá de la colocación inicial de los jugadores, cada vez más volátil en el fútbol moderno, el teutón se ha caracterizado por preferir la verticalidad a la elaboración y la presión alta e intensa al repliegue.

Una de las claves del éxito de la etapa del germano en Barcelona será la adaptación que tenga en el fútbol español, tanto la parte meramente deportiva como en la comunicación, que se encuentra con el hándicap del idioma. De hecho, se convierte en el tercer entrenador alemán de la historia del club y el primero en más de 40 años, tras Hennes Weisweiler (1975-1976) y Udo Lattek (1981-1983).

Como futbolista, la breve carrera de Flick en la élite se desarrolló entre el Bayern y el Colonia. Tras levantar cuatro Bundesligas en Múnich en cinco años, se mudó al oeste de Alemania y, tres temporadas después, se retiró del fútbol profesional con tan solo 28 años, lo que precipitó el inicio de su carrera como entrenador. Luego de cinco campañas al frente del Hoffenheim, donde consiguió un ascenso a la tercera categoría germana, se incorporó a la selección alemana como asistente de Joachim Löw en 2006, en la que ha sido su etapa más longeva como técnico.

Como segundo entrenador de la Mannschaft, su gran éxito llegó con el triunfo en el Mundial de 2014. Tras lo cual, renunció a su puesto de ayudante para convertirse en director deportivo de la federación teutona, cargo que desempeñó durante cinco años. Flick regresó a los banquillos en Múnich de la mano de Niko Kovac, pero el despido del croata a los pocos meses le catapultó al frente del Bayern. Los buenos resultados que cosechó en sus primeros encuentros le valieron para deshacerse del apellido interino y, después, ser ratificado como primer entrenador hasta el término de la temporada 2019-20. Una campaña que terminaría convirtiéndose en histórica.

El sextete como aval

Flick guio al Bayern al segundo sextete de la historia, después del logrado por el Barcelona de Guardiola en 2009, gracias a la consecución de Bundesliga, Copa, Champions League, Supercopa de Alemania y de Europa, y el Mundial de Clubes. Una hazaña que le sirvió para ser un entrenador de referencia en el viejo continente y el cargo de seleccionador un año después. A pesar de un ilusionante inicio, su etapa al frente de la tetracampeona del mundo fue decepcionante. Eliminado en octavos en la Eurocopa 2020 y en la fase de grupos del Mundial de Qatar, fue una pésima racha de resultados en partidos amistosos, culminada con un 1-4 frente a Japón, lo que provocó el primer despido en la historia de la selección germana.

Ocho meses más tarde, Flick regresa a los banquillos de la mano de un Barcelona necesitado tras una nueva temporada en blanco. Aislarse del entorno que tanto acusó Xavi y devolverle al conjunto azulgrana la capacidad de competir por títulos serán dos de los grandes retos a los que se enfrenta el alemán. Un proyecto, a diferencia del último en naufragar, que cuenta con la plena confianza de Laporta desde su nacimiento. Y que da la espalda al ADN Barça para centrarse en lo más importante en el mundo del fútbol: ganar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación