Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Cubarsí, el central tranquilo que llegó de la carpintería

El joven defensa del Barcelona se gana los elogios de medio planeta con sólo 17 años y apenas un mes en el equipo: elegante, inteligente, sólido y preciso

«Es un espectáculo ver a Cubarsí»

Cubarsí junto a Osimhen duante el partido ante el Nápoles EP
Sergi Font

Sergi Font

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las necesidades del Barcelona, plagado de bajas, le abrieron las puertas del primer equipo y su rendimiento le ha asentado en el once titular con apenas 17 años. Pau Cubarsí (Estanyol, 2007) es un defensa de presente y de futuro para el Barcelona. «Es un jugador de la cantera. Cuando lo ves jugar sabes que tiene que estar aquí toda la vida», aseguraba Sergi Roberto tras la exhibición que el adolescente ofrecía ante el Nápoles y que le valió el MVP del partido por parte de la UEFA.

Titular en los últimos partidos de Liga con Xavi, es el decimoquinto debutante de La Masía desde que el egarense ocupase el banquillo y desde el martes el más joven en hacerlo como titular en una eliminatoria de Champions, por delante de David Alaba (17 años y 50 días frente a 17 años y 258 días del austriaco del Real Madrid cuando estaba en el Bayern).

Cubarsí destaca por su tranquilidad en el campo y por su parsimonia ante los medios de comunicación. Nacido en Estanyol, una localidad gerundense que no alcanza los 200 habitantes, el jugador creció acunado por la tranquila vida de pueblo, donde los vecinos aún se sientan al atardecer en el quicio de la puerta para comentar la jornada y disfrutar de los últimos rayos de sol. Ese sosiego y esa serenidad se trasladan al terreno de juego. «Cuando tiene la pelota mis pulsaciones no suben», asegura Xavi, que el martes le elogiaba: «No se pone nervioso, su salida de balón es brutal, tiene pausa para generar jugadas de ataque. Enlaza bien con interiores. Es un espectáculo verlo».

Paseando entre masías catalanas se puede encontrar la carpintería que regenta su familia desde 1905 y en la que, hasta hace poco, se podía ver al futbolista echando una mano a su padre en las labores de carpintero. Precisamente, Robert, así se llama el progenitor, fue clave en la forma de ser de Pau, ya que además de formarle en la cultura del esfuerzo, llevándole a la carpintería para enseñarle el oficio, le inculcó la importancia de practicar deporte, como el fútbol o el baloncesto (fan de la NBA, se pasaba muchas madrugadas ante el televisor viendo la mejor liga del mundo). A los dos años ya se divertía con una pelota en los pies y enseguida empezó a jugar en la escuela del Vilabreix, una localidad cercana a Estanyol. De ahí al Girona, donde estuvo tres años, dos de benjamín y uno de alevín, antes de recalar en el Barça, en 2018.

Buen estudiante, Cubarsí es consciente de que su trayectoria profesional depende del 'entrenamiento invisible': cuida mucho su alimentación y el reposo, no le gusta trasnochar y ni siquiera se prodiga con la tecnología. Un anécdota refleja la forma de ser del catalán: nunca tuvo una consola hasta que entró en La Masía. Tiene tan claro que el fútbol se acabará un día que está centrado en un plan B para el futuro: quiere seguir estudiando, formarse y escoger una carrera relacionada con la economía. Mientras tanto, quiere aprovechar a tope el momento. Con Carles Puyol como gran referente, es un gran consumidor de fútbol, especialmente de la Premier.

Relevo generacional de Piqué y Puyol

El Barcelona es consciente de que Cubarsí encarna el relevo generacional de centrales históricos en el club como Puyol o Piqué. Su rendimiento ha generado movimiento en las oficinas de Arístides Maillol. Aunque el año pasado firmó su primer contrato profesional que lo liga al Barça hasta 2026, su cláusula de rescisión es irrisoria (entre 10 y 15 millones de euros) lo que obliga al club a una revisión para evitar la tentación de clubes dispuestos a multiplicar el salario que percibe.

La irrupción de Cubarsí a las puertas justo de la última lista de Luis de la Fuente antes de la convocatoria final para la Eurocopa ha dotado de más morbo a su apellido. ¿Con un mes de bagaje en la élite estará para ser llamado a los amistosos ante Colombia y Brasil? «Estaré un poco más pendiente del sorteo de la Champions. Para la selección ya habrá más oportunidades», dijo el futbolista cuando se le preguntó por la posibilidad de ir a la absoluta. De todas formas, en el Barcelona hay cierta preocupación tras la explosión de Cubarsí en un año en el que la Eurocopa coincide con la celebración de los Juegos Olímpicos. Quieren evitar que al joven defensor pueda sucederle lo mismo que a Pedri.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación