Fútbol
El empresario Juanma Morales, primer candidato de las elecciones a la presidencia de la Federación
Real Federación Española de Fútbol
Ejecutivo en grandes empresas como Coca-Cola y Grupo IFA, integra en su candidatura, entre otras personalidades, a David Silva, Virginia Torrecilla, Luis Milla y Amanda Sampedro
La RFEF fija las elecciones a la presidencia para el 16 de diciembre
![Juanma Morales](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/10/24/juanma-morales-federacion-RcWAvB18HAkFIfrG8xcOY4O-1200x840@diario_abc.jpg)
A falta de reunir los avales necesarios de la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Juanma Morales, economista y CEO del Grupo IFA hasta el próximo 31 de diciembre, se ha postulado como primer candidato en las elecciones a la presidencia. Un aventura para la que se ha rodeado de varias personalidades del mundo empresarial y también del fútbol como David Silva, Luis Milla, Virginia Torrecilla o Amanda Sampedro.
Nacido en Madrid en 1967, Morales es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y PDD por el IESE y actualmente ocupa el cargo de Director General del Grupo IFA. Este año ha sido incluido entre los 100 mejores CEO's de España según la revista Forbes y preside la mayor asociación de comercio de Europa, 'EuroCommerce', que integra a más de cinco millones de empresas y 26 millones de trabajadores en más de 20 países, representando el 10% del PIB europeo.
El pasado 9 de septiembre Morales comunicó al Grupo IFA su intención de abordar un nuevo reto profesional después de 13 años en los que consiguió multiplicar por cuatro su facturación hasta los 40.000 millones euros.
Para afrontar las elecciones a la presidencia de la RFEF el empresario ha construido un equipo formado por exfutbolistas como David Silva, Luis Milla, actualmente entrenador, Virginia Torrecilla o Amanda Sampedro. También cuenta en su candidatura, que se define como «independiente y que apuesta por lo mejor del fútbol y la empresa», con un exárbitro, José María García-Aranda, y leyendas del fútbol sala como Julio García Mera o Julián Melero. Y a ellos se unen con expertos en la industria del fútbol y el alto rendimiento como Javier Sobrino o Lorena Torres, o especialistas en patrocinios deportivos como Raquel Ros.
Según explica la candidatura, su programa parte de un enfoque estratégico a 4 años y se articula sobre tres ejes. El primero es el «buen gobierno, para profesionalizar la gestión de la RFEF, con transparencia, independencia y criterios empresariales, garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo».
En segundo está basado en el «impacto social, mediante el fomento del fútbol base, el impulso del fútbol femenino, la formación, la inclusión y el apoyo a las federaciones territoriales con mejores servicios e infraestructuras».
Y finalmente el «crecimiento económico, mediante la innovación, nuevas formas de patrocinio y socios estratégicos, reinvirtiendo los recursos generados en el propio fútbol, en especial en el fútbol base».
La RFEF no ha evolucionado con la sociedad
Para el candidato, según él mismo explica, «la RFEF no ha evolucionado al mismo ritmo que la sociedad y es el futuro del fútbol español lo que se decide en estas elecciones», por ello es su intención «potenciar nuestro prestigio internacional y asegurar una organización de la Copa del Mundo 2030 ejemplar. Sólo necesitamos la confianza de los asambleístas para hacerlo realidad».
Y es que para que la candidatura salga adelante y pueda concurrir realmente a las elecciones a la presidencia de la RFEF deberá reunir al menos 21 avales en la Asamblea que se constituirá a finales del mes de noviembre.
Morales es «consciente del riesgo que asumo y de lo que dejo atrás, pero estoy convencido y comprometido con esta causa. Mi equipo y yo creemos en la necesidad de un cambio, tranquilo pero imparable, que permita situar a la Federación a la altura del éxito de sus diferentes selecciones y de su afición».
Y se muestra convencido de que «esta transformación ha de venir de la mano de todos los estamentos del fútbol, en especial de las federaciones territoriales, como auténticos protagonistas del cambio necesario».
Tras mantener una ronda de contactos con presidentes territoriales y representantes de diversos colectivos del fútbol español, Morales ha anunciado la presentación de un plan estratégico para que la RFEF recupere su reputación, multiplicando su valor mediante un modelo de gestión empresarial eficiente. «El fútbol debe ser de los deportistas y de la afición, no de los directivos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete