Polideportivo

'Fantasy', el juego que ha colonizado el fútbol

Estas aplicaciones, lideradas por la producida por LaLiga y 'Relevo', viven su época de esplendor entre aficionados y futbolistas, lo que conlleva también un aumento en la crítica desmesurada y la presión sobre sus protagonistas

El futbolín quiere ser olímpico

June Lavín, redactora de 'Relevo' y 'LaLiga Fantasy' Isabel Permuy

Las alineaciones, los goles, los regates, las polémicas arbitrales han acompañado al debate futbolístico desde tiempos inmemoriales. A todo ello se ha unido un elemento externo que, con el paso de los años, ha ido conquistando espacios en casi todos los ámbitos de este deporte ... para pasar a ser un ingrediente prácticamente imprescindible para entender la cultura balompédica en España.

Se trata de las aplicaciones 'Fantasy', un juego competitivo en el que es necesario elaborar un once para cada jornada y en el que la puntuación depende del rendimiento real de los futbolistas. Un pasatiempo con tres décadas de existencia en nuestro país, exportado desde Estados Unidos, y que atraviesa su época de esplendor, tanto entre los aficionados como entre los propios protagonistas de la dinámica. Un tema cada vez más recurrente en entrevistas, previas, pospartidos y en las retransmisiones de los encuentros.

De las numerosas aplicaciones que ofrece este tipo de juego, la número uno en España es 'LaLiga Fantasy'. Confeccionada por la patronal del fútbol español desde al año 2015 y, desde hace dos temporadas, en colaboración con 'Relevo', que se encarga principalmente del contenido de la 'app', la segunda de deportes más descargada. Desde el organismo dirigido por Javier Tebas se muestran tremendamente satisfechos por los datos obtenidos, especialmente en esta campaña. «Ha venido creciendo en el mercado de manera significativa. El último año ha sido en el que se ha producido una gran viralidad, digamos que se ha convertido en 'mainstream' y ha tenido un salto cualitativo», sostiene Alfredo Bermejo, director de Estrategia Digital de LaLiga. Por encima del millón de usuarios únicos al día, tres millones de nuevos usuarios este año, lo que supone un aumento del 236 %, casi cinco millones de descargas en los últimos meses... «Todas las métricas de negocio que medimos en torno al juego se han multiplicado prácticamente por dos o por cuatro en esta temporada», sentencia Bermejo.

Un crecimiento en el que han jugado un papel destacado grandes creadores de contenido, como Ibai Llanos, jugador de 'LaLiga Fantasy' confeso a través de su perfil en X, donde acumula más de 16 millones de seguidores. «Se ha generado ese fenómeno de viralidad en torno al juego y al contenido que se crea alrededor del mismo», añade Bermejo. Una sensación compartida en 'Relevo'. «Hay muchos creadores de contenido que de repente se han aficionado al juego y ellos mismos han entrado en una conversación que nosotros no teníamos prevista», defiende Marcos García Merino, responsable de redes sociales del medio de comunicación, un factor más cuyo resultado es que «se han batido todos los récords. Lo que la temporada pasada era el pico ahora es el día a día del 'Fantasy'».

Futbolistas y jugadores

Una de las grandes derivadas del crecimiento de la aplicación es que los futbolistas, los principales protagonistas, se han sumado a la fiebre por el 'Fantasy'. Marcos Llorente y Pedri son algunos de los que lo han confesado en público. «Tengo un amigo que me fichó hace poco, y creo que va a estar contento. Desconocía el fanatismo por este juego, pero he empezado a jugar yo y ahora entiendo todos los mensajes que recibo cada fin de semana antes del partido», mantuvo el del Atlético, mientras que el azulgrana admitió su alegría por su asistencia y el gol de Raphinha: «Mucho mejor, porque me tengo a mí y a él en el Fantasy».

«El público objetivo es muy afín en edad al de los jugadores, prácticamente el 60 % de los usuarios se mueven entre los veinte y los treinta y cuatro años, que es la edad que tienen los futbolistas profesionales. Es un producto muy afín en cuanto a edad y en cuanto al conocimiento del propio medio –explica Bermejo–. También promueve la competitividad y los futbolistas son grandes competidores y tienen un conocimiento de la competición que les engancha y les permite tener esas interacciones dentro de la plantilla».

June Lavín, redactora de 'Relevo' y de 'LaLiga Fantasy', destaca el cambio en la comunicación de los clubes en relación con este entretenimiento. «Siempre se ha jugado a este tipo de juegos en los vestuarios, pero sí que es verdad que este año los departamentos de comunicación de los equipos han entendido que, si el pique y los usuarios están ahí, ellos también tienen que dirigirse hacia allí. Todo eso ha ayudado a que el juego cada año tenga más usuarios y que este año sea una completa locura, en el buen sentido», mantiene.

Un crecimiento desbordante que implica también un aumento de la presión sobre aquellos encargados en hacer funcionar las aplicaciones. Una de las grandes críticas a las que se veían sometidas se debía a que una parte de la puntuación de los futbolistas dependía de la valoración que hacía el cronista sobre su actuación. Algo que, desde la fusión de LaLiga y 'Relevo', trataron de evitar o, al menos, reducir esa parcela de subjetividad.

«Siempre hay polémica alrededor de todas las decisiones. Por ello, lo que intentamos es que toda la parte de puntuación esté fundamentada y sea lo más objetivable posible. Hemos intentado evitar todo lo que pueda ser una puntuación subjetiva o una valoración. Nosotros contamos con los puntos Relevo, que se definen a partir de parámetros objetivables. Esta evolución del modelo hacia la puntuación que tenemos ahora nos da más seguridad y más tranquilidad», explica Bermejo.

«Una de las cosas que queríamos hacer era acabar con el hecho de que fuera una persona la que decidiera cuántos puntos subjetivos tenía un jugador y por eso establecimos los puntos Relevo», añade García Merino, consciente de que poner fin a la polémica es imposible. El último ejemplo fue una asistencia de Iñaki Williams que no fue contabilizada como tal y el propio jugador expresó su extrañeza. «Cuando da el pase toca ligeramente en el pie del defensor, entonces Opta [la empresa que se encarga de las estadísticas] considera en esos casos que ya no es asistencia. Lo que sí que hemos intentado con ese tipo de casos, y es también una de nuestras funciones, es explicarlos. No nos gusta el silencio», sentencia.

Más allá del debate sobre los puntos, las principales críticas, desmesuradas en muchos casos, se dirigen hacia los protagonistas y estos han puesto el grito en el cielo por ello. «Esto del 'Fantasy' empieza a ser peligroso. La gente se lo toma muy en serio y lo mismo luego me insultas si pagas mucho y no marco gol. Es una locura. A la gente se le está yendo la olla, cuando estaba un poco más flojo por la lesión, me decían de todo. Te diría que el 99 % de los jugadores de la Liga recibimos insultos de fanáticos del 'Fantasy'», argumentó Nico Williams en 'El Mundo'. Una denuncia a la que se han sumado Camello, Isi y Luis García. «Es una locura. Si veis todos los mensajes que tengo. Qué manera de insultarme. 'Cabrón', 'hijo de puta'... Me ponen a parir. Es mejor casi ni mirarlos», sostuvo el extécnico del Alavés.

Una circunstancia totalmente rechazada por los responsables de la aplicación. «Siempre defendemos que el fútbol es un deporte que está pensado para poder disfrutar tanto dentro como fuera del terreno de juego. Todo ese tipo de presiones para nosotros están totalmente fuera de lugar. El respeto es un pilar fundamental», defiende Bermejo. «No me quiero imaginar los mensajes privados de jugadores, entrenadores, etc. En 'Relevo' nos gusta apelar también a la responsabilidad en todos los aspectos. Al final 'LaLiga Fantasy' mola mucho, pero no deja de ser un juego. Los jugadores no dejan de ser profesionales que ejercen una profesión cada fin de semana y evidentemente muchas veces no hay que cruzar esas líneas», expresa García Merino.

Algo que también sufre Lavín debido a una de las noticias estrella de 'Relevo' cada semana, las alineaciones probables, en la que le reprochan sus fallos. «Intentar adivinar los onces de los veinte equipos de la Liga para una jornada no es sencillo. Hay parte que no puedes controlar, que suele ser lo que enfada a la gente, porque se falla como fallaría hasta el más experto. Además, solo se ve lo negativo, la parte positiva de acertar de vez en cuando no se ve».

Profesión de riesgo

Además de 'LaLiga Fantasy', el mercado ofrece multitud de aplicaciones para disfrutar de este juego. Una de ellas es 'Biwenger', de la mano del 'Diario As'. Esta 'app' permite a los usuarios elegir un sistema de puntuación basado únicamente en estadísticas o incluir también la opinión de un periodista, mediante un sistema de picas (de 0 a 4). La cronista del Atlético de Madrid desde 2015, Patricia Cazón, ya fue advertida del peligroso mundo en el que se adentraba. «Cuando empecé, lo primero que me avisaron fue 'ya verás con las picas'. Yo decía 'esta gente qué me dice a mí de las picas'. Y claro, en las primeras crónicas ya entendía a qué se referían», recuerda.

Cazón admite que el error es parte de su trabajo, pero no se puede admitir cruzar la línea del respeto, incluso de la amenaza. «Es una pasada, y también es una pena. Nosotros nos confundimos, como todo el mundo. Ha habido veces que me he confundido y cuando he visto que un montón de gente de manera respetuosa me lo dice, lo consulto con mis compañeros con los que comento siempre las picas y las cambio», a lo que añade que tanto ella como el resto de cronistas reciben «auténticas barbaridades». «En las redes sociales la libertad de expresión termina cuando pierdes el respeto. Es algo que deberían de controlar porque es terrible que cualquiera te pueda decir las barbaridades que nos dicen», concluye.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios