Un desencuentro con un siglo de historia: ¿la Copa 24 o la 25 conquistada por el Athletic?
El club bilbaíno incluye en su palmarés la Copa de la Coronación ganada en 1902, un título que no figura en las cuentas de la Federación
Así queda el palmarés de la Copa del Rey tras el triunfo del Athletic ante el Mallorca
Este sábado, cuarenta años de su última celebración en la competición, el Athletic Club levantaba la Copa al cielo de Sevilla después de su triunfo en la tanda de penaltis de una emocionante final ante el Mallorca. El título número 24 de los leones, según la Federación Española, el 25 de su historia según las cuentas de la entidad bilbaína. Una controversia que viene de lejos y que se ha escenificado este domingo cuando Muniain, el capitán rojiblanco, ha borrado con spray el rótulo del autobús del equipo en el que figuraba el número 24 para dibujar encima el 25.
Hay que retroceder hasta el inicio del siglo XX para encontrar el origen de esta discrepancia entre la Federación y el Athletic, concretamente a mayo de 1902 cuando el Vizcaya ganaba al Barcelona la Copa Coronación. Una victoria (2-1) cosechada en Madrid gracias a los goles de Astorquia y Cazeaux. Un título que la entidad bilbaína incluye en su palmarés de Copa, un reconocimiento que, sin embargo, no le concede la Federación en su nómina de campeones del campeonato de España.
Aquel año se organiza en Madrid un torneo de fútbol para celebrar la mayoría de edad del Rey Alfonso XIII y se cursaba invitación a numerosos equipos aunque solo acudían finalmente a la cita cinco: el Madrid Foot ball y el New Foot ball, ambos de Madrid, el Barcelona y Español, los dos de la Ciudad Condal, y el Vizcaya, un equipo enviado desde Bilbao. Este último fue un conjunto creado para la ocasión porque Athletic Club y Bilbao FC, los dos conjuntos de la capital vizcaína en aquella época, no se ponían de acuerdo para ir juntos o por separado a la cita. Finalmente se unificaron bajo la denominación Vizcaya, vistiendo camiseta blanca y calzón negro, y acabaron ganando la final del primer torneo de fútbol con carácter oficial disputado en España, la semilla de la actual Copa del Rey.
Aquella Copa Coronación, que también fue denominado concurso de Madrid, se encuentra en las vitrinas de la Sala de Trofeos y Exposiciones de San Mamés, pero no la Federación Española no lo incluye en el palmarés oficial de Copa del Athletic, según ha vuelto a poner de manifiesto en su web tras la conquista de este sábado ante el Mallorca. «La 120ª edición del Campeonato de España-Copa de SM el Rey ha vivido este sábado su gran final en el estadio La Cartuja de Sevilla con una emocionantísima final resuelta en la tanda de penaltis para el Athletic Club. Es el vigésimocuarto entorchado histórico para el club vizacíno, quien vuelve a levantar el trofeo después de cuarenta años sin hacerlo y, precisamente, en su cuadragésima final», se puede leer en la web federativa.
Una histórica controversia a la que el Athletic ha dado esta mañana una nueva vuelta de tuerca cuando Muniain, en presencia del presidente del Athletic, Jon Uriarte, ha borrado el número 24 del autobús del equipo bilbaíno y ha dibujado un 25 encima de esa cifra.
![Los jugadores del Athletic a su llegada al hotel tras la conquista de la Copa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/04/07/copa25-U82505227000BEl-760x427@diario_abc.jpg)
Tras la conquista del título ante el Mallorca, Muniain y el resto de los componentes de la expedición bilbaína ya mostraron a su llegada al hotel de concentración del equipo una camiseta con el número 25 serigrafiado a la espalda.
Aquella Copa Coronación de 1902 fue impulsada por los hermanos Carlos y Juan Padrós, fundadores del (Sociedad) Madrid Foot-ball Club, actual Real Madrid. El éxito de la competición fue tal que Carlos Padrós decidió organizar el Campeonato de España, para enfrentar a los mejores equipos del país. Este torneo se celebraría cada año y su campeón recibiría una copa cedida por el rey. En 1903 se celebró en el Hipódromo de la Castellana el primer Campeonato de España, en el que participaron el Club Español de Foot-ball por Cataluña, el Madrid Foot-ball por la región central y el Athletic Club por la zona norte, que acabó proclamándose campeón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete