Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Francia rompe la hegemonía inglesa en el mercado de fichajes

Por primera vez desde hace más de una década, la Premier League no lidera el gasto en la ventana invernal

Los clubes galos invierten 196 millones de euros, mientras que la Liga, con 94, casi triplica el desembolso de 2023

Todas las altas y bajas en los equipos de la Liga en el mercado de invierno

Said Benrahma, uno de los fichajes que han reforzado la Ligue 1 francesa REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal vez sea un alegato a la cordura de un deporte que perdió el rumbo durante décadas, que abrazó la inversión foránea a costa de desnaturalizar sus tradiciones, que se vendió al lujo y repudió su origen humilde de manera enfermiza sin pensar un segundo en el aficionado -por norma general, modesto y mundano- pese actuar y proceder siempre en pos de su supuesto bienestar. No es una victoria del vulgo, tampoco es el primer paso hacia un utópico regreso del fútbol a sus principios populares, pero por primera vez en años, una ventana de fichajes es meridianamente razonable en el continente europeo. Sólo Francia, y su no tan llamativa Ligue 1, ha superado el desembolso de la siempre manirrota Premier League y ha rozado los márgenes de la prudencia en este mercado que llegó a su fin con el comienzo de febrero. Por supuesto, este cambio de dinámica tiene explicación.

La competición gala, sin carísimos fichajes individuales, ha gastado algo más de 196 millones de euros, casi 70 más que la liga inglesa, mientras que en la ventana de enero del curso pasado gastó apenas 132. La diferencia es significativa, aunque lo es aún más si entran en la ecuación las ventas de ambos periodos. En el invierno 2023, su balance de ingresos y gastos finalizó en positivo -cerca de 70 millones-, mientras que en el recién finalizado mercado, las pérdidas alcanzan los 90 millones. ¿Qué ha cambiado en la Ligue 1? La respuesta es conocida en el ámbito institucional de la liga española: el torneo franco firmó en noviembre del año pasado un acuerdo multimillonario con el fondo de inversión CVC por la explotación de sus derechos audiovisuales. 1.500 millones de euros regarán el futuro de los clubes franceses que, a diferencia de los de la Liga, donde solo el 15% de lo obtenido de CVC puede destinarse a fichajes, tienen la opción de acudir a la lonja sin demasiados aprietos. Este acuerdo justifica que, por ejemplo, un gigante en apuros como el Olympique de Lyon -lucha por no perder la categoría- haya sido la entidad que más ha gastado de Europa. Es más, sus 56 millones invertidos en siete traspasos exceden el desembolso total de ligas como la portuguesa (48).

Temor británico

No obstante, las cantidades galas son nimiedades en relación al derroche inglés que protagonizó cada periodo de traspasos durante la última década. Sin ir más lejos, en enero de 2023, los equipos de la Premier invirtieron más de 840 millones de euros; mientras que en el pasado mercado estival los gastos alcanzaron los 2.800 millones. Ambos ejemplos dan fuerza a la opinión -o excusa- de la Liga sobre el modelo británico: es una competición, alimentada por la inversión masiva, que funciona a pérdidas.

Mercado de fichajes en las grandes ligas

En millones de euros

Inglaterra

Francia

Alemania

Italia

España

Temporada 2023-2024

Gastos en fichajes de verano

2.800

913,1

888,2

747,2

440,8

Gastos en fichajes de invierno

Jugador

Equipo

Millones

Radu

Dragusín

Tottenham

25

121,3

Beraldo

PSG

20

190,9

Ngonge

Nápoles

18

101,8

Sacha

Boey

Bayern

30

82,5

Vitor

Roque

Barcelona

40

94,2

Temporada 2022-2023

Gastos en fichajes de invierno

Enzo

Fernández

Chelsea

121

842

Vitinha

Marsella

32

132,4

Barak

Fiorentina

7,8

32,4

67,2

Sommer

Bayern

9

César

Montes

Espanyol

8

35,4

Gastos en fichajes de invierno las últimas diez temporadas

3.150

1.360

1.115

879,4

914,7

Fuente: Transfermarkt / ABC

Mercado de fichajes

en las grandes ligas

En millones de euros

Inglaterra

Francia

Alemania

España

Italia

Temporada 2023-2024

Gastos en fichajes de verano

2.800

913,1

888,2

747,2

440,8

Gastos en fichajes de invierno

Jugador

Equipo

Mill.

Radu

Dragusín

121,3

Tottenham

25

190,9

Beraldo

PSG

20

101,8

Ngonge

Nápoles

18

Sacha

Boey

82,5

Bayern

30

Vitor

Roque

94,2

Barcelona

40

Temporada 2022-2023

Gastos en fichajes de invierno

Enzo

Fernández

842

Chelsea

121

132,4

Vitinha

Marsella

32

32,4

Barak

Fiorentina

7,8

67,2

Sommer

Bayern

9

César

Montes

35,4

Espanyol

8

Gastos en fichajes de invierno

las últimas diez temporadas

3.150

1.360

1.115

879,4

914,7

Fuente: Transfermarkt / ABC

Sin embargo, ¿a qué se debe el receso inglés en este invierno? La Premier apenas ha gastado 121 millones; una cifra que, por alta que sea, parece irrisoria en comparación con su pasado inmediato. Entre las claves de esta vuelta a la sensatez -voluntaria o no- se encuentra la acción directa del gobierno británico mediante la creación de un organismo independiente que, como el propio comunicado oficial explica, «velará sobre el buen funcionamiento del fútbol y volverá a poner a los aficionados en el centro de la gestión». Además, la sanción de la propia Premier League al Everton -el descuento de 10 puntos- por quebrantar las reglas financieras de la competición y la investigación al Manchester City, por motivos similares, agudizan la mesura en los clubes de la máxima división inglesa.

Calma mediterránea

Por otra parte, a semejanza de su clima, el enero en los despachos españoles e italianos ha sido suave. La Liga cierra el mercado casi triplicando los gastos del invierno pasado (35 millones en 2023, 94 en 2024); un aumento considerable a pesar de que el Real Madrid, el club de Primera con mayor salud monetaria, no ha variado un ápice su plantilla. Los principales movimientos del Barcelona (Vitor Roque) y el Atlético de Madrid (Veermeren, Moldovan y Paulista), sumados a la vorágine del Betis en las últimas horas previas a la medianoche del 31 de enero (Ávila, Bakambu y Fornals) demuestran la deriva creciente de un campeonato que, además, ha facturado 48 millones en ventas.

El caso italiano es diferente. Ha vendido mucho y variado (127 millones de euros); ha comprado en consecuencia (108). Asimismo, la Bundesliga, la organización con la que la Liga gusta de compararse en cada ocasión que puede, ha desembolsado 87 millones, aunque el grueso de tal montante pertenece al Bayern de Múnich (30 millones por Boey y 4 por la incorporación inmediata del malagueño Bryan Zaragoza) y al pudiente Red Bull Leipzig, que ha pagado 24 millones por Elmas al Nápoles.

Entretanto, es llamativo el inmovilismo en la liga saudí. Únicamente ha habido un fichaje: Lodi, por 23 millones al Al-Hilal. ¿Será esta significativa pausa en su afán adquisidor una mera coincidencia? En definitiva, lo seguro es que, como confirmó la FIFA en octubre, el Mundial de 2034 se disputa en su tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación